Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | VOX | Santiago Abascal | Donald Trump | PP | Comentario poltico

Vox, Trump y la ventana de Overton

Esta última se mueve en función de un fenómeno mucho más complejo y dinámico: la lenta evolución de los valores y normas sociales
Germán Gorráiz López
martes, 8 de agosto de 2023, 10:26 h (CET)

Según Wikipedia, la ventana Overton o ventana del discurso, “es una teoría política que representa un ideario aceptable por el público como una ventana estrecha, afirmando que la viabilidad política de una idea se define principalmente por este hecho antes que por las preferencias individuales de los políticos".


Su nombre se debe a Joseph P. Overton, abogado y vicepresidente del "Mackinac Center for Public Policy", un centro de investigación de políticas públicas en el estado de Michigan, Estados Unidos quién creó un concepto que ayudó a entender la vorágine de cambios en distintos países, conocido como la “ventana de Overton”.


La Ventana de Overton puede cambiar y expandirse, ya sea aumentando o reduciendo la cantidad de ideas que los políticos pueden apoyar sin arriesgar indebidamente su apoyo electoral. Sin embargo, la mayoría de las veces, la ventana se mueve en función de un fenómeno mucho más complejo y dinámico: la lenta evolución de los valores y normas sociales”, de lo que sería paradigma la legalización del aborto y del matrimonio igualitario.


Trump, experto en dilatación de la ventana


En la ventana de Overton, las ideas pasan de ser impensables a radicales, y de ahí a ser aceptables, luego sensatas y populares, hasta que finalmente se articulan en material apto para moldear política.


A veces, los políticos pueden mover la Ventana de Overton ellos mismos, respaldando con vehemencia una cuestión que se encuentra fuera de la ventana. Así, Trump fue especialista en forzar los límites de la ventana para introducir en ella asuntos ubicados fuera del marco e inicialmente considerados inaceptables por la opinión pública para que, una vez dentro del debate, fueran percibidos como tolerables y de lo que sería paradigma la construcción del Muro para contener a los emigrantes.


Vox y la ventana de Overton


Vox sería fruto de un experimento surgido de los laboratorios de la Fundación FAES, presidida por el ínclito Aznar. Sin embargo, en las pruebas de laboratorio, habría sufrido una mutación que lo habría convertido en un agente patógeno capaz de arrasar la sui generis democracia formal española al poseer un ADN dotado de la triple enzima tardofranquista (mantenimiento de la unidad indisoluble de España, control estricto de la inmigración y retorno al pensamiento único heteropatriarcal).


El ideario de Vox tendría la paternidad del anterior asesor de Trump, Steve Bannon quien les transmitió los puntos esenciales del ideario populista: mensajes cortos y xenófobos en las redes sociales, culto al líder y utilización de las fake news para sumir a la población en la duda existencial y cuyo primer efecto nocivo sería el finiquito del paradigma vigente en las últimas décadas (Teoría de lo “políticamente correcto).


Overton nunca concibió su idea de la ventana como aplicable en países totalitarios o autocráticos pues fue diseñada para describir cómo las ideas influyen la política en democracias representativas o similares.


Así, el ideario de Vox incluía ideas en principio inaceptables como la derogación de la ley de violencia de género, pero tras su coalición con el PP habría sido capaz de inocularle su virus conseguido suprimir la cartera de Igualdad, el concepto de violencia machista, así como implementar el pin parental.


Sin embargo, Joseph Lehman, actual presidente del Centro Mackinac, advierte que "la ventana de Overton no ofrece una fórmula mágica sin fisuras y si el político se posiciona muy alejado del espacio de lo aceptable y no logra mover la ventana hacia su punto de interés, el marco podría acabar por romperse". Así, si un determinado número de personas (Masa Crítica), alcanza una conciencia más elevada y es capaz de realizar un salto evolutivo y lograr un cambio de mentalidad en la sociedad, se consigue romper la dilatación extrema del marco de la ventana de Overton implementado por seudo-autócratas como Trump y Abascal. Dicho proceso desemboca en la reinstauración del anterior marco de la ventana consensuada por la inmensa mayoría de la población y la condena al ostracismo político de los citados aspirantes a autócratas tras ser derrotados en las urnas.

Noticias relacionadas

Confrontando con la bestialidad fascista, Pedro Sánchez parece de ultraizquierda. La ignorancia política de las grandes masas populares o trabajadoras compra las ideas de la extrema derecha como una oferta irresistible de supermercado de la esquina.

Servidor conoce por experiencia los años de estudio y de sacrificios que llevan consigo la obtención de diplomaturas, masteres y doctorados que, la mayoría de las veces, no llevan consigo honores ni compensación económica, sino la satisfacción de aumentar tu conocimiento y participar en la expansión cultural de tu país.

Cuando realizo entrevistas, una de mis preguntas estrella es: ¿con qué personaje de la historia te gustaría tomar café? Y si esa pregunta me la hicieran a mí, sería fácil de contestar; no porque mi lista no fuera extensa, pues en ella estarían Napoleón, Cleopatra, Emily Dickinson, Lord Byron…, pero si solo pudiera tomar un único café con alguien, sería con Norma Jeane Mortenson. Tendría tantas cosas que decirle con tan pocas palabras…

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto