Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Búsqueda de empleo | Ofertas de trabajo | Lenguaje | Jóvenes | Linkedin

Seis de cada diez españoles sienten rechazo por el lenguaje de las ofertas de empleo

“Somos una familia”, “gurú” y “don de gentes” son las expresiones más señaladas por estar manidas y generar una mala reacción de los aspirantes
Redacción
lunes, 14 de agosto de 2023, 12:21 h (CET)

Unnamed (7)


Los tecnicismos y expresiones hechas inundan cada día los portales de empleo. Las compañías reclaman perfiles “360”, multitasking y capaces de romper paradigmas, sin embargo estas ofertas que pretenden ser aspiracionales generan escepticismo y rechazo por su falta de realidad. Preply, plataforma de idiomas online, ha llevado a cabo un estudio dentro de su campaña ‘Speak confidently at work’, el cual establece que seis de cada 10 españoles siente rechazo por los términos usados en las ofertas de empleo.


Las expresiones más detestadas


“Somos una familia”, “gurú” y “don de gentes” son las expresiones que más ponen en alerta a los españoles a la hora de buscar empleo. Tres de cada diez consideran un cliché sobreexplotado la referencia a la familia, seguida de la búsqueda de gurús (28,26%) y tener “don de gentes” (27,19%). “Expresiones hechas y que escapan del marco laboral o hacen referencia a la perfección son las que más dudas siembran en los aplicantes de empleo” señalan fuentes de Preply.


Otras expresiones que tampoco convencen a los españoles son “capacidad de trabajo bajo presión” (27,11%), “buena vibra” (26,92%) y “salario competitivo” (24,85%). Entre los recién llegados al mercado laboral, jóvenes entre 16 y 24 años, las expresiones que generan más incertidumbre son “buen ambiente de trabajo” y “liderazgo”.


Por el contrario, la encuesta también arroja algunas expresiones habituales en el mercado del empleo que no generan esta sensación. “Organizado”, “Oficinas modernas”, “ecosistema” y “especializado” son términos habituales que aportan información sin llegar a ser contraproducente.


6 de cada 10 creen que el lenguaje puede afectar negativamente


Otro dato a tener en cuenta para las empresas anunciantes de empleo es el de los efectos que puede suscitar sus ofertas a la hora de captar talento: seis de cada diez españoles cree que un uso excesivo de estos términos “linkedinianos” pueden generar una sensación y visión negativa de la compañía.


Esta percepción es mayor entre los jóvenes de 16 a 24 años (64,4%), mientras se reduce entre los postulantes más veteranos (solo un 55,3% entre los españoles de 45 a 54 años. Por sectores, los trabajadores de la cultura (71%), legal (66,7%) y healthcare (65%) son más exigentes. “Las ofertas de empleo es una forma más de comunicar los valores de una empresa, por lo que es importante cuidar el lenguaje, ser claros y evitar dar una sensación de buscar gente sobre cualificada”, señala desde Preply. 

Noticias relacionadas

Los meses de abril son buenos para el empleo, con aumentos de la afiliación significativos, impulsados por un sector de hostelería que ya empieza a recibir importantes flujos turísticos en el inicio de la larga campaña estacional. Los aumentos más notables suelen concentrarse en determinadas comunidades autónomas. En paralelo, los demandantes de empleo se reducen, muy especialmente los vinculados a contratos fijos discontinuos en situación de inactividad.

En el marco del Día Nacional de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (3 de mayo), la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y Fundación ONCE han renovado su acuerdo de colaboración para continuar trabajando por la igualdad de oportunidades, el desarrollo profesional y la visibilidad del talento femenino con discapacidad en España.

La Comunidad de Madrid homenajeó este viernes y concedió la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a los profesionales y voluntarios que prestaron su ayuda a los municipios afectados por la dana en Valencia el pasado 29 de octubre. Representantes de todos los cuerpos, organizaciones y voluntarios condecorados realizaron un desfile con sus vehículos por el centro de la plaza de la Puerta del Sol ante el aplauso generalizado de los invitados y del público asistente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto