Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Moda y Tendencias
Etiquetas | Reciclaje | Moda sostenible | Medio Ambiente | Ropa

​Usar tejido sobrante para crear piezas de ropa puede cambiar la industria de la moda

Se trata de una alternativa sostenible y respetuosa con el medio ambiente
Redacción
viernes, 25 de agosto de 2023, 10:10 h (CET)

202308250828258080


La sostenibilidad es una cuestión cada vez más importante para la industria de la moda y los consumidores, que cada vez más exigen opciones más ecológicas y éticas. Desde Recovo, la plataforma integral de soluciones circulares para el sector de la moda, animan a otras marcas a beneficiarse de tejidos reutilizados y reciclados para crear sus colecciones y contribuir con un cambio real en el sector.


Los tejidos sobrantes, que pueden ser de cualquier tipo de material, son resultado de las producciones de las colecciones de las marcas y existencias no vendidas. Se tratan de materiales de alta calidad, que de no darles una segunda vida, se desperdiciarían o incinerararían. Recovo, para garantizar que se cumple la alta calidad en los textiles, realiza diversos controles y certificaciones para que los compradores adquieran tejidos de la máxima calidad.


Los beneficios del tejido sobrante van más allá de los medioambientales


El uso de excedente textil no solo tiene beneficios evidentes para el medio ambiente, sino que para las propias marcas y colecciones resultantes también ofrece múltiples ventajas. El primero de ellos, es que se genera mucho menos desperdicio, gasto energético y se reduce el coste de producción. El impacto positivo que el uso de este excedente tiene para el medio ambiente, afirman desde Recovo, es muy significativo: con el uso de 1 metro de tejido de la plataforma se consigue ahorrar una media de 293 litros de agua. Esto es así dado que el uso de textil reutilizado es equivalente a no producir esos mismos metros de tejido nuevo, con el gasto de recursos naturales que conlleva.


Tal como afirma Mónica Rodriguez, CEO y Co-Fundadora de Recovo, “el uso de excedente textil no solo es un beneficio para el medio ambiente, sino que permite a diseñadores y marcas encontrar textiles exclusivos con los que crear piezas únicas. Además, el consumidor cada vez es más consciente del proceso de creación de cada prenda y busca piezas únicas elaboradas de forma consciente.”


¿Cómo el excedente textil está cambiando el sector de la moda?


En conclusión, la sostenibilidad se ha convertido en una cuestión cada vez más importante en la industria de la moda, y los tejidos sobrantes ofrecen una alternativa sostenible y respetuosa con el medio ambiente a los tejidos tradicionales. El uso de excedente textil reduce la generación de residuos, disminuye la huella de carbono de la industria de la moda y ahorra recursos naturales, al tiempo que ofrece a los diseñadores la oportunidad de crear diseños únicos que atraigan a los consumidores preocupados por el medio ambiente.


Utilizando estos tejidos, la industria de la moda puede avanzar hacia un futuro más sostenible y responsable. Soluciones como Recovo ofrecen una amplia variedad de tejidos que proceden de excedente, como tejidos reciclados, reciclables y orgánicos, con diferentes certificaciones y características que son una solución perfecta para contribuir de forma positiva al medio ambiente.

Noticias relacionadas

Fiel a su compromiso con la sostenibilidad, la economía circular y la participación de su comunidad, Islazul presenta 'Fashionistas', una experiencia pionera que fusiona moda y conciencia medioambiental, convirtiéndose en un laboratorio de tendencias donde los visitantes podrán transformar sus prendas, intercambiarlas y colaborar en una gran acción solidaria.

De aquí al verano continuaremos con la fiebre de los cobrizos intensos, para pasar poco a poco a los rubios más cálidos y los reflejos naturales (por ejemplo mantequilla, beige y champagne). Muy luminosos y profundos serán también los castaños, con tonos caramelo, avellana y moka, algunos con toques bronce. Rompe la tendencia el negro azabache, un tono elegante y dramático ideal para lucir con un acabado pulido y reflectante.

No todas las uñas son iguales, existe una gran variedad de formas y tamaños diferentes, desde las redondas u ovaladas a las almendradas, de campana y, también, dos de las más elegantes: las ‘stiletto’ y las ‘ballerina’ o ‘coffin’. De ambas nos habla una especialista.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto