Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Copo | Málaga | Historia

El perchelero Montoya

El Corte Inglés ha sido construido a tiro de piedra de la antigua pellejera
José García Pérez
domingo, 24 de abril de 2016, 12:12 h (CET)
Si pudiéramos colocarnos en la Málaga de 1936, nos encontraríamos con una ciudad dividida sociológicamente por el río Guadalmedina: los del río para allá y los del río para acá. En el lugar que podríamos denominar “Del río para acá”, territorio donde existo, se encontraban los famosos y paupérrimos barios de la Trinidad, Perchel y los Percheles, un trípode de barriadas que escasos malagueños que habitaban la otra parte del río visitaban, pues ellos y ellas vivían donde florecían los ricos focos ciudadanos de el Limonar, la Malagueta, el paseo Marítimo, calle Larios, Catedral, etc.

Aunque en la actualidad la sociología malacitana ha cambiado algo, siguen siendo numerosos los malagueños que no han cruzado el puente de la Aurora para “manchar” sus pies en el cascarón ruinoso de la Trinidad o en las callejuelas intransitables del Perchel; ha ocurrido, sin embargo, que el buque insignia del comercio español, El Corte Inglés, ha sido construido a tiro de piedra de la antigua pellejera, hoy calle Peso de la Harina, lugar donde tantos hombres republicanos fueron asesinados; calles como las de Pérez Texeira, Don Cristián o Don Ricardo, vías vinateras de antaño, lindan con los grandes almacenes antes mencionado; en Don Cristián, por cierto, es donde se encuentra El Gran Vía.

Paco Montoya, perchelero de pura cepa, es asiduo cliente. Allí me conoció y allí descubrí a Montoya, o puede ocurrir que ninguno de ellos conozca al otro porque jamás han hablado de intimidades, problemas personales o asuntos que la sociedad intelectual denomina trascendentales.

Tengo cuatro años más que Montoya, y éste cuatro quintales más de esa cultura que, despectivamente la elite, la define como popular. En cuanto puede, llamo por teléfono a Paco y nos citamos para tomar una copa de tinto o dos, o tres a lo sumo, aunque a veces nos liamos y pasamos al güisqui y, es entonces, cuando se establece la comunicación oral entre ambos ancianos, aunque creamos crean que no lo somos.

Montoya igual se cisca en la divinidad suprema o alaba a su particular Virgen del Carmen; hablamos de los tiempos de “la hambre” en los que el perchelero es un maestro contumaz; conversamos más de nuestros padres que de nuestros hijos; reconocemos que este tiempo es el del progreso, pero añoramos las navidades de la zambomba y el pandero; afirmamos que, por la actual crisis económica, robaríamos para dar de comer a nuestros hijos y nietos, verbalmente maltratamos a corruptos, chorizos, políticos y entidades eclesiales; hablamos del pargo, el jurel, los espetos y el calamar relleno que, Montoya, prepara como nadie; cada día somos más amigos porque cada día nos conocemos algo más.

Últimamente ambos estamos preocupados el uno por el otro porque nuestra salud se encuentra bastante deteriorada, y es por ello que, los “rezos” de Montoya son más suaves que hace unos años y desafina menos.

De él, créanme que es cierto, aprendo más que de los libros pues viene a ser un Don Quijote a su manera.

Noticias relacionadas

En el cuello D. fulano de copas pasea por una calle de Granada con un collarín de oro, de cerca de medio kilo de peso, digamos que lo lleva por si tiene una emergencia, vale su peso en euros nunca mejor dicho ¿Qué hace Hacienda? ¿Hay que declarar las joyas a partir de un determinado valor?

Santiago Apóstol Patrón de España. Llegó la democracia, el estado laico y por parte de la Iglesia el "MODERNISMO" condenado por San Pio X, y todo cambió radicalmente. La Iglesia en muchos lugares se mundanizó, todos muy fraternos, unidos con fiestas y alegría, es la nueva iglesia modernista, pero ¿dónde está el Padre?

El reciente acuerdo sobre la “financiación singular” de Cataluña no ha devuelto la memoria a la clase política sobre los otros conciertos fiscales que ahí siguen, pese a que la igualdad y la justicia son valores superiores de nuestro ordenamiento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto