Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Vídeo | Insuficiencia cardiaca | Detección | Enfermedad | Diagnóstico | Cardiología | Atención primaria

La atención primaria, clave en el diagnóstico de la insuficiencia cardíaca

Entre 700.000 y 800.000 personas la padecen en España
Francisco Acedo
viernes, 5 de mayo de 2023, 10:16 h (CET)

Se estima que entre 700.000 y 800.000 personas padecen insuficiencia cardíaca en nuestro país. Esta enfermedad, que limita el flujo sanguíneo que bombea el corazón, constituye la primera causa de hospitalizaciones en mayores de 65 años en España y supone una merma notable en la calidad de vida de los pacientes. Un diagnóstico temprano y un adecuado manejo es fundamental para evitar complicaciones y reducir la mortalidad, actualmente situada en el 12% de las personas que ingresan por esta dolencia crónica.


Con el objetivo de identificar correctamente a estos pacientes, la red madrileña CardioRed1 ha lanzado hoy la campaña Detectar los no detectados cuando se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre la insuficiencia cardiaca. La iniciativa está alineada con la Sociedad Europea de Cardiología, quien ha marcado el objetivo de reducir la mortalidad por esta enfermedad un 25% en los próximos 25 años.


A través de una sencilla prueba, personal de enfermería situado en 6 centros de salud podrá identificar a los pacientes con sospecha de insuficiencia cardiaca para derivarles a una consulta de cardiología en caso necesario. “Es importante detectar correctamente la insuficiencia cardiaca para que los pacientes puedan ser adecuadamente manejados por los profesionales sanitarios”, afirma el Dr. Alberto Esteban, cardiólogo del Hospital Universitario Severo Ochoa, y uno de los profesionales implicados en el proyecto. “Como responsables de la identificación de los síntomas y puerta de entrada en el sistema sanitario, la labor de Atención Primaria es fundamental”.


La iniciativa ha contado con apoyo de la Fundación Interhospitalaria para la Investigación Cardiovascular (FIC), y las farmacéuticas Vifor Pharma, AstraZeneca y Novartis.


Cómo detectar a los no detectados


La prueba, que se realizará a las personas que acudan a los centros de salud seleccionados, empieza con un breve cuestionario de 7 preguntas tales como: ¿Ha notado en las últimas semanas o meses que se cansa más al caminar o que le cuesta más hacer las tardeas cotidianas? ¿Se le han hinchado últimamente los tobillos o las piernas? ¿Ha notado sensación de ahogo mientras duerme?


Si las personas entrevistadas contestan positivamente a dos o más preguntas se les realiza un análisis de sangre (prueba NT- ProBNP o de péptidos natriuréticos) cuyos resultados se obtendrán en el acto. Si el resultado es de nuevo positivo, se derivará al paciente al hospital de referencia donde un cardiólogo le realizará una prueba de imagen donde se confirmaría el diagnóstico.





Noticias relacionadas

Con la llegada de la primavera, aumenta la presencia de polen en el ambiente, lo que puede desencadenar reacciones alérgicas en muchas personas. Esta condición, conocida como polinosis, afecta principalmente a ojos, nariz y vías respiratorias. Se presenta con mayor frecuencia durante los meses de primavera y verano y se estima que alrededor del 15% de la población la padece, cifra que puede elevarse hasta un 30% en el caso de los más jóvenes.

El ruido, omnipresente en nuestras vidas, se ha convertido en un enemigo silencioso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.500 millones de personas viven con algún grado de pérdida auditiva en 2025, y el 50% de estos casos podrían prevenirse evitando la exposición a sonidos dañinos. 

Este miércoles 30 de abril a nivel mundial se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. Una efemérides que suele pasar muy desapercibida, pero que tiene mucha importancia en estos tiempos para la sociedad en general. Mucho ruido ambiental, en el trabajo, en el ocio y recreo, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto