Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Partidos

Por qué las mayorías sociales no hacen mayorías electorales

¿cómo es posible que en un estado democrático las fuerzas de derechas disputen y ganen el poder político a través de las urnas?
Mario López
viernes, 27 de mayo de 2016, 09:03 h (CET)
Un hecho incuestionable es que el 1% de la población se ha apropiado de la riqueza del planeta, frente al 99% que vive en la precariedad o en la más absoluta miseria. Entonces, ¿cómo es posible que en un estado democrático las fuerzas de derechas (que defienden, sin ningún tipo de matices, los intereses del 1% privilegiado) disputen y, en la mayoría de las veces, ganen el poder político a través de las urnas?

Pues, dejando a un lado cuestiones relacionadas con la hegemonía y la apropiación de todos los significantes flotantes que se quiera considerar, hay que entender que la clase dominante (ese 1% que acumula la casi totalidad del capital y es dueño de los medios de producción, amén de controlar la economía especulativa de los mercados de futuros y derivados, de la deuda de los estados), existe lo que podríamos llamar los grupos subordinados de desclasados.

A través de las Universidades y otros centros de formación profesional, la clase dominante forma profesionales que serán los que aporten el conocimiento necesario para mantener la ingente maquinaria empresarial de producción industrial y especulación financiera que le permite aumentar su acumulación de capital y, por ende, su inexpugnable poder económico y político.

Los grupos de desclasados subordinados al capital representan más de un 20% de la población. En su mayoría, perciben retribuciones suficientes para garantizarles un nivel de vida muy similar al de sus patronos (obviedad hecha del capital acumulado que no llegan a alcanzar y que, por consiguiente, no les permitirá emanciparse de su condición subordinada). Con todo, los individuos pertenecientes al grupo de desclasados subordinados, imitarán los patrones de sus patronos, querrán tener un coche parecido al de ellos, un chalet (aunque sea con piscina) adosado, un par de vehículos y, a ser posible, un spa en el salón; vestirán igual que su patrón, comerán en los mismos restaurantes y, por supuesto, votarán al mismo partido.

Sin embargo, si pensamos en qué grupo desclasado puede estar subordinado a ese 99% de mindundis que poblamos el planeta, nos podríamos llevar una sorpresa mayúscula: los ladrones de gallinas.

El otro día vi la entrevista que Pablo Iglesias le hizo a Eluterio Sánchez. Me emocionó. Me (nos) recordó que en la famosa ley de amnistía de 1977 dejaron en libertad a todos los presos políticos del país (del FRAP a la ETA, pasando por el GRAPO) y a ellos no, a los presos comunes; los verdaderos presos políticos del capitalismo. Eleuterio habló de la COPEL (nada que ver con la COPE) y se me saltaron las lágrimas: yo colaboré clandestinamente con la COPEL, con los únicos activistas de Madrid que por tal cosa lucharon, por la libertad de los presos comunes: los anarquistas. Solo los anarquistas (y algún que otro rojo de la LCR) lucharon por la libertad de los auténticos presos del capitalismo autárquico y fascista: los robagallinas, como el noble y gran Eleuterio Sánchez.

Noticias relacionadas

La autoestima es necesaria, claro está, pero, aparte de lo anterior, cuando el ego está puntillosamente exacerbado surgen los conflictos, esos conflictos que nacen del inconsciente personal o colectivo, donde el ego hierve profundamente. Por todo ello, es importante comprender que, en la medida en que los seres humanos seamos algo más tolerantes y dialogantes, y nuestro talante cambie, la convivencia en la sociedad puede y debe mejorar.

El matrimonio, pilar natural de la familia y garantía de estabilidad social, en estos últimos tiempos se ve sustituido por relaciones inestables, rupturas y un creciente individualismo. Estos hechos están produciendo la caída de la natalidad, sin duda ligada a la falta de matrimonios estables, cosa que se está convirtiendo en un drama silencioso que amenaza el futuro de España y de gran parte del mundo occidental.


Una vez más, nos sorprenden alguna persona, tanto en los telediarios de cualquier signo, inclusive en los periódicos, donde personajes, también de cualquier signo, resoplando exabruptos que me dejan paralizado sin saber lo que hacer. O, echarlo a los tiburones y que se pelee con ellos o que, de cualquier manera, tirarlo a la cuneta del tren, eso sí, cuando esté parado en medio del campo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto