Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Venezuela | Podemos

La Asamblea venezolana investiga la presunta financiación de Podemos

Es llamativo que se vincule el supuesto pago a la fundación CEPS, realizado en 2008, con Podemos, partido fundado en enero de 2014
Mario López
sábado, 18 de junio de 2016, 11:45 h (CET)
Supuestamente, el 28 de mayo de 2008 el Gobierno de Venezuela pagó a la fundación CEPS algo más de siete millones de euros en contraprestación por unos servicios de asesoría que se iniciaron en 2003, según parece acreditarse en un documento redactado y firmado por Rafael Isea, a la sazón ministro del Poder Popular para las Finanzas. Rafael Isea ocupa ese cargo durante apenas unos meses de 2008; en noviembre es elegido gobernador de Aragua. Actualmente está acusado e investigado por la Gobernación del estado Aragua, el Consejo Legislativo del Estado Aragua y la Fiscalía General por la paralización de 5 obras y el desvío de 58 millones de dólares y de 9 millones de euros; al margen de otras consideraciones: ¿tendrá algo que ver los siete millones de euros supuestamente pagados a CEPS con los nueve desviados por Rafael Isea durante su mandato como gobernador de Aragua?

Resulta bastante llamativo que la orden de pago librada a favor de la fundación CEPS coincida con el efímero paso de Rafael Isea por el ministerio de finanzas, cuando los trabajos de asesoría de la fundación duraron siete años y, oh casualidad, la orden la haya cursado un señor al que se le acusa de graves delitos de prevaricación y desviar dinero público.

Sí, el documento lleva también la firma de Hugo Chávez, lo que ocurre es que, a diferencia de la firma de Rafael Isea, la de Chávez no es de su puño y letra sino que está estampada.

También es llamativo que se vincule el supuesto pago a la fundación CEPS, realizado en 2008, con Podemos, partido fundado en enero de 2014 (¡siete años más tarde!) por el partido Izquierda Anticapitalista, movimientos sociales como Juventud Sin Futuro y un grupo de profesores universitarios e intelectuales, a partir de un manifestó conocido por “Mover ficha: cambiar la indignación en cambio político”, firmado por intelectuales, periodistas, personalidades de la cultura y el activismo social y político.

Con todo, lo más llamativo es que acusen a Pablo Iglesias de ser uno de los fundadores de la fundación CEPS, La fundación CEPS se fundó en 1986. Hombre, Pablo Iglesias es un hombre brillante, qué duda cabe, pero pensar que cuando contaba seis años de edad ya era un marxista bolivariano capaz de fundar algo que no fuera un club infantil de la canica, pues parece un poco excesivo.

Y lo que ya parece de traca es que la Asamblea venezolana decida iniciar la investigación de esta supuesta y, a mi parecer, bastante surrealista financiación de Podemos justo después de recibir la visita del presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, a falta de diez días de celebrarse las elecciones generales de junio. Lo nunca visto, que dijera antaño Emilio Butragueño.

Noticias relacionadas

Hay algo inquietante en ver cómo la cultura se transforma a una velocidad que apenas alcanzamos a procesar. No me refiero solo a los cambios tecnológicos, sino a esa sensación de que lo que antes era profundamente humano; el arte, la escritura, la música, ahora puede ser replicado por una máquina con sorprendente precisión. ¿Qué significa eso para quienes aún creemos que la creación nace del cuerpo, del conflicto, del deseo?

La filosofía en el ámbito educativo debe tener como objetivo en la enseñanza media, no solo el aprendizaje de los contenidos del currículo oficial, sino también el desarrollo de las competencias relativas al entender, argumentar, razonar y escribir correctamente.

Los periodistas, ya solo por el simple hecho de estar ejerciendo nuestra profesión, tenemos una enorme responsabilidad social con nuestros receptores de la información: el lector, el oyente o el telespectador. No tenemos que irnos muy lejos para recordarnos que es un derecho fundamental, el artículo 20 de la Constitución Española recoge el derecho a la libertad de información y el derecho a recibir información veraz.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto