Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Pinocho y Strómboli

Venancio Rodríguez Sanz, Zaragoza
Lectores
jueves, 20 de julio de 2023, 10:25 h (CET)

Tengo 8 años y, aunque me esfuerzo, no se me da muy bien escribir. Por eso espero que sepan perdonarme. También confío en que se fijarán más en el contenido de la carta, que en la forma. Pues bien, ahí voy: "Últimamente he oído en la tele y en las redes sociales, que llaman al presidente "Pedro Pinocho”. La verdad es que no me hace mucha gracia. No considero justo que utilicen el nombre de Pinocho como si fuera un trapo sucio. En mi opinión, esto demuestra lo pequeño que somos al poner la lupa en el desliz y pasar por alto la corrección. Es cierto que Pinocho dijo alguna mentirijilla estando en la jaula del carromato del villano, Estrómboli, pero Pinocho corrigió el error enseguida y la nariz volvió a su tamaño natural. 


Por otra parte, a Pinocho también le salen las orejas y la cola de un burrito en la Ciudad del Juego, pero más tarde tiene un gesto de lealtad hacia Gepetto y las orejas y la cola desaparecen. Considero que llamar a Sánchez “Pedro Pinocho”, es ensuciar los altos valores que el cuento quiere trasmitir a los niños como yo. En fin, quiero que haya algo positivo en esta historia. Quiero decir que el señalamiento del mal, si se es humilde, te hace ser menos Strómboli y más Pinocho, incluso a mí. Por eso espero que la conciencia triunfe ante la villanía, el perdón ante la dureza de corazón. Confío en que nos dejaréis una mejor sociedad en la que las nuevas generaciones nos podamos sentir orgullosos de haber nacido en este tiempo"... Un cordial saludo

Noticias relacionadas

Entre los judíos norteamericanos, donde su comunidad ha sido «preservada de los horrores de lo que sucedió en Europa», el Holocausto se estudia y se conmemora con fervor. Cabe señalar, por ejemplo, que Washington es el lugar de un museo colosal dedicado al Holocausto. Así, el Holocausto ha sido utilizado para “justificar muchos acontecimientos políticos” contemporáneos.

Hoy quiero invitarlos a reflexionar en torno a un fenómeno recurrente en las democracias occidentales, a saber, la ilusión de una política decadente que ha logrado con éxito que ningún voto rompa ninguna cadena. La creencia inquebrantable en el sufragio como catalizador de un cambio profundo define una de las grandes ficciones perversas de nuestro tiempo.

Tras la retirada de Estados Unidos y la OTAN y el cese del apoyo al gobierno republicano, los talibanes tomaron el poder en Afganistán con poca resistencia y prácticamente sin combates. Actualmente, países de la región como Rusia, China, Irán y los estados de Asia Central han establecido relaciones activas y multilaterales con los talibanes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto