Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Panamá | Colombia

Panamá mantendrá el cierre de la frontera con Colombia

Por la llegada de inmigrantes que buscan llegar a EE.UU.
Redacción
viernes, 27 de mayo de 2016, 09:20 h (CET)

El Sistema Nacional de Migración de Panamá ha ordenado mantener vigente el cierre de la frontera con Colombia en la zona selvática de Darién, cierre que el presidente panameño, Juan Carlos Varela, ordenó a principios del mes de mayo en respuesta a la masiva llegada de inmigrantes cubanos que buscan llegar a Estados Unidos.

El objetivo de mantener el cierre es, precisamente, seguir impidiendo a los emigrantes la entrada a Panamá, "puente" para llegar a suelo estadounidense, según ha informado la emisora colombiana Caracol Radio.

Así, el Gobierno panameño ha indicado que continuará la política de deportar e impedir "la entrada al territorio nacional" de todo aquel que busque entrar de manera irregular en el país.

Colombia ya expresó su preocupación ante esta medida, por un lado, por la ausencia de información de Panamá a Bogotá sobre la decisión de cerrar el paso fronterizo; por otro, debido al incremento de presencia militar y, por último, por la posibilidad de que esto provoque tensiones sociales en suelo colombiano.

ACUERDO CON MÉXICO
Varela anunció el cierre días después de que Panamá llegara a un acuerdo con México para evacuar cerca de la frontera con Estados Unidos a 3.500 inmigrantes cubanos que estaban varados en las lindes con Costa Rica desde diciembre.

Miles de cubanos abandonaron la isla el año pasado ante los intensos rumores que apuntaban a un cambio en la política migratoria de Estados Unidos que acabaría con los beneficios de los que goza esta comunidad respecto a otros extranjeros en el país.

El flujo incesante de cubanos llevó a varios países centroamericanos a cerrar sus fronteras para impedirles el paso, con lo que la mayoría se quedaron atrapados en las fronteras de Costa Rica, cuyo Gobierno ha reclamado desde entonces una solución concertada.

Noticias relacionadas

El brote de cólera en Sudán del Sur está alcanzando un nivel crítico, ya que afecta a más de 40.000 niños y niñas, incluidos 20.000 menores de cinco años, y pone en grave peligro a millones más. Con más de 88.000 casos y 1.500 muertes ya registradas, el brote se está extendiendo a un ritmo alarmante. 

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto