Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Fútbol
Etiquetas | Copa del Rey | FC Barcelona | Sevilla

FC Barcelona y Sevilla piden que la final de la Copa del Rey se inicie entre las 18.00 y las 19.00 horas

Domingo 22 de mayo en el estadio Vicente Calderón
Redacción
martes, 12 de abril de 2016, 09:00 h (CET)

El FC Barcelona y el Sevilla FC han solicitado a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) el cambio de horario para la final de la Copa del Rey que enfrentará a ambos equipos el domingo 22 de mayo en el estadio Vicente Calderón, prevista inicialmente para las 21.30 horas, para que sus aficionados tengan "las mejores posibilidades de desplazamiento de las aficiones".

Ambos clubes, en un comunicado conjunto, han informado de que han solicitado, "de manera reiterada", a la RFEF "una reunión con los máximos responsables de Mediaset", empresa propietaria de los derechos televisivos de dicho partido, para modificar la hora de inicio fijada para las 21.30 horas.

"Pese a la reiteración por parte de ambos clubes en la solicitud de reunión, la misma no ha tenido lugar hasta la fecha y la única comunicación que han recibido ambos de la RFEF es que no se desea debatir la cuestión y no se accede a que se celebre ninguna reunión con dicho objetivo", señalan.

"Los dos clubes finalistas exigen que la final se dispute en el horario que ofrezca las mejores posibilidades de desplazamiento y conciliación laboral de sus respectivas aficiones", explican. "Teniendo en cuenta que la final se disputará en domingo y que el día siguiente es laborable, el FC Barcelona y el Sevilla FC entienden que entre las 18.00 y las 19.00 horas sería el mejor horario para que sus aficiones pueden hacer un desplazamiento cómodo hasta Madrid y un regreso que permita llegar a sus puntos de origen a una hora razonable de la noche del partido", prosiguen.

En este sentido, ambas instituciones señalan que la determinación de la hora de la final "es una cuestión de voluntades y que el hecho de que ni siquiera se haya querido atender la petición de reunión de los clubes supone un manifiesto desprecio y una clara falta de sensibilidad hacia ambas entidades y sus respectivas aficiones".

"Cualquier horario posterior a las 19.00 horas cuenta con el rechazo absoluto de los dos clubes que se han unido para exigir respeto a sus aficiones y hacer valer su opinión para que la fiesta que supondrá la próxima final de la Copa del Rey, sea completa", concluyen.

Noticias relacionadas

La gabarra "Athletic" está feliz, puesto que por fin verá finalizada su inactividad de tanto tiempo. Todo ello porque los bilbaínos pusieron fin a su maldición de cuarenta años sin ser campeones de la Copa del Rey, con seis finales perdidas, cinco en los últimos 15 años. El equipo de Valverde debió esperar a la tanda de penaltis para vencer a un combativo Mallorca y alcanzar la gloria, pero esta Copa, "su" Copa más deseada, por fin podrá lucirla ante su gente por la ría de Bilbao.

Una Copa para el Madrid, la 20ª de su historia; una Copa para Rodrygo Goes, MVP y autor de los dos goles que vuelven a dar el título copero a los blancos, nueve años después de aquel recordado triunfo en Mestalla frente al Barça. Y, a la vez, un subcampeonato, el segundo de su historia, con honores de campeón para Osasuna.

El Real Betis Balompié es el campeón de la Copa del Rey. El equipo verdiblanco, en su ciudad, delante de su gente que lo sigue sin rechistar, ha salido victorioso por tercera vez después de una nueva final épica, como todas las que disputa, y en la que un rival tan sumamente digno como el Valencia y que ha merecido la Copa tanto como él solo ha claudicado en la cruel tanda de penaltis.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto