| ||||||||||||||||||||||
|
|
Un reportaje de Canal Sur TV ganador del 7º Premio de Periodismo Aqualia | |||
| |||
El reportaje, elaborado por el equipo de "Tierra y Mar" y "Espacio Protegido", dirigido por José María Montero y presentado por Ángela Blanco, se centra en el Congreso Nacional de abastecimiento, saneamiento y depuración de aguas urbanas celebrado en Córdoba en septiembre del año pasado
El reportaje para los programas de televisión "Tierra y Mar" y "Espacio Protegido" del canal autonómico andaluz Canal Sur TV, dirigido por José María Montero y presentado por Ángela Blancoha resultado ganador de entre los 60 trabajos periodísticos presentados en esta edición del 7º Premio de Periodismo Aqualia. El trabajo, que se emitió con motivo de la celebración del Congreso Nacional de abastecimiento, saneamiento y depuración de aguas urbanas en Córdoba en septiembre de 2022, pretende llamar la atención sobre el papel de las empresas gestoras del agua en su labor de llevar el agua a los hogares y devolverla al medio en condiciones óptimas, un proceso que se dificulta con el cambio climático. "En este nuevo escenario, el agua debe de ser más valorada. De ella depende nuestro bienestar y el equilibrio de la naturaleza", señalan los creadores del reportaje. El jurado valoró en la concesión del primer premio "el enfoque divulgativo y la calidad del reportaje, que ayuda a concienciar sobre los desafíos del agua a través de un canal con mucha audiencia local y un público no especializado". Santiago Lafuente, director de España de Aqualia, que ha entregado el primer galardón en el acto celebrado esta mañana en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), ha destacado "la importancia de los periodistas como público de interés directo para la compañía y como canal a través de los cuales los ciudadanos se informan de manera veraz sobre la gestión del ciclo del agua". El acto de entrega de los Premios ha sido presentado por el director de Comunicación y Sostenibilidad Corporativa de Aqualia, Juan Pablo Merino. El primer accésit de esta edición ha recaído en Roberto López, por los artículos publicados en el diario nacional La Razón, "¿Subir el precio del agua para ayudar a combatir la sequía?" y "Sequía: el 16% del agua de España se pierde por fugas". El periodista ha recogido el premio de manos deMiguel Ángel Noceda, presidente de la FAPE (Federación de Asociaciones de Periodistas de España). Roberto Zamarbide, con su artículo para La Gaceta de Salamanca "Del colector al río",ha recibido el segundo accésit de manos deArturo Larena, director de Medio Ambiente y Ciencia en EFEnoticias y de EFEverde de la Agencia EFE. Las dos Menciones Especiales han recaído en las periodistas Pilar Fernández y Cristina Aguinaga por la "serie de siete reportajes sobre el abastecimiento del agua en Pamplona y su Comarca" realizada para Diario de Navarra; y sobre la periodista Erika Fontalvo, por el artículo "Colombia, ¿país rico en agua?" publicado en el medio colombiano El Heraldo, del que es directora. Más allá de los cinco trabajos seleccionados, el jurado del Premio quiso destacar el reportaje de José Ignacio Martínez para El País "El ingeniero tanzano que pasó de no tener agua en casa a potabilizar la de miles de personas", por su mensaje humano y la gran historia que simboliza cómo el agua transforma la vida de las sociedades. Juan Pablo Merino, director de Comunicación y Sostenibilidad Corporativa, ha animado a los periodistas de toda España y Colombia a participar en la 8ª edición del certamen, cuyas bases se difundirán próximamente. El Premio de Periodismo Aqualia tiene como objetivo subrayar la importancia de la gestión del ciclo integral del agua en la vida cotidiana de los ciudadanos. Además, el galardón supone un reconocimiento a la labor informativa de los periodistas que contribuyen con sus trabajos a incrementar la cultura del agua como bien escaso y preciado. Los premios están dotados con un total de 8.000 euros, de los que 3.000 van destinados al ganador, 1.500 a cada uno de los accésits y 1.000 euros para las menciones especiales. Segundo puesto en participación En la primera edición del Premio, celebrada en 2016, el jurado eligió ganador al periodista Tomás Díaz por un artículo publicado en el diario El Economista. En la segunda edición se alzó con el primer premio Francisco Jiménez, del diario Sur. En 2018, el premio recayó en Jorge García Badía, periodista de La Verdad de Murcia. Un año después, fue para el periodista Paco Rego en El Mundo. En la quinta edición se premió a la periodista Rosa María Domínguez para La Gaceta de Salamanca. Y en el certamen del año pasado, el galardón fue para Raquel Montenegro, de Europa Sur. |
Desde que surgieron los primeros rumores y cuestionamientos sobre el club y Alejandro Irarragorri, el Santos Laguna manifestó su total rechazo y se posicionó con claridad en defensa de su integridad institucional. El club subrayó que tanto su directiva como su presidente han cumplido con la legalidad en todo momento, siguiendo las normas vigentes y mostrando respeto por las autoridades que rigen el sistema mexicano.
Administrar el dinero de forma inteligente es una habilidad esencial, especialmente en un entorno económico cambiante como el de España. En ese contexto, es posible afirmar que una de las estrategias más populares para lograrlo podría ser el método 50/30/20, el cual divide tus ingresos mensuales en tres categorías clave que iremos describiendo.
"Creemos que el propietario debe ganar más con la venta de su casa, no perder una parte importante en comisiones", aseguran el equipo de VenderCasaEnGranada.com.
|