Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Reflexión | Valores | Leyes

Las conciencias individuales han muerto

La calle, observadora permanente de nuestro devenir, nos clasifica
Ángel Alonso Pachón
lunes, 31 de julio de 2023, 11:29 h (CET)

La calle no calla. La calle, observadora permanente de nuestro devenir, nos clasifica.


No suele equivocarse, son muchos años y siglos de experiencia.


A la “prudencia poco beligerante”, suele ponerle un cuadro, sólo para adornar.


A los “prudentes temerosos de riesgos”, los apellida hipócritas.


La “prudencia valiente” define, siempre, la virtud de la comprensión.


Los “prudentes” se definen asimismo como personas objetivas.


El tiempo cambia disfraces, no realidades.


Las realidades modifican sus formas,  nunca sus esencias.


La naturaleza, misterio sin descifrar, seguirá guiando el desarrollo del ser humano.


La capacidad de retorcer conceptos, para “recrear lo natural”, es engañar.


RECONOCER las desviaciones, curables, mejorables o aceptables es propio de un ser humano normal; lo contrario es típico de los robots manipulados.


Recorrer la historia es recrear años y siglos de permanentes conflictos de poderes “personales”, entroncados, a su vez, en los territoriales.


No saber valorar un estado o nación, frente a una región es la miopía más grave que puede tener un político, siendo origen de permanentes conflictos entre “caudillajes”; conflictos, por cierto, defendidos por un pueblo llano sin palabra ni decisión y que siempre resultará perdedor y pagador con vidas, enfermedades y pobreza.


Este es el puro retrato actual de una España, disfrazada, que no transformada: retrasada, pobre, alimentada, utilizada, manipulada; “foto shop” de nuestra historia, por culpa de los eternos intereses de los poderes fácticos, Nobleza, Iglesia y Ejército.


Apellidos heráldicos medievales, adaptados, que no desaparecidos; Dios hecho hombre a medida de un bienestar terrenal, prudente, cobarde y acoplable; Ejército de guerreros con juramentos de armas y escudos, nunca para regeneración como País sino como sistema encuadrado en los otros poderes, como son la Nobleza y la Iglesia.


Ahora, nos ha dado por lo ULTRA, modernismo utilizado como paredón... ULTRA cosa mala que dice verdades de a puño; ULTRA defensor de la LEY ESCRITA, no manipulada para ser incumplida; ULTRA, verdades pisoteadas por los tres poderes fácticos mencionados.


Y pensándolo bien, retorcer la LEY para liberar a los separatistas ¿no es ULTRA?; forzar los conceptos para REBAJAR LAS PENAS ¿no es ULTRA?; votar por obediencia al Partido, a sabiendas que va contra los propios principios ¿no es ULTRA?; colocar en el Congreso más de DOSCIENTOS CINCUENTA DIPUTADOS, votantes borreguiles por viandas aseguradas ¿no es ULTRA?


Cuando un País es gobernado por COALICCIONES “exigentes cada una de sus propios intereses”, es un País perdedor... Las Grandes Naciones se ha desarrollado defendiendo los valores sustanciales, nunca la miopía les ha conducido a no ver el MUNDO, la REALIDAD...


España, genéticamente formada por controversias interesadas, languidece entre pobres que quieren ser ricos y ricos que engañan la pobreza.


Las conciencias individuales hace tiempo que han muerto.

Noticias relacionadas

¿Optarían los más jóvenes por disfrutar de una buena vida en lo material a cambio de una reducción en la calidad de la democracia? Eso parece desprenderse de una encuesta emanada de los entresijos del poder, pero se trata, creo yo, de un tanteo engañoso, pues no está reñida una cosa, el nivel de vida, con la otra, es decir, con la democracia.

Quizá la electricidad ya haya vuelto a todos los hogares y todo el mundo esté de nuevo conectado a este milenio de voltios esenciales, pero de lo que no estoy tan seguro es de que lo haya hecho la luz que permitió a nuestros antepasados progresar y alcanzar la cima de la evolución.

Si algo queda claro en la era superpoblada es la soledad inquebrantable con la cual afrontamos las grandes incógnitas de la vida. Solemos dejarlas de lado en las actuaciones diarias, no podemos permanecer aturdidos, paralizados por la indecisión. Con los ojos bien abiertos, no logramos hallar las respuestas definitivas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto