Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Islandia | Energía
El proceso se puede realizar en apenas dos años

Científicos logran convertir CO2 atmosférico en roca en Islandia

|

1106161

Científicos han encontrado en Islandia una forma potencialmente viable de eliminar las emisiones de dióxido de carbono antropogénicas a la atmósfera: transformándolo en roca.

El trabajo, publicado en la revista 'Science' , demuestra que el dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero, puede ser permanente y rápidamente llevado lejos de la atmósfera mediante su inyección en roca volcánica. El CO2 reacciona con la roca circundante, formando minerales ambientalmente benignos.

Las medidas para abordar el problema del aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero y el cambio climático resultante son numerosas. Uno de los enfoques es la captura y el almacenamiento de carbono (CCS), en el que el CO2 se elimina físicamente de la atmósfera y se deja atrapado bajo tierra.

Los geoingenieros han explorado mucho la posibilidad de cerrar el gas CO2 en huecos subterráneos, como en los depósitos de petróleo y gas abandonados, pero son susceptibles de fugas. Así, la atención se ha vuelto ahora hacia la mineralización del carbono para disponer de forma permanente de CO2.

Hasta ahora, se pensaba que este proceso podría llevar enre varios cientos a miles de años y, por lo tanto, no se consideraba una opción práctica. Pero el nuevo estudio --dirigido por la Universidad de Columbia, en Estados Unidos; Universidad de Islandia, Universidad de Toulouse, en Francia, y Reykjavik Energy, en Islandia-- ha demostrado que puede costar unos dos años.

El autor principal, Juerg Matter, profesor asociado de Geoingeniería en la Universidad de Southampton, Reino Unido, explica:"Nuestros resultados muestran que entre el 95 y el 98 por ciento del CO2 inyectado fue mineralizado durante un periodo de menos de dos años, que es increíblemente rápido".

Científicos logran convertir CO2 atmosférico en roca en Islandia

El proceso se puede realizar en apenas dos años
Redacción
sábado, 11 de junio de 2016, 13:26 h (CET)

1106161

Científicos han encontrado en Islandia una forma potencialmente viable de eliminar las emisiones de dióxido de carbono antropogénicas a la atmósfera: transformándolo en roca.

El trabajo, publicado en la revista 'Science' , demuestra que el dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero, puede ser permanente y rápidamente llevado lejos de la atmósfera mediante su inyección en roca volcánica. El CO2 reacciona con la roca circundante, formando minerales ambientalmente benignos.

Las medidas para abordar el problema del aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero y el cambio climático resultante son numerosas. Uno de los enfoques es la captura y el almacenamiento de carbono (CCS), en el que el CO2 se elimina físicamente de la atmósfera y se deja atrapado bajo tierra.

Los geoingenieros han explorado mucho la posibilidad de cerrar el gas CO2 en huecos subterráneos, como en los depósitos de petróleo y gas abandonados, pero son susceptibles de fugas. Así, la atención se ha vuelto ahora hacia la mineralización del carbono para disponer de forma permanente de CO2.

Hasta ahora, se pensaba que este proceso podría llevar enre varios cientos a miles de años y, por lo tanto, no se consideraba una opción práctica. Pero el nuevo estudio --dirigido por la Universidad de Columbia, en Estados Unidos; Universidad de Islandia, Universidad de Toulouse, en Francia, y Reykjavik Energy, en Islandia-- ha demostrado que puede costar unos dos años.

El autor principal, Juerg Matter, profesor asociado de Geoingeniería en la Universidad de Southampton, Reino Unido, explica:"Nuestros resultados muestran que entre el 95 y el 98 por ciento del CO2 inyectado fue mineralizado durante un periodo de menos de dos años, que es increíblemente rápido".

Noticias relacionadas

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) tiene abierto hasta el 4 de junio el plazo de presentación de propuestas para la XIII edición del concurso de relatos “Inspiraciencia”. El objetivo es unir ciencia y literatura para fomentar la creatividad y un acercamiento diferente al pensamiento científico desde la interdisciplinariedad, la transversalidad y el plurilingüismo.

La Tierra pierde cada año alrededor de 10 millones de hectáreas de bosques, una extensión equivalente a 14 millones de campos de fútbol y algo superior a la de Castilla y León, pese a que estos ecosistemas son esenciales para las personas y el planeta.

El empleo de energías limpias forma parte de la revolución tecnológica que ofrece buenas oportunidades a los países en desarrollo, y la cual requiere más inversión, cooperación de la comunidad internacional y mejores políticas comerciales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto