Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Engidi, startup ganadora del IX edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa

Comunicae
viernes, 28 de abril de 2023, 11:42 h (CET)
La compañía catalana ha desarrollado dispositivos electrónicos que se integran en los Equipos de Protección Individual para mejorar la seguridad de los trabajadores de entornos de alta peligrosidad, especialmente la de operarios de construcción y mantenimiento de carreteras, logrando prevenir accidentes y posibles atropellos

La startup catalana Engidi, se ha alzado como ganadora de la IX edición del Premio Emprendedores y Seguridad Vial de la Fundación Línea Directa.


Esta empresa tecnológica de Barcelona diseña y fabrica equipos electrónicos IoT capaces de integrarse en los EPIS (Equipos de Protección Individual) de los trabajadores que operan en entornos de alta peligrosidad. Su nuevo modelo ACRUX está específicamente diseñado para mejorar la seguridad de los operarios de construcción y mantenimiento de carreteras, conectándolos con los conductores de los vehículos rodados para, de este modo, prevenir accidentes y posibles atropellos y reducir drásticamente el número de muertes por esta causa.


Como startup ganadora de esta edición del Premio Emprendedores de la Fundación Línea Directa, Engidi recibirá un premio de 20.000€ netos sin arrastre ni conversión, además de acceso a formación y mentoring. En una fase posterior, podrá acceder también a rondas de financiación de la Fundación para la Innovación Bankinter y de IESE Business School.


La segunda empresa reconocida en esta edición ha sido la sevillana KOMOBI, perteneciente al grupo Livelink Ventures y a la que se la conoce como 'El ángel de la guarda de los moteros'. Se trata de un dispositivo inteligente que cuenta con un doble sistema de alarma antirrobo, localización GPS, registro de rutas, telemetría de competición y asistencia de accidentes 24/7. Esta funcionalidad permite avisar a los servicios de emergencia en caso de que el motero tenga un accidente, facilitando la localización exacta en la que se ha producido la caída y ayudando a reducir así el tiempo de atención a los afectados.


Este reconocimiento permitirá a KOMOBI, junto a la startup ganadora, participar en la próxima edición de South Summit, encuentro líder del ecosistema del emprendimiento y la innovación que se celebra del 7 al 9 de junio en Madrid, donde podrá acceder a actores clave del ecosistema.


Con este galardón, la Fundación Línea Directa pretende potenciar, a la vez que reconocer, el emprendimiento en materia de seguridad vial, mediante el apoyo y la financiación de ideas innovadoras que ayuden a luchar contra la accidentalidad en las carreteras y a mejorar el tratamiento de las víctimas en el post accidente.


Las cinco startup finalistas de esta novena edición del premio han presentado sus propuestas, mediante el formato elevator pitch, ante un jurado compuesto por ocho prestigiosos profesionales de la empresa, el ecosistema emprendedor y la administración pública, que han elegido al ganador en función de criterios como la viabilidad económica del proyecto, el grado de innovación y su efectividad para mejorar la seguridad vial:


  • Jorge Ordás, Subdirector General de Gestión de la Movilidad y Tecnología de la DGT.
  • Clara Gutiérrez, Managing Partner en BRAIN VC Fund.
  • Juan Roure, Profesor de Iniciativa Emprendedora del IESE Business School.
  • María Jesús Magro, Directora General de la Fundación PONS.
  • Marisol Menéndez, CEO de Bilakatu y de #WomenInTechSpain y advisor de startups.
  • José Carlos Huerta, Director de Análisis del Programa Venture Capital de la Fundación Innovación Bankinter.
  • Carlos Rodríguez Ugarte, Director de Finanzas de Línea Directa Aseguradora.
  • Mar Garre, Directora General de la Fundación Línea Directa.

Ganadores de ediciones anteriores


El año pasado la ganadora fue Livall, unos cascos inteligentes para bicicletas y patinetes con un sistema automático de iluminación LED que incluye indicadores de cambio de dirección controlables desde el manillar. En 2021, el proyecto seleccionado fue Evix, un sistema de aribag cervical integrado en los cascos de bicicleta; extrapolable a otro tipo de usuarios de la vía.


Otros ganadores fueron Trucksters (2020), por su innovador sistema de transportes de mercancías por carretera basado en Inteligencia Artificial y Big Data que ahorra hasta un 50% los tiempos de entrega; Textia Innovative Solutions (2019), un sistema de Retención Infantil (SRI) fabricado con la tecnología innovadora ‘Varstiff’; Closca Design (2018), por la creación de un casco de bicicleta que reducía su volumen un 50% con el fin de promover su uso en el ámbito urbano; Help Flash (2017), por su dispositivo luminoso para evitar atropellos con una señalización inmediata del vehículo en caso de avería o accidente; DriveSmart (2016), una App que realiza un análisis y valoración detallada de los comportamientos de cada conductor para aportar consejos personalizados para una mayor seguridad y, en la primera edición, Euraslog (2015) gracias a un innovador sistema de retención infantil para asientos de autobús.


Noticias relacionadas

Tenerife sigue captando la atención del capital internacional, consolidándose como un destino preferente dentro del mercado inmobiliario europeo. Inversores y empresarios como José Miguel Garrido Cristo observan con detalle esta evolución, resaltando los elementos económicos y normativos que facilitan el dinamismo de este mercado.

Estas situaciones, descritas en estudios clínicos y documentadas en informes como el de CONFESQ para la Ley ELA, muestran que la EM/SFC severa tiene un gran impacto, con una progresión irreversible y una carga física y emocional extrema tanto para las personas afectadas como para sus cuidadores.

Académicos, magistrados y expertos del sector financiero y bancario han debatido, entre otros temas, sobre las amenazas en el entorno digital bancario, el papel de los profesionales en la detección temprana del fraude y la respuesta normativa ante ciberataques La Cátedra de Derecho de los Negocios y Tecnología URJC-Lefebvre ha celebrado hoy el Congreso de Derecho Bancario 2025, una cita que ha reunido en la Universidad Rey Juan Carlos (campus Argüelles) a destacados expertos del ámbito jurídico, financiero y académico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto