Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | China | PIB

China podría incrementar en 5,6 billones su PIB en 2030

Si basa su modelo de crecimiento en la productividad
Redacción
viernes, 24 de junio de 2016, 09:13 h (CET)

China incrementará su Producto Interior Bruto (PIB) en 5,6 billones de dólares (4,92 billones de euros) adicionales en 2030 si decide orientar su modelo de crecimiento hacia la productividad en vez de hacia la inversión, según el McKinsey Global Institute (MGI).

En un informe, el MGI estima que el ritmo de expansión de la economía del país asiático sería del 2,9% anual de mantener el actual modelo de crecimiento, mientras que si lo orienta hacia la productividad la cifra se alzaría hasta el 5% anual.

"Empresas más productivas impulsarán la innovación y crearán puestos de trabajo sostenibles, algo fundamental para la transformación hacia una economía moderna basada en el consumo", comenta el economista senior del MGI Jeongmin Seong.

Los cálculos del instituto contemplan, además, que los ingresos totales de los hogares se multiplicarían por dos en los próximos quince años, hasta alcanzar los 15,9 billones de dólares (14 billones de euros), aproximadamente 5,1 billones (4,49 billones de euros) más que si el país mantiene el modelo de crecimiento actual.

Para ello, el gigante asiático debe abrir más sectores a la competencia, facilitar la reestructuración de las empresas, continuar desarrollando los mercados de capital e incrementar la cualificación de la mano de obra. Además, el MGI recomienda impulsar la demanda y acometer la desigualdad salarial, así como elevar la eficacia del sector público.

A pesar de que China ha logrado multiplicar por 25 su PIB y más de 600 millones de personas han abandonado los niveles de pobreza desde 1980, estudios recientes demuestran que su modelo de crecimiento basado en las inversiones pierde impulso, con descensos tanto en la rentabilidad de los capitales, como en los retornos corporativos, al tiempo que los niveles de deuda se incrementan.

Así, el MGI alerta de que el modelo actual puede incrementar los niveles de deuda de mala calidad entre 310.000 y 460.000 millones de dólares (272.759 y 404.740 millones de euros, respectivamente) anuales, lo que provocaría una "sustancial e innecesaria" ralentización de los niveles de crecimiento.

"Nuestro estudio demuestra que China tiene los medios para atajar problemas futuros y completar su transición hasta convertirse en una economía avanzada, siempre que transforme su modelo de crecimiento hacia la productividad", concluye el director del MGI, Jonathan Woetzel.

Noticias relacionadas

World Vision advierte sobre una emergencia humanitaria prolongada que ha dejado a la infancia haitiana atrapada entre el fuego cruzado de las pandillas, el hambre y la falta de atención global. En Haití, una generación entera está creciendo en medio del miedo. Las niñas y niños ya no juegan, no caminan hacia la escuela, no sueñan con el futuro. En su lugar, se enfrentan al sonido de los disparos, el hambre y el trauma emocional.

La hambruna avanza en la Franja de Gaza y niños y adultos, incluido el personal humanitario, se desvanecen de hambre, como también los rehenes israelíes en poder de las milicias islamistas Hamas y Yihad Islámica, según se destaca en un nuevo informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa).

Tras los pasos de Venezuela y Nicaragua, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó en cuestión de horas la Constitución para establecer la reelección presidencial indefinida, dando así una polémica luz verde para que se perpetúe en el poder el actual gobernante, Nayib Bukele.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto