| ||||||||||||||||||||||
|
|
AleaSoft: precios negativos en los mercados eléctricos, el gas sigue bajando y la fotovoltaica con récords | |||
| |||
Los precios del gas y del CO2 continuaron su tendencia a la baja en la cuarta semana de mayo, que propició que los precios de los mercados eléctricos europeos, en general, tendieran a la baja y se registraron varias horas con precios negativos que llegaron a los -400 €/MWh en Países Bajos. La notable excepción del mercado ibérico, con una subida de los precios, vino por la caída de la producción renovable. Durante la semana se dieron récords de producción fotovoltaica en Alemania, Francia e Italia
Producción solar fotovoltaica y termoeléctrica y producción eólica Con respecto a la semana anterior, la producción solar aumentó en estos tres mercados, siendo el mercado italiano el de mayor incremento, de un 88%. En los mercados de Alemania y Francia el incremento de la generación con esta tecnología fue de un 16% y un 10%, respectivamente. Por otro lado, en los mercados de España y Portugal, tras los records registrados durante la semana precedente, la producción solar disminuyó en un 23% y un 17%, respectivamente. Para la semana del 29 de mayo, las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting indican que la producción aumentará en Alemania y España pero que podría disminuir en Italia. En la cuarta semana de mayo, la producción eólica descendió en todos los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting respecto de la semana anterior. La mayor caída se registró en el mercado italiano, de un 47%, seguida por la bajada del 37% en la península ibérica. En los mercados de Alemania y Francia los descensos fueron del 19% y 6,3%, respectivamente. Para la semana en curso, las previsiones de producción eólica de AleaSoft Energy Forecasting indican que esta tendencia descendiente se mantendrá en todos los mercados analizados. Demanda eléctrica En cuanto a las temperaturas medias, se registraron aumentos respecto a la semana anterior en todos los mercados analizados. En el caso de Gran Bretaña y Francia, el aumento de las temperaturas propició la bajada de la demanda en estos mercados, a pesar de la recuperación de la demanda por el festivo del 18 de mayo en Francia. Para la semana del 29 de mayo, según las previsiones de demanda realizadas por AleaSoft Energy Forecasting, se espera un descanso de la demanda en todos los principales mercados europeos excepto en Portugal. Mercados eléctricos europeos En la cuarta semana de mayo, los promedios semanales se mantuvieron por debajo de los 100 €/MWh en los mercados europeos. El precio promedio más elevado, de 93,29 €/MWh, fue eldel mercado italiano. Por otra parte, el menor promedio semanal fue el del mercado nórdico, de 13,02 €/MWh. En el resto de los mercados analizados, los precios se situaron entre los 62,40 €/MWh del mercado neerlandés y los 81,55 €/MWh del mercado portugués. Por lo que respecta a los precios horarios, en el mercado neerlandés se registraron precios negativos la mayoría de días de la cuarta semana de mayo. El sábado 27 de mayo, también se alcanzaron valores negativos en los mercados alemán, francés y nórdico. Los días 28 y 29 de mayo, además de en estos cuatro mercados, también hubo precios horarios negativos en el mercado belga. El precio horario más bajo de la cuarta semana de mayo, de ‑400,00 €/MWh, se registró el domingo 28 de mayo, de 14:00 a 15:00, en el mercado neerlandés y fue el más bajo de este mercado al menos desde abril de 2011. En el caso del mercado nórdico, se alcanzó un nuevo mínimo histórico de ‑12,93 €/MWh el domingo 28 de mayo de 12:00 a 15:00. Durante la semana del 22 de mayo, el descenso del precio promedio del gas y de los derechos de emisión de CO2, así como el incremento de la producción solar, propiciaron descensos de precios en los mercados eléctricos europeos. Sin embargo, el descenso de la producción eólica en mercados como el alemán o el francés compensó en parte esta influencia a la baja y los precios permanecieron estables. Por otra parte, en el caso del mercado MIBEL, la caída de la producción eólica y solar en la península ibérica contribuyó a los aumentos de precios en este mercado. Las previsiones de precios de AleaSoft Energy Forecasting indican que en la primera semana de junio los precios podrían continuar descendiendo en la mayoría de los mercados eléctricos europeos, influenciados por el descenso de la demanda. Por otro lado, los precios del mercado ibérico podrían continuar aumentando, influenciados por bajos niveles de producción eólica. Brent, combustibles y CO2 En la semana del 22 de mayo, las negociaciones sobre el techo de la deuda pública de Estados Unidos continuaron ejerciendo su influencia sobre los precios de los futuros de petróleo Brent. Por otra parte, las expectativas sobre la próxima reunión de la OPEP+ del día 4 de junio, así como las posibles subidas de las tasas de interés en Estados Unidos, también influenciaron la evolución de los precios y podrían continuar haciéndolo en los próximos días. En cuanto a los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front‑Month, el lunes 22 de mayo alcanzaron el precio de cierre de máximo semanal, de 29,71 €/MWh, aunque este precio fue un 8,1% menor al del lunes anterior. Durante la cuarta semana de mayo los precios de cierre descendieron. Como consecuencia, el viernes 26 de mayo se registró el precio de cierre mínimo semanal, de 24,52 €/MWh. Este precio fue un 19% menor al del viernes anterior y el más bajo desde mayo de 2021. En la cuarta semana de mayo, el abundante suministro de gas natural licuado continuó ejerciendo su influencia a la baja sobre los precios de los futuros del gas TTF. Los datos publicados sobre la evolución de la economía alemana y el temor a los efectos que esta evolución pueda tener sobre la demanda también contribuyeron a los descensos de precios. Por lo que respecta a los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2023, el lunes 22 de mayo alcanzaron el precio de cierre máximo semanal, de 87,76 €/t, el cual fue un 0,9% mayor al del lunes anterior. Sin embargo, este precio fue 2,12 €/t menor al de la última sesión de la semana anterior. Durante el resto de la semana, los precios continuaron descendiendo hasta registrar el precio de cierre mínimo semanal, de 82,30 €/t, el viernes 26 de mayo. Este precio fue un 8,4% menor al del viernes anterior y el más bajo desde el mes de enero. Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa y la financiación y valoración de proyectos renovables Por otra parte, el uso de métricas probabilísticas con base científica es esencial en las previsiones de precios de largo plazo para proyectos de energías renovables, grandes consumidores, financiación, PPA o gestión de riesgos. El servicio de previsiones de precios de mercados de energía de largo plazo de AleaSoft Energy Forecasting y AleaGreen incluye estas métricas para obtener previsiones fiables y de calidad. |
Tenerife sigue captando la atención del capital internacional, consolidándose como un destino preferente dentro del mercado inmobiliario europeo. Inversores y empresarios como José Miguel Garrido Cristo observan con detalle esta evolución, resaltando los elementos económicos y normativos que facilitan el dinamismo de este mercado.
Estas situaciones, descritas en estudios clínicos y documentadas en informes como el de CONFESQ para la Ley ELA, muestran que la EM/SFC severa tiene un gran impacto, con una progresión irreversible y una carga física y emocional extrema tanto para las personas afectadas como para sus cuidadores.
Académicos, magistrados y expertos del sector financiero y bancario han debatido, entre otros temas, sobre las amenazas en el entorno digital bancario, el papel de los profesionales en la detección temprana del fraude y la respuesta normativa ante ciberataques La Cátedra de Derecho de los Negocios y Tecnología URJC-Lefebvre ha celebrado hoy el Congreso de Derecho Bancario 2025, una cita que ha reunido en la Universidad Rey Juan Carlos (campus Argüelles) a destacados expertos del ámbito jurídico, financiero y académico.
|