Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Programación | Trabajo | Informática | Empleo

​Se prevé duplicar la demanda de programadores en los próximos años

España deberá aumentar los profesionales de las tecnologías de la información de aquí al 2030 para hacer frente a la alta demanda
Redacción
jueves, 10 de agosto de 2023, 12:16 h (CET)

Jefferson santos 9SoCnyQmkzI unsplash


En un mundo cada vez más digitalizado, España se alza como el epicentro de una revolución tecnológica sin precedentes. El sector de la programación se consolida como el motor impulsor de la economía del país, ya que se prevé un aumento del 22% en los puestos de desarrollador de software para el 2030, según revela la Oficina de Estadísticas Laborales.


Además, la demanda de profesionales de la programación ha alcanzado niveles históricos. Frente a un déficit de programadores, se estima que la demanda crezca un 65% en los próximos años, según la empresa Talently. Desde startups innovadoras hasta gigantes tecnológicos internacionales, todas las industrias dependen ahora más que nunca de estos cerebros digitales. Los datos más recientes muestran cómo las empresas nacionales están liderando iniciativas pioneras en programación, como la adopción masiva del lenguaje Python para desarrollo de aplicaciones web y análisis de datos.


Al mismo tiempo, se está experimentando un aumento significativo en la demanda de estudios y formación en programación en España. España deberá triplicar los profesionales de las tecnologías de la información y las comunicaciones, de aquí al 2030, según el informe “El progreso hacia el objetivo de la Década Digital” de la Unión Europea. Desde jóvenes entusiastas hasta profesionales en busca de reinventar sus carreras, la obsesión por adquirir habilidades en programación se ha convertido en una tendencia imparable. La carrera por dominar el lenguaje de la programación se ha desatado, y España se prepara para liderar la próxima generación de innovación tecnológica.


“La mayor demanda de estudios en programación en España es el resultado de la creciente importancia de la tecnología en la sociedad y la economía. Los profesionales con habilidades en programación son cada vez más requeridos en diversas industrias y sectores, lo que convierte esta área de estudio en una opción atractiva para quienes buscan oportunidades laborales y formación en un campo en constante evolución”, revela Jordi Navarro, responsable académico de Deusto Formación.


Los sectores que demandan más programadores que nunca en España


En España, se ha observado un notable incremento en la demanda de profesionales de la programación, impulsado principalmente por el crecimiento acelerado de la digitalización en el ámbito económico.


A continuación, desde Deusto Formación enumeran algunos de los sectores que han experimentado y experimentarán una demanda especialmente alta de programadores:


Tecnología de la información y la comunicación (TIC): Las empresas de software, desarrollo de aplicaciones, consultoría tecnológica y servicios de tecnología requieren constantemente profesionales de la programación para desarrollar y mantener sistemas informáticos, aplicaciones móviles, soluciones empresariales, entre otros.


Sector bancario y financiero: Los bancos y las entidades financieras están adoptando cada vez más soluciones tecnológicas para mejorar sus servicios y procesos. Por lo tanto, demandan programadores para desarrollar aplicaciones bancarias, sistemas de pago, soluciones de seguridad cibernética y análisis de datos financieros.


Industria automotriz: Con el crecimiento de los vehículos conectados y la conducción autónoma, la industria automotriz demanda programadores especializados en tecnología de sensores, análisis de datos y sistemas de control.


Salud y atención médica: El sector de la salud se está digitalizando rápidamente, y se requiere de programadores para desarrollar aplicaciones médicas, soluciones de telemedicina, sistemas de gestión de datos y análisis de información clínica.


Comercio electrónico: Con el auge del comercio electrónico, las empresas necesitan programadores para desarrollar y mantener plataformas de comercio electrónico, aplicaciones móviles, sistemas de gestión de pedidos y análisis de datos de clientes.


Energías renovables y sostenibilidad: Este sector también demanda programadores para desarrollar soluciones tecnológicas relacionadas con la eficiencia energética, la gestión de recursos y la monitorización ambiental.


Sector público y administración: Las instituciones públicas también están digitalizando sus servicios y procesos. Se requieren programadores para desarrollar plataformas de servicios públicos en línea, sistemas de gestión de datos y aplicaciones gubernamentales.

Noticias relacionadas

Madrid in Game, la iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del gaming, estará presente del 20 al 22 de agosto en la Gamescom 2025, la feria de videojuegos para profesionales y público general más importante de Europa, donde se desvelarán las novedades de la industria para los próximos meses.

La digitalización avanza a gran velocidad y alcanza todos los ámbitos de la vida cotidiana. Cada vez realizamos más gestiones, consultas y actividades a través de Internet, y pocos sectores o generaciones escapan a esta transformación. En este contexto, los sénior no son una excepción, ya que su presencia en el entorno digital es cada vez mayor. La mayoría consume Youtube (97%) y Facebook es su red social favorita (89%).

La revolución de la inteligencia artificial está transformando profundamente el ecosistema digital. Herramientas como ChatGPT y las nuevas funciones de búsqueda de Google están alterando la manera en que los usuarios consumen información, y con ello, están poniendo en jaque la visibilidad online de miles de empresas. Hoy, ya no basta con tener una página web bien posicionada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto