Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | ISRAEL | PALESTINA

Netanyahu, dispuesto a negociar con los palestinos sobre la base de la Iniciativa de Paz Árabe

"Estoy obligado a lograr la paz con los palestinos y todos nuestros vecinos"
Redacción
martes, 31 de mayo de 2016, 01:10 h (CET)

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha anunciado este lunes por sorpresa su disposición a negociar con los palestinos sobre la base de la Iniciativa de Paz Árabe, que ofrece a Israel la normalización de las relaciones con los países árabes a cambio de la retirada de los territorios palestinos ocupados en 1967.

"Estoy obligado a lograr la paz con los palestinos y todos nuestros vecinos", ha afirmado Netanayahu en rueda de prensa tras la toma de posesión del nuevo ministro de Defensa, Avigdor Liberman. "La Iniciativa de Paz Árabe contiene elementos positivos que pueden ayudar a reinstaurar unas negociaciones positivas con los palestinos", ha apuntado, según recoge el diario israelí 'Yedioth Aharonoth'.

"Estamos dispuestos a negociar con los países árabes sobre una iniciativa actualizada que refleje los radicales cambios ocurridos en la región desde 2002, pero que mantenga el objetivo pactado de dos estados para dos pueblos", ha añadido.

Netanyahu también ha aprovechado para elogiar al presidente egipcio, Abdelfatá al Sisi, quien ha ofrecido su apoyo para construir la paz y la seguridad en la región. Liberman, perteneciente al partido radical Yisrael Beiteinu, ha expresado su apoyo a las declaraciones de Netanyahu, también en lo que respecta a la Iniciativa de Paz Árabe.

La Iniciativa de Paz Árabe, aprobada en 2002 por la Liga Árabe a iniciativa de Arabia Saudí, ofrece la normalización a cambio de la retirada completa y una solución para la cuestión de los refugiados palestinos.

Noticias relacionadas

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

Al cabo de dos meses de un devastador bloqueo, los alimentos prácticamente se han agotado en la Franja de Gaza y la gente se pelea por el agua en medio de incesantes bombardeos, expuso en una nueva declaración la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto