Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Evento | Científico | Océanos | Sostenibilidad | BILBAO | Investigación

Euskadi reúne a los principales expertos mundiales en investigación marina

La Conferencia Científica ICES-CIEM presenta del 11 al 14 de septiembre los últimos avances sobre el uso sostenible de los océanos en el Palacio Euskalduna de Bilbao
Redacción
lunes, 11 de septiembre de 2023, 10:45 h (CET)

53179613274 75f912f482 c


Euskadi se convertirá en punto de encuentro de los principales expertos mundiales en investigación marina del 11 al 14 de septiembre en el marco de la Conferencia Científica Anual (ACS) del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES-CIEM), que presentará en el Palacio Euskalduna de Bilbao los últimos avances en favor del uso sostenible de los océanos.


El centro tecnológico AZTI, con amplia experiencia y referencia internacional en este ámbito científico, será el anfitrión de los más de 750 profesionales de las ciencias marinas, líderes de institutos de investigación y responsables políticos de países de Europa y Norteamérica que se acercarán a Euskadi para debatir y poner en común la necesidad de mejorar la sostenibilidad de estos ecosistemas.


“Cada vez se presta más atención a la importancia de nuestros océanos a la hora de abordar los retos medioambientales y económicos tanto a nivel nacional como internacional y, por ello, acoger esta conferencia es un hito marino clave para Euskadi y Bizkaia”, ha destacado Rogelio Pozo, CEO de AZTI.


53178826507 24113a96c5 c


El foro, que los científicos podrán seguir también online, abordará en un amplio programa de ponencias, sesiones de trabajo y mesas redondas sobre temas de máximo interés y actualidad relacionadas con el océano, con un especial foco en el trabajo que se está llevando a cabo para proporcionar ciencia, datos y asesoramiento en favor de su sostenibilidad.


Retos y nuevos horizontes


Los logros científicos presentados en esta Conferencia ayudarán a sentar las bases que garanticen el mantenimiento de los beneficios que los ecosistemas marinos y costeros aportan a la sociedad y que permiten mejorar la salud, la economía y la calidad de vida de las personas. Estos beneficios, llamados servicios ecosistémicos, se analizarán en un contexto de adaptación y de aumento de la resiliencia de los sistemas marinos y humanos al cambio climático


La iniciativa permitirá seguir avanzando en el alcance de los objetivos de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, de la Estrategia de Biodiversidad para 2030, y de la Estrategia Marco de la Directiva Marina (MSFD). Facilitará, así mismo, implementar de forma completa la Política Pesquera Común en su nuevo abordaje que busca garantizar un estado de conservación favorable de los hábitats y especies que son parte de los servicios y beneficios que ofrece el océano.


Además, la atracción de este evento internacional es una nueva apuesta por la creación de riqueza local a través de la atracción a Euskadi de eventos singulares. Así, más allá de los resultados sobre los aspectos técnicos y científicos de esta conferencia, se estima que tendrá un impacto total superior a los 380.000 euros, contribuyendo al mantenimiento anual de 3.8 puestos de trabajo. La hostelería, el I+D, los servicios culturales, el comercio al por menor y el transporte son los sectores más beneficiados.


La cita cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao y la colaboración de la empresa gallega Marine Instruments. 

Noticias relacionadas

Las polillas migratorias Bogong en Australia utilizan el cielo estrellado como guía para sus largos desplazamientos nocturnos. Lo han confirmado estudios de investigación tras realizar un experimento sorprendente, que incluyó la creación de un planetario para ellas, para polillas.

La temperatura del mar, la pérdida de oxígeno y el retroceso de especies clave como la posidonia o la nacra colocan al Mediterráneo en una situación de riesgo ecológico grave. Más del 50 % de las poblaciones de peces comerciales en el Mediterráneo están sobreexplotadas, lo que compromete también la seguridad alimentaria y económica de las comunidades costeras.

Cada 12 de agosto celebramos el Día Internacional del Elefante, creado en 2012 por la cineasta canadiense Patricia Sims y la Elephant Reintroduction Foundation de Tailandia, para visibilizar la difícil situación de los elefantes y promover acciones concretas en su defensa. Hoy exploramos cinco datos curiosos —poco difundidos— de estas colosales criaturas, que suscitan admiración y respeto.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto