| ||||||||||||||||||||||
|
|
AleaSoft: Estructuras de precios en PPA: impacto en el apalancamiento y la TIR | |||
| |||
La mayoría de lenders requieren contratos a largo plazo, PPA, para financiar proyectos de energías renovables. La estructura de precios del PPA, ya sea fija o con un mínimo garantizado, afecta la cantidad de deuda y la TIR. La volatilidad del mercado influye en la negociación de los precios de los PPA, por ello es necesario disponer de previsiones de curvas de precios fiables y estables que den una visión clara de los precios durante la vigencia del contrato
En la edición número 37 de la serie de webinars mensuales organizados por AleaSoft Energy Forecasting y AleaGreen, se ha contado, por cuarta ocasión, con la participación de Deloitte para ofrecer a profesionales del sector de la energía un análisis de la financiación y valoración de activos de energías renovables. El evento despertó mucho interés tanto en su versión en inglés como en su versión en español. La grabación del evento está a disposición de los clientes de AleaSoft Energy Forecasting y de los de Deloitte. La financiación de los proyectos merchant y proyectos con PPA El resto de las entidades financieras no están preparadas para entrar en este tipo de proyectos y buscan mitigar el riesgo de precios de mercado a través de PPA que permitan asegurar la venta de, al menos, una parte de la energía a un precio acordado. El tipo de PPA y su estructura de precios es el que determinará el apalancamiento de la operación y la cantidad de deuda que permiten financiar. En cuanto a la duración del PPA, según los ponentes del webinar, se ven PPA con horizontes desde 5 años, pero para poder acceder a la financiación de un banco, el horizonte mínimo requerido se sitúa alrededor de los 10 años. Precios de los PPA, deuda y TIR de los proyectos Como contrapartida, los PPA tipo swap se considera que "destruyen" valor al no poder recibir precios más altos en caso de que los precios del mercado suban. Esta condición repercute en la tasa interna de retorno (TIR) de los accionistas del proyecto, que acostumbra a ser menor. Por otro lado, existen los PPA con una estructura tipo floor. En estos PPA existe un precio mínimo que siempre se recibirá por la energía entregada. Aunque el precio del mercado caiga por debajo de este precio mínimo, el productor recibirá siempre como mínimo ese precio. La ventaja frente a los swaps es que, si los precios del mercado suben por encima de ese nivel, el productor recibirá el precio del mercado. En estos casos, el productor debe pagar una prima por esa protección contra precios bajos. Los PPA con un floor, al depender el flujo de caja de los precios del mercado, permiten levantar menor deuda y un menor apalancamiento. Por otro lado, al permitir beneficiarse de precios altos en el mercado, la TIR acostumbra a ser más alta y, normalmente, compensa el pago de la prima, según Deloitte. La volatilidad de los precios de los mercados y su impacto en los precios de los PPA En un entorno como el actual, de alta volatilidad en los precios de los mercados, el precio al que se negocia un PPA puede variar mucho entre el inicio de la negociación hasta el momento de cerrar el contrato. Para ello es importante disponer de previsiones fiables y estables que den una visión clara y estable de los precios durante la vigencia del contrato, para que su valoración no cambie durante la negociación de éste. PPA en España en el último año En los últimos meses, los precios se han ido incrementando en PPA tipo baseload y se están empezando a ver precios por encima de los 60 €/MWh. Los precios para los PPA con un floor se sitúan alrededor de los 30‑40 €/MWh con primas de entre 5 y 6 €/MWh. Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa y la transición energética |
Ningún sector del comercio escapa a una realidad: las grandes plataformas de comercio electrónico acaparan la mayor parte del mercado a día de hoy. Pequeños comercios minoristas buscan el modo de sobrevivir con soluciones que van desde las fórmulas tradicionales hasta las novedosas, a fin de evitar lo que va camino de convertirse en monopolio.
Hoy convivimos con cientos de apps móviles. Las usamos para casi todo: trabajar, entrenar, aprender, comprar o movernos por la ciudad. Pero, entre tantas opciones, hallar la adecuada puede convertirse en un desafío. ¿Cuál es la ideal? ¿Cómo saber si se adapta a tus preferencias? ¿Y si hay una aplicación perfecta que no encuentras solo porque no está en el top de descargas?
Cómo la nutrición y la nutricosmética pueden ayudar a preparar la piel Tal y como se adelantaba anteriormente, son varios los motivos por los que incluir activos e ingredientes seleccionados pueden mejorar la capacidad de la piel para protegerse frente a las radiaciones solares.
|