Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Ocupación | Puente | 12 de octubre | Turismo Rural | Alojamiento

La ocupación rural alcanza cifras de hasta el 80% para el puente del 12 de octubre

Navarra, Aragón y Cataluña son las comunidades autónomas que registran las cifras más altas, con el 80%, 61% y 59%, respectivamente
Redacción
jueves, 5 de octubre de 2023, 11:44 h (CET)

Pexels lisa fotios 1662145


La ocupación de los alojamientos rurales para el puente de octubre, que este año tendrá una duración de 4 días, se sitúa en una media del 54%, con picos de hasta el 80% en Navarra. Así lo ponen de manifiesto los datos de EscapadaRural.com.


Según explica Judith Monmany, responsable de comunicación de EscapadaRural.com, “tras el fin de las vacaciones de verano, vemos que la práctica del turismo rural se concentra de nuevo en fines de semana ya que es un tipo de escapada que se puede disfrutar en cualquier momento del año y, sobre todo, cerca de casa. Ya lo hemos visto en septiembre, con la ocupación durante los fines de semana cercana al 40%, pero entre semana es inferior y está será la tendencia hasta final de año”. Monmany añade que “adicionalmente, para el puente de octubre, el de diciembre, la Navidad o fin de año estamos viendo picos de ocupación superior a la media habitual de los fines de semana dado que son celebraciones que muchas personas optan por disfrutar en un entorno rural y en un alojamiento en el que, preferiblemente, hayan jardín y barbacoa, y que admita animales”.


Ocupación por comunidades autónomas y provincias


Además de Navarra, hay otras doce comunidades autónomas registran ocupaciones superiores al 50%:


  • Aragón: 61%
  • Cataluña: 59%
  • Castilla y León: 58%
  • Islas Canarias: 57%
  • Cantabria: 56%
  • Extremadura: 56%
  • Andalucía: 56%
  • Madrid: 55%
  • País Vasco: 54%
  • Castilla La-Mancha: 53%
  • Asturias: 52%
  • La Rioja: 51%


Por provincias, siguiendo a Navarra, lideran la ocupación rural Toledo (Castilla La -Mancha), Palencia (Castilla y León), Barcelona (Cataluña), Soria (Castilla y León) y Teruel (Aragón) con datos entre el 65% y el 69%.


A continuación, Zamora (Castilla y León), Las Palmas (Islas Canarias), Segovia (Castilla y León), Huesca (Aragón) y Cádiz (Andalucía) tienen la ocupación de los alojamientos rurales para el puente entre el 60% y el 65%.

Noticias relacionadas

El mundo empresarial exige adaptación constante, y es aquí cuando la holocracia se presenta como una alternativa disruptiva a las jerarquías tradicionales. Este sistema, que elimina cargos directivos y distribuye la autoridad entre equipos autónomos, ha ganado relevancia y, aunque promete mayor flexibilidad y empoderamiento, su adopción no está exenta de críticas. ¿Qué ventajas ofrece? ¿A qué desafíos se enfrenta? ¿Dónde ha tenido mayor éxito?

A seis meses de los estragos de la DANA, Natalia Ro y muchas familias más conviven con las huellas que dejó el paso de la gran riada de barro que arrastró lo que era Catarroja. Las autoridades gubernamentales siguen sin ofrecer apoyo psicológico a las vecinas y vecinos, que a diario tienen que convivir con un barrio en reconstrucción.

Después de entrenar, lo mejor que puedes hacer por tu cuerpo es ayudarlo a recuperarse correctamente. Esto se hace por diferentes motivos, como para reducir el riesgo de lesiones y mejorar tu rendimiento y bienestar general. En resumen, que no te duela todo el cuerpo y que no te sientas tan cansado/a al día siguiente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto