Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Idiosincrasia | Políticos españoles | Españoles

Un ADN español, histórico y actualizado

​Es curioso comparar diversos libros de historia de España y encontrarse temas relativos a la idiosincrasia española
Ángel Alonso Pachón
martes, 5 de septiembre de 2023, 08:49 h (CET)

Es curioso comparar diversos libros de historia de España y encontrarse temas relativos al ADN nacional que coinciden, gobierne quien gobierne y de la ideología que defiendan cada cual. Un ADN de orígenes prehistóricos y con muy poca evolución en el tiempo.


Si tuviéramos que señalar los puntos clave de dicho ADN, seguramente que, con un margen de error muy pequeño, coincidiríamos todos. La sangre hispana, gallega, vasca, catalana, castellana, manchega, andaluza, extremeña, levantinas, insulares y parte sudamericanas, sobre todo es “caliente”, “partidista”, “señorial”, “envidiosa”, “picaresca”, “vengativa”, “ególatra”, “moralina” y “facilona”....


La mezcla de todos esos ingredientes da origen al famoso ADN, que sin nombrarlo, todos los historiadores lo definen como “hombre aguerrido, independiente, envidioso, poco conciliador y guerrillero de calle y de palabra hiriente”


Podemos recordar algunos escritores de nuestra historia como: Arturo Pérez-Reverte, Juan Eslava Galán, Manuel Tuñón de Lara, Ramón Menéndez Pidal, Fernando García de Cortázar, Fernando Díaz Plaja, Ricardo de la Cierva.


Arturo Pérez-Reverte: “Pues nada define mejor la España de mi siglo, y la de todos, que la imagen del hidalgo pobre y miserable, muerto de hambre, que no trabaja porque es rebaje de su condición; y aunque ayuna a diario sale a la calle con espada, dándose aires, y se echa migas de pan en la barba para que sus vecinos piensen que ha comido”.


“De vez en cuando el género humano necesita irse un rato al carajo. Irse bien ido, y que alguien dé un empujoncito para facilitar el viaje”.


Hoy digo Bringas algo en lo que convengo: no son los tiranos lo que hacen a los esclavos, sino éstos quienes hacen a los tiranos. - Con un agravante, querido amigo... En los tiempos de oscuridad, la ignorancia del hombre era disculpable. En un siglo ilustrado como éste, resulta imperdonable”.


“Sería de justicia recordar que, en tiempos de oscuridad, siempre hubo hombres buenos que lucharon por traer a sus compatriotas las luces y el progreso... Y que no faltaron quienes procuraban impedirlo”.


Juan Eslava Galán dedica una serie de libros sobre “Los pecados capitales de la historia de España” y tiene como costumbre usar la coletilla de “para escépticos”.


En resumen y como colofón a este breve comentario, sólo falta señalar el ADN español actualizado: “A tortas destempladas, zancadillas por doquier, lenguaje de baja ralea, tonto el último, a vivir que son dos días y, sobre todo, siempre bajo el árbol que mejor sombra dé, no importando las condiciones...”


Señores políticos actuales, ¿no se ven retratados?

Noticias relacionadas

La escritura es un acontecimiento ontológico o, lo que es lo mismo, una expresión de realidades y a la vez es una forma de fijar el pensamiento, el conocimiento, las sensaciones, las emociones, etc. También es una especie de archivo de la memoria, con todo lo que eso supone. En realidad, como se sabe ya desde la antigüedad es una extensión del lenguaje hablado. Además, es una forma de ser en el mundo.

Migrantes. Es lo último en apelativos orientados a retorcer el lenguaje para tornarlo ariete ideológico. Parecen no venir ni emigrar desde ningún lado, ni dirigirse, inmigrando, a otro lugar concreto y delimitado, como si estuviesen sometidos a una suerte de movimiento pendular perpetuo que solo se detendrá al legalizarlos en algún sitio. Existen asuntos sensibles sobre los cuales parece que está prohibido debatir, o al menos hacerlo con racionalidad y argumentos.

¿Qué supone eso de enfrentarse cada día a los sucesivos retos de la vida? La versión de la respuesta siempre será personal, aunque los matices particulares aparezcan entreverados con las oleadas procedentes de la comunidad. Son tantos los factores implicados, que la rutina atenúa el sofoco de atender a todos ellos; con el inconveniente de prescindir de algunos conocimientos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto