| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
Música y naturaleza vuelven a darse la mano en una nueva edición de los Paseos Musicales del Real Jardín Botánico, una de las citas imprescindibles de la primavera y el verano en Madrid y que se incluye dentro del programa cultural del Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en colaboración con La Fábrica.
En esta ocasión una selección de solistas, algunos músicos de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, interpretarán un programa con dirección artística y musical de José Sanchís y que incluye piezas de compositores de la talla de Antonín Dvořák, Wolfgang Amadeus Mozart, Joseph Haydn, Franz Schubert, Fanny Hensel y Ludwig Van Beethoven. Completarán el programa otros compositores como Carl Von Dittersdorf, Joseph Martin Krauss, Franz Anton Hoffmeister, George Frideric Haendel, François Devienne y Edward Elgar.
Como señala José Sanchís, “estos compositores de los siglos XVII, XVIII y XIX, comparten en ciertos aspectos de su vida y de su música, una conexión con la naturaleza.”
Una experiencia sensorial y para todos los públicos en la que poder disfrutar de alguno de los rincones más emblemáticos del Real Jardín Botánico de Madrid y en un horario en el que este museo vivo se encuentra normalmente cerrado al público.
Un paseo con tres ‘paradas musicales’
El recorrido empieza en la Rosaleda y contará con dos estaciones más en las glorietas de los Plátanos y de los Castaños. La Rosaleda contará con un trío de cuerdas; la flauta y la viola serán las protagonistas en la glorieta de los Plátanos, mientras que estas estaciones musicales se completarán en la glorieta de los Castaños con un cuarteto de cuerdas.
A través de estas tres ‘paradas musicales’, los espectadores tendrán la oportunidad de explorar algunos de los rincones más desconocidos del Botánico y disfrutar de un programa musical, con dos repertorios, especialmente seleccionado para la ocasión de piezas que remiten a la naturaleza, o cuya creación está inspirada en ella.
El programa se desarrollará entre el 5 de mayo y el 23 de septiembre, todos los viernes y sábados. Entre los meses de mayo y agosto los pases se celebrarán entre las 21:00 horas y la medianoche y en el mes de septiembre, entre las 20:00 y las 23:00 horas. Cada pase, con una duración de 50 minutos, contará con un aforo limitado a 45 personas.
Entradas ya disponibles
Luis Manuel Betanco Maradiaga nació el 21 de junio de 1947 en León, Nicaragua, hijo de Carlos Betanco Martínez y Pilar Maradiaga. Estudió en el Colegio superior de varones Simón Bolívar y en el Instituto Nacional de Occidente (INO). De manera póstuma, la Asociación de Artistas de Nicaragua Rafael Gastón Pérez, le otorgó un reconocimiento por Mejor Ingeniero de Sonido.
Tras el rotundo éxito en Latinoamérica y EEUU, Pitingo trae de gira a España su nuevo espectáculo “Souleria de ida y vuelta”. Dos años después de sus últimos conciertos aquí, el artista onubense vuelve para homenajear a los grandes éxitos de la música latinoamericana y hermanarlos con el flamenco, el soul y el gospel, manteniendo el mensaje que ha transmitido a lo largo de su carrera: la igualad de todas las culturas y las razas del mundo.
|