Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Paraguay | Costa Rica

Costa Rica y Paraguay promueven el Fortalecimiento de Cooperación Política y Económica

El representantes del Gobierno Paraguayo tuvo un encuentro con su homologo, Embajador Alejandro Solano
Peter Tase
jueves, 12 de mayo de 2016, 08:23 h (CET)
El 9 de mayo del 2016, las relaciones bilaterales entre la República del Paraguay y la República de Costa Rica tomaron nuevos ritmos de cooperación y un impulso más dinámico. El Vice Canciller del Paraguay el Embajador Oscar Cabello Sarubbi encabezo una visita oficial en Costa Rica con el motivo de fortalecer las relaciones bilaterales entre Asunción y San José. En dicha oportunidad el representantes del Gobierno Paraguayo tuvo un encuentro con su homologo, Embajador Alejandro Solano, Vice Ministro de Costa Rica en el marco de la III Reunión del Grupo Binacional Permanente, con el objetivo de fortalecer aun más la cooperación y acercamiento entre ambos países en los ámbitos: político, comercial, cultural, económico y la integración regional. En este contexto se compartieron las experiencias exitosas de Paraguay y Costa Rica en el marco del desarrollo sustentable y la defensa del medio ambiente y en otras prioridades establecidas por las Naciones Unidas. En la agenda de dicha reunión, ambas autoridades pusieron énfasis a la cooperación

económica-comercial, la promoción y protección recíproca de inversiones productivas, al desarrollo sostenible, al Cambio Climático y la atención hacia los desastres naturales.

En el marco de dicha Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica, el Embajador Solano compartió aspectos de la cooperación bilateral con el propósito de fortalecer “el intercambio de capacidades profesionales en la prevención del delito, las drogas y el tratamiento de adicciones, la cooperación entre sus academias diplomáticas, el intercambio educativo y cultural.”

En el ámbito multilateral, los vicecancilleres dialogaron sobre la visión hacia el fortalecimiento de organismos regionales como la Organización de los Estados Americanos (OEA), siendo un foro estratégico para los intereses nacionales y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), como mecanismo de diálogo y concertación política.

Según las fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica, las autoridades del Paraguay y Costa Rica: “revisaron las propuestas de modernización de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la situación presupuestaria de la Corte Interamericana de Derechos Humano, el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y la Alianza del Pacifico, entre otras organizaciones regionales.” El Vicecanciller Solano aprovechó la ocasión para informar sobre la actual crisis migratoria centroamericana y la necesidad de la colaboración regional para atender la situación. [1]

El diplomático de Costa Rica informó que “el pasado 21 de octubre de 2015 la Asamblea legislativa de Costa rica aprobó en primer debate, en sesión extraordinaria, el Convenio sobre Asistencia Judicial en Materia Penal entre la República del Paraguay y la República de Costa Rica, el Tratado entre la República del Paraguay y la República de Costa Rica sobre Traslado de Personas Condenadas y el Tratado de Extradición entre la República del Paraguay y la República de Costa Rica.” [2]

En esta reunión la delegación oficial del Paraguay estuvo integrada, además del Viceministro Cabello Sarubbi, por Don José Félix Fernández Estigarribia, Embajador del Paraguay en Costa Rica; la Ministra Liz Haydée Coronel Correa, Directora de América, y César Julián Ayala Santander, Segundo Secretario de la Embajada Paraguaya.

Los representantes del gobierno de Costa Rica estuvieron: el Embajador Alejandro Solano Ortíz, Viceministro de Relaciones Exteriores y Culto; Linyi Baidal Sequira, Directora General de Política Exterior; Irinia Elizondo Delgado, Directora General de Cooperación Internacional; Erick Román Sánchez, Embajador de Costa Rica en el Paraguay; Edwin Arias Chinchilla, Jefe de Despacho del señor Vicecanciller; Marcia Watson, Embajadora a cargo de América del Sur , DGPE; Cynthia Solís Lizano, Oficial a cargo de América del Sur, DGPE; Oscar Solís, Departamento de Tratados, DGPE, y Esteban Arias, Departamento de Tratados, DGPE, entre otros.

Las relaciones oficiales diplomáticas entre Costa Rica y el Paraguay iniciaron en el año 1883 mediante la acreditación de don Manuel Argüello Mora como Cónsul de ese país en San José. La República de Costa Rica abrió por primera vez una Misión diplomática en Asunción en 1955, con don Rubén Esquivel de la Guardia como Encargado de Negocios.

En el contexto de las relaciones bilaterales entre Costa Rica y Paraguay; hay que destacar la histórica visita oficial en San José, del Presidente de la República del Paraguay, Señor Juan Carlos Wasmosy durante los días 28 y 29 de Enero del 1998 en la cual el Mandatario Paraguayo mantuvo un encuentro cálido con su homologo, el Presidente de la República de Costa Rica, Señor José María Figueres Olsen. En el marco de dicha visita los dos mandatarios mantuvieron conversaciones detalladas acerca de la cooperación bilateral y la situación regional y la perspectiva de la cooperación bilateral y compartieron asuntos de carácter regional y mundial.

[1] http://www.mre.gov.py/v2/Noticia/3908/paraguay-y-costa-rica-promueven-fortalecimiento-de-inversion-relaciones-productivas-y-cooperacion-entre-ambos-paises

[2] http://www.mre.gov.py/v2/Noticia/3908/paraguay-y-costa-rica-promueven-fortalecimiento-de-inversion-relaciones-productivas-y-cooperacion-entre-ambos-paises

Noticias relacionadas

Cuando en el verano del 2003 David Beckham fichó por el Real Madrid y se le ofreció dorsal, eligió el número cuatro que dejaba libre Fernando Hierro, que abandonaba el club. El departamento de márquetin, que siempre está en todo, rechazó su propuesta inmediatamente porque, si elegía ese número, no iba a vender ninguna camiseta en el mercado asiático, uno de los objetivos económicos del equipo al acometer el fichaje del británico.

Puede que el momento sea el oportuno para determinados intereses, pero que no le quepa a nadie la menor duda de que el dictamen final de lo que se dice acierta de pleno. Según el CIS, Centro de Investigaciones Sociológicas, nueve de cada diez ciudadanos no cree que la justicia sea igual para todos. El 89,9% no comparte que se trate igual a los políticos que a los ciudadanos.

El 13 de mayo de 1937, el representante diplomático de Estados Unidos Henry Norweb, escribía al Secretario de Estado norteamericano informando que la Standard Oil había iniciado conversaciones con el gobierno boliviano, a través de su representante Carlos Calvo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto