Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Pobreza energética | Pobreza infantil | Aire acondicionado | ola de calor

Educo alerta de que en plena ola de calor los niños y niñas más vulnerables no tienen recursos para protegerse

Miles de familias no pueden permitirse acondicionar su vivienda al sufrir en primera mano la pobreza energética
Redacción
jueves, 10 de agosto de 2023, 12:57 h (CET)

Family 1866868 1280


En plena ola de calor, superándose los 40 grados en media España, la ONG Educo avisa de que son muchos los menores de edad condenados a sufrir las altas temperaturas sin la opción de poder ir a sitios más frescos o mejor acondicionados. “No es solo que 2,8 millones de niños y niñas no puedan salir de vacaciones y disfrutar de la playa o la montaña combatiendo así el calor extremo, es que en muchas ocasiones su única opción es quedarse encerrados en una vivienda mientras sus padres y madres trabajan. Un hogar que no siempre tiene las condiciones adecuadas.”, afirma Pilar Orenes, directora general de Educo.


“La situación es especialmente preocupante este verano porque no solo ha ascendido el número de niños y niñas que no disfrutan de periodos vacacionales -dos puntos por encima que el año anterior-; también ascienden las temperaturas. Sabemos que este julio ha sido el mes más caluroso de la historia de la Tierra”, recalca Orenes.  En un contexto de crisis climática, la ONG cree que es necesaria una reflexión sobre cómo se deberían ofrecer espacios y servicios para que determinados colectivos, como los niños y niñas, las personas de mayor edad o con necesidades especiales, puedan protegerse del calor extremo.


En España, el 9,3% de los hogares sufre pobreza energética oculta (Ministerio para la Transición ecológica y Reto Demográfico -2021-), y más de 2,6 millones de niños y niñas viven en familias con pocos recursos económicos que no pueden afrontar el pago de imprevistos —como puede ser la compra de aparatos electrónicos que combatan las altas temperaturas — porque no tienen un trabajo estable (Encuesta de Condiciones de Vida, 2022).


Educo reclama que el derecho al bienestar de la infancia tiene que prevalecer por encima de todo y por ello pide a las administraciones que ofrezcan mayor oferta gratuita de ocio para todos aquellos niños y niñas vulnerables que más lo necesitan, para que salgan de sus hogares y tengan alternativas.


“Desde Educo siempre pedimos que se garantice el acceso a campamentos de verano a toda aquella infancia en riesgo de pobreza o exclusión. Y lo hacemos porque en ellos se les asegura al menos una comida completa y saludable al día, e incluso desayunos y meriendas. Y porque se les garantiza además un entorno protector y unas actividades enfocadas en valores. Porque pueden compartir risas, ilusión y experiencias con sus pares. Pero, es hora de recalcar algo no menos importante: también porque se garantiza un espacio acondicionado a buena temperatura que los aleja por un tiempo de los tremendos calores veraniegos. Además, se hacen juegos de agua y generalmente un par de días a la semana lo pasan en la piscina”, asegura Orenes.


Desde la ONG reclaman que la oferta de alternativas de ocio se mantenga en agosto en las mismas condiciones que en julio. “Este mes muchas organizaciones que ofrecían colonias cierran sus puertas. Es cierto que en agosto es cuando más familias se juntan para vacacionar, pero no todas las familias tienen esa opción y no puede ser que la bajada de oferta repercuta en aquellos que más necesitan este tipo de espacios. Sabemos que hay recursos limitados, pero hay que priorizar y asegurar plazas para la infancia vulnerable. Debemos recordar que el calor también es enemigo del bienestar emocional”, sentencia la directora general de Educo.

Noticias relacionadas

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto