Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Nieves Fernández
Cesta de Dulcinea
Nieves Fernández
​Si en todos esos lugares hay personas de distinto origen que conforman el núcleo de población, por qué vilipendiar a la población con lo que no es considerado “histórico” en el mapa político

Felicidades a todos los castellano-manchegos por celebrar ya durante cuarenta años de historia el Día de la Comunidad. Cuarenta años de celebraciones itinerantes, de andar para aquí y para allá, de ofrecer medallas de oro a sus gentes, de hacerlas predilectas y adoptivas con los mayores honores posibles y hacerlo en sus cinco provincias y capitales.

La industria cultural sigue aparentando estar en lo más alto, hay muchos que lo saben y, aún con hipocresía, escalan lo que pueden

Desde 1943 que se formula la pirámide de las necesidades humanas podríamos decir que entendemos que el hombre necesita estar seguro, tener amigos, estar alimentado, no tener frío, ni calor, ni hambre, ni sed, ni ser despreciado, sino todo lo contrario, tener éxito en lo que emprenda en su vida…, y así hasta un sinfín de aportes y bienes materiales e inmateriales al ser humano, para sentirse como tal o al menos como un ser vivo con necesidades satisfechas.

Está recién llegada de otro lugar, donde ilustra una obra coral de poetas que hablan sobre la libertad, pero aquí se le juntan dos disquisiciones: conjuntar muerte y libertad

Estamos mal acostumbrados a encontrar museos, salas de exposiciones y centros culturales céntricos, y a que se nos muestren urbanos, dentro de nuestra zona de confort. Eso también ocurre con restaurantes de tronío, quizá la comida sienta mejor si se adorna con unos kilómetros de lejanía para hacerla más glamurosa o principal.

En Cántiga, su poética destaca afirmando que “la poesía se escribe simplemente porque sí. Para que surja se ha de producir un vacío interior”

Así decía sus versos el poeta José Corredor-Mateos en “Cántiga, Poetas de la provincia de Ciudad Real. Primer cuarto del siglo XXI”, como el primer poeta que le correspondía abrir el libro, y con toda razón, aunque esta vez fuera también alfabéticamente por ser de Alcázar de San Juan y por tener un primer apellido con la c de Corredor-Matheos.

Soldados armados de lanzas, espadas, sables, armaduras de latón o acero y rojo terciopelo que desde mediados del siglo XIX calan en el corazón de los espectadores de la zona, y sean de aquí o turistas, cada vez llegan más a verlos desfilar como grandes actores.

Es ahora cuando me ha dado miedo, pánico, terror... Creo que si me los muestran hace cinco o seis años, ¡que ya existían!, o no me lo hubiera creído o esos poemas me hubieran parecido tan artificiales como la voz de un robot, voces que no llegarán a la categoría de los talones de un recitalillo de tres al cuarto.

Es viajero, escritor y viajero, como los poetas románticos europeos. El joven Ángel Luis Moraga Arenas, escritor almagreño, novelista ya de su sexto libro, además es coordinador de la sección de Literatura del Ateneo de Almagro. Desde muy joven salió de nuestro país a conocer mundo y se quedó en África atrapado con sus colores y sus nombres arenosos y su sol de poniente.

Hoy empiezan los cinco días mágicos de IFEMA, en los que los medios de comunicación advierten si los artistas son valientes oirreverentes. Si nos provocan, si nos traen recuerdos de otros grandes famosos, a veces artistas como Picasso o Lorca, incluso políticos y los meten en lugares aún más irreverentes en sus performances, con tal de preguntarnos qué pasa en la actualidad con el arte contemporáneo.

Fue en pandemia, como tantos otros mayores que de gran naturaleza y mayor fortaleza se hicieron vulnerables, acabaron su vida y se marcharon apenas sin despedirse. Hombres de campo que dejan sin querer sus herencias, no digo tierras, sino hábitos y costumbres de la tierra, que también son bienes a disfrutar y con los que se aprende y se investiga.

Nos congratulamos de que la Asociación de Periodistas de Ciudad Real premie con insignia de oro a la periodista Pilar Muñoz, del Diario La Tribuna de Ciudad Real. Conocí a Pilar cuando ambas fuimos seleccionadas junto a una veintena de jóvenes, como azafatas en un antiguo Congreso de Historia auspiciado desde la Delegación de la Consejería de Cultura y la Universidad de Castilla-La Mancha.

Los camellos del desfile navideño o cabalgata de Reyes hace tiempo que no salen de cabalgata; estos animales, siempre han demostrado tener una gran memoria almacenada, como sus congéneres los elefantes, por lo de grandes. Esta memoria de camellos se hace efectiva ahora que sabemos que los Reyes Magos son mágicos de verdad cada primera semana de enero.

En este afán de destacar lo grande, diré que hacer turismo madrileño en Navidad está de moda desde hace años, desde poco después que las navidades comenzaran a ser gran objetivo comercial y se convirtieran en navidades turísticas. Si lo pensamos bien, son al menos dos meses y pico lo que se programa tras la fiesta de Todos los Santos, (no diré Halloween), y en donde los espumillones y mazapanes empiezan a llegar a las tiendas y supermercados.

© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris