Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Copo | Historia

Centenario del “Bergamín”

Se dice que en 1960 sufrió una invasión de termitas, y digo se dice porque jamás estuvo probada semejante invasión y sí que fue derribado y expoliado de sus grandes escalinatas de mármol y maravillosas rejas que lo rodeaban
José García Pérez
sábado, 11 de junio de 2016, 12:48 h (CET)
Siendo D. Francisco Bergamín, Málaga, Ministro de Instrucción Pública (1816), construyó el “Grupo Escolar” que lleva su nombre en la actualidad. Ubicado en el Barrio de La Trinidad siempre se le conoció, desde sus principios, por el “Grupo”, a secas.

El Grupo tenía capacidad para 360 alumnos y estaba dotado de cantina y ropero escolar. En el año 1921, durante la guerra de Marruecos, fue utilizado como Hospital de Sangre, y en la Incivil Guerra de España fue cuartel general de diversos partidos políticos y cárcel para numerosos malagueños, esencialmente trinitarios.

Se dice que en 1960 sufrió una invasión de termitas, y digo se dice porque jamás estuvo probada semejante invasión y sí que fue derribado y expoliado de sus grandes escalinatas de mármol y maravillosas rejas que lo rodeaban, en su lugar se construyó en 1967 el edificio actual con capacidad para 1.200 alumnos que, durante años, y dada la insuficiencia de puestos escolares en sus alrededores, funcionó en sesiones de mañana y tarde para 2.400 alumnos siendo su Director D. Ángel Pérez Frías.

Tuve la inmensa suerte de dirigir dicho Centro Escolar durante un buen número de años durante los cuales convertimos “El “Bergamín” en pionero de la integración escolar, y ya antes de hacerlo de manera oficial nos atrevimos a realizar dicha integración de manera voluntaria -y diría que prohibitiva- matriculando a Pablo Pineda, actualmente un hombre famoso por ser el primer alumno universitario a pesar de estar afectado por el Síndrome Down.

En aquellos tiempos, y tras un grato proceso de investigación histórica, descubrimos que el “Grupo” tenía una antigüedad de 70 años de vida escolar y extras añadidos, celebrando tal efeméride “por todo lo alto” con la presencia del entonces alcalde de Málaga Pedro Aparicio.

Jubilado políticamente de la enseñanza por Real Decreto firmado por Don Felipe González, pasó a dirigir el “Bergamín” un hombre bueno llamado Jerónimo Bermúdez que ya se nos fue camino de lo ignoto, a él siguieron otros directores y directoras que consiguieron del actual alcalde Francisco de la Torre que le fuese concedida al “Grupo” la Medalla de Oro de la Ciudad que todo lo acoge y todo lo silencia, todo menos ese preciado galardón conseguido gracias a la labor de todo el equipo directivo que han conseguido ya de manera definitiva en hacer de él, del “Bergamín”, una comunidad educativa abierta, solidaria e integradora en la que reciben educación, sin distinción de clases, chavales y chavalas de más de diez nacionalidades.

Hoy celebra el “Bergamín” su Centenario y he sido invitado a él; para ya voy con el terral y mis achaques a echar un rato con sus enseñantes actuales y con esas paredes que saben a historia.

Noticias relacionadas

Confrontando con la bestialidad fascista, Pedro Sánchez parece de ultraizquierda. La ignorancia política de las grandes masas populares o trabajadoras compra las ideas de la extrema derecha como una oferta irresistible de supermercado de la esquina.

Servidor conoce por experiencia los años de estudio y de sacrificios que llevan consigo la obtención de diplomaturas, masteres y doctorados que, la mayoría de las veces, no llevan consigo honores ni compensación económica, sino la satisfacción de aumentar tu conocimiento y participar en la expansión cultural de tu país.

Cuando realizo entrevistas, una de mis preguntas estrella es: ¿con qué personaje de la historia te gustaría tomar café? Y si esa pregunta me la hicieran a mí, sería fácil de contestar; no porque mi lista no fuera extensa, pues en ella estarían Napoleón, Cleopatra, Emily Dickinson, Lord Byron…, pero si solo pudiera tomar un único café con alguien, sería con Norma Jeane Mortenson. Tendría tantas cosas que decirle con tan pocas palabras…

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto