Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | 26J

Ya vuelve la burra al trigo

¿No podrían ponerse de acuerdo de una vez por todas los políticos?
Carmen Muñoz
jueves, 9 de junio de 2016, 08:47 h (CET)
En menos de un mes, exactamente 19 días, estamos de nuevo frente a las urnas para votar algo que nos gustaría fuese una realidad, tener un gobierno estable y que gobierne sin sobresaltos, ni corrupción, con transparencia y sobre todo pensando en el bien de todos los ciudadanos, no solo en ellos mismos.

Durante la campaña que nos espera, veremos más de lo que vemos siempre, nada nuevo, todos buenísimos, bajan los impuestos, luchan contra esto y dan todo lo de más allá, es decir, pura demagogia para satisfacer los oídos de todos aquellos que se lo crean. El problema radica en que mientras que la población envejecida es más fácil manipularla, la juventud pasa de todo y los de en medio están hechos un lío, esto va a ser el puerto de arrebatacapas. ¡Sálvese quien pueda!, debería ser el eslogan de ahora en adelante.

Lamentablemente es una pena tener que tomar a chanza una cosa tan seria como es el avance de un país, en situarnos a la cabeza dentro de la unión europea y en el reconocimiento a nivel mundial que se merece esta nación. No sé si por las influencias que nos dejaron las invasiones germánicas que precipitaron el final del imperio romano rompiendo la organización política y administrativa, si por los bretones, africanos, sirios y griegos, judíos, los visigodos, musulmanes, por las tantas culturas que hemos tenido y sufrido, el hecho es que tenemos una idiosincrasia tan particular que en vez de avanzar, retrocedemos; se nos debió quedar impregnado lo malo en vez de lo bueno de cada uno. La ciencia avanza y por ahí nos salvamos un poco, pero damos un paso adelante y dos atrás, y claro, así no hay manera, si cuando un partido gobierna en vez de mejorar lo que hay se dedica a destruir lo que hizo el anterior, pues, no se adelanta, estamos siempre en el punto de partida, dando que hablar a los de afuera y volviendo locos a los de dentro.

¿No podrían ponerse de acuerdo de una vez por todas los políticos sentados y los que se quieren sentar y pensar en todos los españoles en vez de en ellos mismos y en sus partidos? En vez de marcar líneas rojas, marcar líneas verdes y remar todos en la misma dirección aunque cada uno tenga sus peculiaridades. Copiar de los países avanzados y pioneros en una democracia directa, en aquellos en los que conviven varias culturas, religiones y lenguas, sin ningún problema, porque miran unos por los otros y quieren la paz para todos; los que pasan el gobierno de un partido a otro pero siguen la misma meta aunque lleven ciertas diferencias para alcanzarla; es fundamental aunar ideas y conceptos a favor del bien común, unificar asuntos tan esenciales como la educación, justicia y sanidad y sobre todo cumplir y hacer cumplir las leyes en todo el territorio español. Las diferentes varas de medir que actualmente se han establecido, unos por exceso lo practican y otros por defecto lo permiten, es algo a erradicar de inmediato antes que la bola vaya creciendo más de lo que va, como las de nieve, sea cual sea el partido que gobierne, sea en solitario o en coalición.

El babel político actual que tenemos, consecuencia de no querer reconocer o ignorar los errores históricos que hemos padecido, nos hace vivir al filo del precipicio temiendo dar un resbalón, caer, o despeñarnos literalmente. ¡¡Jesús, qué estrés!!

Noticias relacionadas

Últimamente, no sé por qué, cada vez mantengo más conversaciones con la gente que me rodea sobre la IA, sus beneficios o lo lejos que está llegando y la amenaza fantasma que sobrevuela las inquietudes de muchos. Nunca me he sentido amenazada por la IA, conozco sus peligros y lo rápido que está avanzando todo, pero también comprendo que nos está facilitando la vida a muchos, y que, ya que está ahí, debemos aprovechar los servicios que nos da.

La concreción en muchos políticos es como el bidé en España, se tiene pero se usa poco. Las técnicas de discurso que usan actualmente muchas formaciones políticas permiten hablar horas sin decir nada, dando vueltas sobre conceptos vacíos, que cada uno puede definir con lo que quiere o lo que le interesa.

Hoy quiero invitarlos a reflexionar en torno a la reciente decisión del gobierno de Javier Milei de imponer algunas restricciones en la atención gratuita por parte del sistema de salud argentino para ciudadanos extranjeros. Dichos anuncios han generado un vigoroso debate, dividiendo las aguas entre posturas conservadoras y progresistas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto