Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | Pandemia | Coronavirus | Secuelas | Mascarillas | Contagio | Covid19

Las secuelas de la pandemia

Por más que lo intentemos no conseguimos librarnos del temor a aquellos meses en los que vimos rondar la tragedia por nuestras familias
Manuel Montes Cleries
jueves, 6 de julio de 2023, 11:14 h (CET)

A pesar del tiempo transcurrido, el resquemor ante un posible contagio nos hace estar un tanto mosqueados ante cualquier noticia. Los miembros del “segmento de plata” seguimos siendo candidatos “preferentes” a contagiarnos del dichoso “coronavirus”.

         

Durante estos últimos años las posibilidades de contagio han disminuido de una forma asombrosa. A estos datos se han unido la serie de vacunas que nos han sido inoculadas a aquellos que hemos optado por ello.

          

Sin embargo, de vez en cuando, surge la noticia que nos vuelve a meter las cabras en el corral. En mi caso, una llamada de una señora que viene por casa, indicándonos que ha dado positivo en “el bicho”. Una señal de alarma que nos pone en tensión, aunque sepamos que las posibilidades de contagio son escasas, nadie nos quita el temor a la vuelta de unos tiempos complicados.

        

Ayer ha salido el decreto que revoca la obligación del uso de las mascarillas, en los reductos que aun permanecían señalados como posibles focos de contagio. Un auténtico respiro que no exime de que sigamos teniendo precaución ante cualquier conato de vuelta a las andadas.

      

No podemos bajar la guardia. Vacunas, higiene y contactos mínimos. Con un poco de suerte desaparecerá el dichoso virus y, como mucho, lo sufriremos como otro tipo de resfriado o infección respiratoria. En mi casa convivimos personas de 96 años a 4 meses. Un muestrario de edades que nos obliga a estar pendientes. De momento, pasados tres días, continuamos indemnes. Por esta vez, me parece que nos hemos escapado.

Noticias relacionadas

El hambre y la falta de acceso al agua, la pobreza estructural, las situaciones de precariedad sanitaria o entornos de vida insalubres, son en muchos lugares del mundo, y en especial en grandes zonas de África, Asia y Sudamérica, el denominador común para los miembros de esa humanidad sobre la que el Artículo 1 de la Declaración dice que todos los humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos.

El cónclave que se iniciará el 7 de mayo, se ha convertido en una campaña electoral al uso, tratando inútilmente de influir en los 133 cardenales electores. Están ocurriendo en España y en el mundo sucesos tan relevantes y vertiginosos, que para quienes nos dedicamos a opinar sobre los mismos se convierten por su gravedad y trascendencia en algo más que un entretenimiento o un ejercicio intelectual.

El rearme que ahora está en marcha es un rearme de la OTAN. Es una imposición estadounidense y está al servicio de los intereses de la superpotencia. Lo que necesitamos es una España y una Europa libres del yugo de Estados Unidos (EEUU) y de las amenazas de Rusia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto