Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Debate

Del detestable comunismo

Hemos avanzado mucho en la concreción de un espacio de diálogo
Mario López
lunes, 6 de junio de 2016, 08:24 h (CET)
Me he hecho viejo, no hay duda, tengo 60 años. No me cabe en la cabeza, pero es así. Yo, que lo de las pajas siempre me ha parecido el mejor de los deportes y el fornicio, la consagración de la primavera. Y ahora luzco bolsa de meaos al lado del ombligo, el tupé ha pasado de mí y no me queda un diente propio y los que luzco se los debo al rédito que me han dado las muchas horas de trabajo y a la sabiduría de mi dentista.

He visto el debate entre Pablo Iglesias y Albert Rivera, moderado por Jordi Évole. Cualquiera de los tres podrían ser mis hijos, por edad; de hecho, el mío tiene 35 tacos, y sigue siendo mi niño.

En otros tiempos, allá por los años treinta del siglo pasado, los chavales se liaban a tiros con el contrario; trifulcas que, a la postre, nos llevaron (o sirvieron de escusa) a la Guerra Civil (mal llamada cosa esta). En fin, que en el programa de Évole nadie pegó un tiro. Eso que hemos ganado Sin embargo, lejos de intentar comprender los acontecimientos que más nos importa de nuestra historia, reincidimos en errores lamentables que no nos conducen a nada bueno.

Es difícil darle la razón absoluta a nadie. En primer lugar, porque no hay nada más abominable que el absolutismo y, en segunda instancia, porque nadie puede arrogarse la capacidad de darle la razón a nadie que no sea uno mismo; y ahí está el quid de la cuestión: uno, si es honesto, ha de tener suficientes argumentos para darse la razón.

Hemos avanzado mucho, indiscutiblemente, en la concreción de un espacio de diálogo. Ahora, solo falta rematar la cosa con un poquito de humildad.

Me he pasado la vida sin acabar de concluir mis afectos ideológicos; me he quedado colgado en la Primera Internacional, entre Marx y Bakunin. Tengo claro que, al menos en España, el mayor número de víctimMas las han puesto siempre los anarquistas, pero también me da la impresión de que los anarquistas han sido los más toca huevos a la hora de cambiar las cosas.

Tengo la impresión de que los comunistas son los hermanos mayores de los anarquistas. Entre hermanos siempre ha habido una relación amor-odio insuperable.

No quiero dilatarme en pormenores de la Guerra Civil en España, de la dicotomía República-Revolución, que etimológicamente suscribo la versión del anarquismo pero que, en la vida misma donde no existe espacio para los sueños, el comunismo tiene razón. A fin de cuentas, no vale con querer; sobre todo, hay que poder. Y es un hecho: los comunistas fueron los únicos y últimos socios leales de la II República de España.

Noticias relacionadas

Hay algo inquietante en ver cómo la cultura se transforma a una velocidad que apenas alcanzamos a procesar. No me refiero solo a los cambios tecnológicos, sino a esa sensación de que lo que antes era profundamente humano; el arte, la escritura, la música, ahora puede ser replicado por una máquina con sorprendente precisión. ¿Qué significa eso para quienes aún creemos que la creación nace del cuerpo, del conflicto, del deseo?

La filosofía en el ámbito educativo debe tener como objetivo en la enseñanza media, no solo el aprendizaje de los contenidos del currículo oficial, sino también el desarrollo de las competencias relativas al entender, argumentar, razonar y escribir correctamente.

Los periodistas, ya solo por el simple hecho de estar ejerciendo nuestra profesión, tenemos una enorme responsabilidad social con nuestros receptores de la información: el lector, el oyente o el telespectador. No tenemos que irnos muy lejos para recordarnos que es un derecho fundamental, el artículo 20 de la Constitución Española recoge el derecho a la libertad de información y el derecho a recibir información veraz.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto