Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Colombia | FARC

Gobierno y FARC acuerdan que la guerrilla abandonará las armas

180 días después de firmar el acuerdo final de paz
Redacción
viernes, 24 de junio de 2016, 09:01 h (CET)

2406161

El Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas de Colombia (FARC) han anunciado este jueves que la guerrilla completará el proceso de dejación de armas en un plazo de 180 días después de la firma del acuerdo final de paz.

Así se ha anunciado este jueves en La Habana, donde se ha procedido a lectura del comunicado conjunto sobre el Acuerdo para el Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo; la Dejación de las armas; las garantías de seguridad y la lucha contra las organizaciones criminales responsables de homicidios y masacres o que atentan contra defensores de Derechos Humanos, movimientos sociales o movimientos políticos.

En virtud del mismo, las partes han acordado la elaboración de una hoja de ruta para que "a los 180 días después de la firma final haya terminado el proceso de dejación de las armas" que será monitorizado un verificado por un "mecanismo tripartido".

Dicho mecanismo lo integrarán representantes de las fuerzas gubernamentales, de la guerrilla y un "componente internacional consistente de una misión política con observadores no armados" que estará integrada mayoritariamente por representantes de los países de la CELAC. Según lo acordado, será "este componente el que presida y dirima controversias".

Por otra parte, Gobierno y FARC han acordado la creación de "22 zonas veredales transitorias de normalización y ocho campamentos" a los que los guerrilleros se trasladarán a partir del día "D+5" para su desmovilización y del que saldrán "sin armas y de civil".

En el acto han estado presentes presentes el presidente, Juan Manuel Santos, y el líder de la guerrilla, Rodrigo Londoño, alias 'Timochenko', así como el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, el presidente de Cuba, Raúl Castro, en su calidad de anfitrión de las conversaciones, así como los mandatarios de Venezuela y Chile, Nicolás Maduro y Michelle Bachelet, cuyos países ejercen de garantes en el proceso.

Asimismo, en representación de Noruega, el tercer país garante, ha estado su ministro de Exteriores, Borge Brende. Igualmente han acudido al histórico anuncio el presidente de República Dominicana, Danilo Medina, en su calidad de presidente de la CELAC, y el de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, y el de México, Enrique Peña Nieto, así como el enviado especial de la UE para el proceso, Eamon Gilmore, y el de Estados Unidos, Bernard Aronson.

Noticias relacionadas

El brote de cólera en Sudán del Sur está alcanzando un nivel crítico, ya que afecta a más de 40.000 niños y niñas, incluidos 20.000 menores de cinco años, y pone en grave peligro a millones más. Con más de 88.000 casos y 1.500 muertes ya registradas, el brote se está extendiendo a un ritmo alarmante. 

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto