Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | EXPOSICIÓN | Joyería | Arte | Bellas Artes | Madrid

Jesús Yanes presenta “Arte de Amar”, una exposición histórica de 18 piezas exclusivas de alta joyería

La muestra podrá visitarse del 11 al 17 de septiembre en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid
Redacción
martes, 25 de julio de 2023, 12:55 h (CET)

El presidente de la firma de joyería Yanes, Jesús Yanes, presenta la exposición Arte de Amar, una colección histórica compuesta por 18 piezas artísticas exclusivas realizadas por él durante siete años, que se basan en el libro bíblico el Cantar de los Cantares y en el Arsamandi de Ovidio. La muestra podrá visitarse del 11 al 17 de septiembre en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid. Una colección valorada en más de cuatro millones de euros.


EL ARBOL DE ORO EN EL JARDIN DEL EDEN

Pieza: El árbol de oro en el jardín del Edén


Se trata de un conjunto de joyas escultóricas, copas, composiciones y esculturas con el amor como tema central, que en la exposición se articula y estructura en cinco fases: Amor Divino, Amor Humano, Amor y Mitología, Amor Erótico y su Diversidad, y Amor en el diseño vanguardista.

Los títulos de las obras lo demuestran claramente: El árbol del amor, Creced y multiplicaos, La copa de Safo, El rapto de Proserpina, Venus y Adonis, La roca del abrazo…


Diamantes, esmeraldas, jade, oro, plata, platino… son los materiales nobles que dan forma a estas piezas, muy figurativas, que robustecen la acción poética de versos escritos hace cientos de años. “La colección es un exquisito abrazo entre obras de alta joyería, escultura y el culto de la poesía intelectual”, explica Jesús Yanes.


16 CARIÁTIDES Y ATLANTES alta


Desde el punto de vista del diseño, hay un uso repetido de dos colecciones emblemáticas para la familia: Malpica representa un trenzado de reminiscencias visigóticas como homenaje a la localidad de los inicios profesionales del fundador de la saga, Claudio Yanes; y por otra, Alhambra, armoniosa mezcla de arabescos, calados y filigranas diseñada por Esteban Yanes II. La forma más usada es la copa, con diseños y alturas distintas y con fustes y pies de distintos materiales. Solo hay dos piezas que respondan al criterio tradicional de las joyas (Las Joyas de la Diosa y el Collar de Baco).


Paralelamente, y dentro de esta exposición también podrá visitarte la colección Ars Amandi: 25 piezas pequeñas numeradas y firmadas. El diseño de cada mini escultura obra de arte -realizadas en oro y plata- parte del estudio de la armonía y la perfección del cuerpo desnudo en las grandes obras de maestros como Miguel Ángel, Bellini, Durero, Lucas Cranach, El Bosco y, sobre todo, Auguste Rodin con su escultura El Beso.


Durante el recorrido expositivo, cada una de estas piezas va acompañada por poemas de plumas inmortales con el amor como telón de fondo. Lope de Vega, Quevedo, Baudelaire, Shakespeare... el amor de Lorca, o poemas selectos de Garcilaso de la Vega, entre otros. Así, los visitantes a través de paneles informativos pueden comprender, con la inteligencia de la poesía amorosa los antecedentes de esta exposición de Jesús Yanes. 

Noticias relacionadas

Vigo es contracultura, así se la ha definido siempre: una ciudad de espíritu incansable, rebelde, urbano y creativo, en definitiva, de espíritu underground. La ciudad vive intensamente la cultura. Nuevas ideas y ejemplos llegaron del exterior a través del puerto de Vigo.

Un día, una niña negra de 12 años entró en la casa donde su madre lavaba ropa. Vio una biblioteca. Se acercó. Tomó un libro entre sus manos… y entonces, la hija del dueño la detuvo con una frase que la marcaría para siempre: “Eres negra. Los negros no saben leer”. Aquella frase no la hundió. La encendió. Y cambió el rumbo de su vida.

Ella fue la última princesa del imperio ruso que vivió sus últimos días en Uruguay, Ekaterina (Catalina) Ioánnovna Romanova, descendiente directa de los zares rusos, una de las últimas representantes de la dinastía imperial rusa, vivió una existencia marcada por el exilio, la tragedia y la resiliencia y pasó sus últimos años en el barrio de Carrasco, Montevideo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto