Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Videojuegos | Desarrolladores | Evento | Creadores | Madrid

II edición de ‘Madrid in Game HackJams’: el desafío de desarrollar un videojuego en 48 horas

El evento se celebra del 15 al 17 de septiembre. Los desarrolladores dispondrán de dos días para realizar sus creaciones
Redacción
martes, 12 de septiembre de 2023, 11:06 h (CET)

Madrid in Game HackJams 1


‘HackJams’ regresa al Campus del videojuego con una nueva edición del maratón de 48 horas de desarrollo de videojuegos de Madrid in Game. Una iniciativa del Ayuntamiento de Madrid en la que diez equipos conviven y compiten creando juegos basados en una misma temática durante dos días. La propuesta nace con el objetivo de impulsar la creatividad, el trabajo colaborativo y la innovación, reuniendo a desarrolladores y artistas del sector para diseñar el futuro de la industria y la gamificacióna la vez que se impulsa el talento gamer.


El evento se celebra del 15 al 17 de septiembre. Los desarrolladores dispondrán de dos jornadas para crear sus videojuegos centrados en una temática que se desvelará al inicio del evento. La nueva ‘HackJam’ incorporará distintas novedades respecto a la primera edición: el viernes 15 de septiembre el Experience Center abrirá a las 15:30 para acoger ponencias profesionales de acceso libre de ponentes provenientes de la industria del gaming y representantes de otros sectores como Coro Saldañao Andrea Coloma, CEO de Sight Management Studio y Senior FashionDesigner de MANGO, respectivamente.


La inscripción está disponible en la web de registro del ‘HackJam’ (https://tinyurl.com/CharlasHackJam).


Por su parte, el Esports Center expondrá los juegos creados en la I edición para que puedan ser disfrutados por el público.


Con este maratón, Madrid in Game tiene como objetivo potenciar el talento del sector y establecer un punto de encuentro con diferentes profesionales y desarrolladores dentro del ecosistema gaming.


Durante dos días, los ‘jammers’ podrán dar rienda suelta a sus ideas, adquirirán capacidad profesional y contarán con mentorías y networking para establecer sinergias mientras conviven en el Campus del videojuego de Casa de Campo.El 17 de septiembre un jurado testará los juegos y dará su veredicto, premiando la mejor creación y las categorías de diseño, arte y jugabilidad.


En el primer ‘HackJam’, celebrado el pasado mes de julio bajo el lema “Madrid Alternativo: Realidades Paralelas”, se exploraron diferentes conceptos protagonizados por la capital dentro del mundo del videojuego. Contó con la inscripción de más de un centenar de participantes llegados de todo el país y los reunió durante dos díaspara desarrollar sus propuestas.  


Los juegos creados en el evento de julio – que están disponibles en la plataforma de Itch.io (https://tinyurl.com/JuegosHackJam)– presentaron escenarios en los que la ciudad se convertía en una urbe flotante, una sociedad subterránea o una distopía futurista.


El concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Ángel Niño, destacó que “lo que nos demostró la primera edición de ‘HackJams’ es que estamos ante una iniciativa de largo recorrido”. Resaltó que “la creatividad, la cooperación, el esfuerzo y las habilidades multidisciplinares que van aparejadas a estas jornadas. Desde Madrid in Game seguimos demostrando el potencial económico y artístico de la industria del videojuego, con la ciudad de Madrid como un enclave pujante para todos los actores del sector, incluyendo desarrolladores, inversores y aficionados”.

Noticias relacionadas

Se acerca la vuelta al cole y con ello idealo.es, el comparador de precios online, ha realizado un estudio donde, además de analizar la subida de precio de los artículos escolares, también determina un cambio en las preferencias de los españoles en cuanto a la digitalización en las aulas y extrae datos sobre las preferencias y uso del móvil en las aulas.

En los últimos años, la transformación digital ha hecho que todo usuario conectado genere datos de forma continua, ofreciendo a las marcas la oportunidad de personalizar experiencias. Pero, también aparece el reto de cómo gestionarlos con ética y transparencia.

Las extensiones de cifrado de extremo a extremo (E2EE) se han convertido en un elemento esencial para garantizar la privacidad de las comunicaciones digitales. Sin embargo, la creciente presión de algunos gobiernos para debilitarlo ha reabierto un debate con implicaciones legales, técnicas y de derechos fundamentales en toda Europa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto