Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

¿El Papa Francisco es el anticipo del 'antipapa'?

Jaime Fomperosa, Santander
Lectores
miércoles, 27 de diciembre de 2023, 08:53 h (CET)

Se termina el año 2023 y entiendo que también acabará pronto esta era. El Papa Francisco suscita muchas criticas porque el mismo a veces se contradice; del Papado de Benedicto XVI con el actual, no es comparable, pero el Papa Francisco es el Papa, porque Dios no se confunde, y lo que tiene profetizado se tiene que cumplir. 


Con la renuncia del Papa Benedicto XVI un rayo cayó sobre la cúpula de la Basílica de San Pedro e el Vaticano. Este rayo era un anuncio celestial, se pueden hacer las conjeturas que se quieran, pero esto sin duda alguna provenía directamente del cielo, y ya sabemos que los rayos en la naturaleza se forman cuando hay un grave temporal. Pues según mi experiencia personal, 88 años, he visto tal cambio en la Iglesia Católica que era imposible imaginar. 


El cielo siempre avisa y no podemos alegar ignorancia, en muchos lugares la Santísima Virgen anuncia que dejemos de ofender a Dios, pero parece que la Jerarquía de la Iglesia Católica no lo entiende y no lo entiende por que esta Iglesia surgida por los años sesenta del siglo pasado, no es la Iglesia que Cristo fundó, la mayoría son unos impostores que no solamente no creen en Cristo, si no que también le persiguen, obligando a los fieles a comulgar de pies y en la mano. 


Sí, el Papa Francisco es el Papa, pero es el Papa que antecede, según la voluntad divina, al “Antipapa”. “Levantar la cabeza, se acerca vuestra liberación” “El que perseverare hasta el fin se salvará”.

Noticias relacionadas

Los países se forman, como las plantas, en primavera, cuando el sol, el viento y el agua hacen un componente que ayuda a GENERAR VIDA EQUILIBRADA. ¿Quién destroza el equilibrio?: el hombre... absorbido por el poder, por la riqueza y ambas cosas coronadas con la soberbia.

Los padres de la Constitución de 1978 han dejado huella en la historia parlamentaria española por sus ideas, por su amor a España, por el respeto a la palabra y al ideario político que representaban. En cambio, muchos líderes políticos que nos gobiernan están muy lejos hoy de esos padres de la Constitución española, porque en la actualidad se pueden contar con la mano cuáles están en política por vocación.

Existe una parábola, un cuento, que está inspirado en el estilo de las parábolas espirituales de la tradición oriental, especialmente dentro del contexto de las culturas hindú o budista. El uso de términos como "asceta", "renunciante" y la presencia de un rey en busca de sabiduría espiritual, son muy característicos de la India antigua.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto