Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Sexo | GInecología | Ovarios | Hormona | síntomas | Tratamientos

​Todo lo que necesitas saber sobre el Síndrome del Ovario Poliquístico (SOP)

También conocido como síndrome de Stein-Leventhal, es un trastorno hormonal común que afecta a las mujeres en edad reproductiva
Redacción
martes, 27 de junio de 2023, 10:49 h (CET)

El Síndrome del Ovario Poliquístico (SOP), también conocido como síndrome de Stein-Leventhal, es un trastorno hormonal común que afecta a las mujeres en edad reproductiva. Se caracteriza por la presencia de quistes en los ovarios, desequilibrios hormonales y síntomas relacionados.


Los ovarios poliquísticos contienen múltiples pequeños quistes, que son sacos llenos de líquido que se forman en los ovarios. Estos quistes son, en realidad, folículos inmaduros que no llegan a liberar un óvulo durante el ciclo menstrual normal. Esto puede llevar a un desequilibrio hormonal, especialmente en los niveles de hormonas sexuales femeninas como los estrógenos y la progesterona.


Image002


La doctora en Ginecología Marta Sánchez-Dehesa detalla la sintomatología más habitual de este síndrome.


¿Cuáles suelen ser los síntomas más frecuentes?


  • Irregularidades menstruales: períodos menstruales irregulares, ausencia de menstruación o sangrado abundante.
  • Hiperandrogenismo: aumento de los niveles de hormonas masculinas (andrógenos) que puede causar acné, exceso de vello corporal (hirsutismo), pérdida de cabello en la cabeza (alopecia) y cambios en la piel.
  • Resistencia a la insulina: muchas mujeres con SOP tienen resistencia a la insulina, lo que significa que sus cuerpos no responden adecuadamente a esta hormona. Esto puede llevar al desarrollo de diabetes tipo 2.
  • Problemas de fertilidad: el desequilibrio hormonal y la falta de ovulación regular pueden dificultar la concepción y aumentar el riesgo de infertilidad.
  • Aumento de peso: algunas mujeres con SOP tienen dificultades para controlar su peso o experimentan un aumento de peso inexplicado.
  • Otros síntomas: fatiga, cambios de humor, dolor pélvico y aumento del riesgo de enfermedades metabólicas como enfermedades cardíacas y diabetes.


¿El SOP tiene cura o tratamiento?


El síndrome de ovario poliquístico no tiene cura, pero los síntomas se pueden manejar mediante cambios en el estilo de vida, medicamentos y tratamientos específicos. El ginecólogo personalizará el tratamiento según los síntomas y los objetivos de cada paciente, y puede incluir:


  • Cambios en el estilo de vida: pérdida de peso si es necesario, alimentación saludable, ejercicio regular y manejo del estrés.
  • Medicamentos: anticonceptivos hormonales para regularizar los ciclos menstruales, medicamentos para controlar el hirsutismo y el acné, y medicamentos para mejorar la sensibilidad a la insulina.
  • Tratamientos para la fertilidad: si la concepción es un objetivo, pueden utilizarse medicamentos inductores de la ovulación o técnicas de reproducción asistida.


¡Recuerda!


Es importante consultar a un médico si se presentan síntomas de Síndrome de Ovario Poliquístico para recibir un diagnóstico adecuado y desarrollar un plan de tratamiento individualizado. Un especialista en ginecología o endocrinología podrá evaluar tus síntomas, realizar pruebas y ofrecerte orientación sobre las opciones de tratamiento disponibles.

Noticias relacionadas

El calor extremo, la deshidratación y el exceso de actividad física pueden pasar factura a músculos y articulaciones durante el verano en personas activas o que retoman el ejercicio en vacaciones. Además, una hidratación adecuada es esencial para mantener la integridad estructural de las articulaciones, ya que la deshidratación puede provocar un aumento de la rigidez y una reducción de la flexibilidad de los tejidos conjuntivos, aumentando el riesgo de lesiones.

Las cálidas aguas del verano nos invitan a disfrutar de la playa y el mar, pero con la subida de las temperaturas, una amenaza silenciosa emerge en nuestras costas: las medusas. Estos enigmáticos animales marinos, bellos y transparentes, se convierten en la pesadilla de muchos bañistas, causando picaduras que pueden arruinar un día de vacaciones. La prevención y saber cómo actuar es crucial para minimizar los riesgos y disfrutar del verano sin sobresaltos. 

El aumento de la exposición durante el verano a factores externos como el sol, el cloro, el aire acondicionado o el polen provocan un incremento de las consultas relacionadas con problemas oculares. En este sentido, se aprecia un repunte en casos de conjuntivitis, queratitis, síndrome de ojo seco y traumatismos oculares durante estos meses. Afecciones que, de no ser tratadas correctamente y a tiempo, pueden derivar en complicaciones importantes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto