Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | EXPOSICIÓN | Exposición / fotografía | Enfermedades | Reivindicaciones sociales

Exposición fotográfica de Fibro Protesta Ya para visibilizar a los enfermos autoinmunes

Tendrá lugar en la Sede Universitaria de Alicante, del 19 de septiembre al 3 de noviembre
Josep Esteve Rico
jueves, 24 de agosto de 2023, 10:01 h (CET)

Cartel expo


La asociación nacional Fibro Protesta Ya que representa la lucha de los enfermos autoinmunes invisibles organiza en la Sede Universitaria de Alicante, del 19 de septiembre al 3 de noviembre, una exposición de  fotos de enferm@s ignorad@s por el gobierno y la sanidad. Puede ser que más adelante se realice en Madrid.


A través de esta exposición Fibro Protesta Ya sigue este año dando visibilidad a los cinco millones de pacientes a los cuales políticos y terapeutas dan la espalda por desconocer su etiología, el dolor y sufrimiento de los pacientes y los grandes investigadores que luchan día a día por encontrar una cura.


Vari@s enferm@s mandaron las fotos que conforman esta nueva y primera exposición en la Comunidad Valenciana de afectad@s de enfermedades neurinmunes.


La asociación tiene previsto, más adelante, presentarla en el Ministerio de Igualdad a partir de 2024, según las conversaciones mantenidas desde inicio de 2023.


Ya partir de entonces se esperarán las ofertas de los ayuntamientos españoles que quieran acogerla en sus consistorios..

Noticias relacionadas

Del 22 al 31 de agosto, la encantadora localidad de La Puebla de Montalbán, cuna de Fernando de Rojas, se transforma en un vibrante escenario para celebrar el Festival Celestina: La España de Rojas. Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, esta cita anual invita a vivir una experiencia cultural que, aunque relativamente joven (desde 1999), ya es un referente indiscutible en la provincia de Toledo.

La circulación de las obras de fray Agustín de Vetancurt, en particular el Arte de la Lengua Mexicana (1673) y el Teatro Mexicano (1697), ofrece un indicador clave sobre su recepción y resignificación a lo largo del tiempo. Aunque fueron concebidas en el marco del proyecto misionero franciscano y con fines eminentemente prácticos, su rescate y reedición en los siglos posteriores sugiere un cambio profundo en su valor percibido.

Vetancurt nació alrededor de 1622 en Ayotzingo, Puebla, México, dentro de una familia con raíces canarias, dedicó gran parte de su vida al trabajo pastoral e intelectual en la Nueva España. Estudió en la Real y Pontificia Universidad de México, donde se formó en filosofía y letras.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto