Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Clínica Ponce de León explica los síntomas y consecuencias de un tratamiento de ortodoncia mal realizado

Comunicae
martes, 25 de abril de 2023, 13:44 h (CET)
A la mayoría de las personas les gustaría tener unos dientes bien alineados, tanto por razones de estética como para evitar maloclusiones, una mala mordida y problemas funcionales de los dientes. Para lograrlo están los profesionales en ortodoncia, un factor clave en el tratamiento. Contar con profesionales cualificados es fundamental para evitar una ortodoncia mal realizada y, por ende, unos resultados desfavorables

La ortodoncia es la especialidad odontológica que se encarga de estudiar, prevenir y corregir las alteraciones del desarrollo, las formas de las arcadas dentarias y la posición de los maxilares, con el fin de restablecer el equilibrio morfológico y funcional de la boca y de la cara, mejorando también la estética facial. Para que los resultados conseguidos sean los adecuados y la dentadura del paciente luzca perfecta y funcione correctamente, es importante realizar un tratamiento profesional y todo comienza con un diagnóstico acertado. El siguiente paso es analizar en profundidad el caso y planificar el tratamiento para conseguir un resultado excelente.


La supervisión exhaustiva del tratamiento es el tercer paso y es muy importante si se desea conseguir los movimientos planificados en el tiempo acordado. Cuando el tratamiento ya se ha llevado a cabo y se han conseguido esos resultados tan esperados y anhelados por el paciente, queda el último paso: la fase de contención. Como se puede observar, realizar un buen tratamiento de ortodoncia no es algo sencillo y se debe dejar en manos de profesionales excelentes, con experiencia en el sector, de lo contrario, es posible que los resultados deseados no se alcancen y sean desfavorables. Clínica Ponce de León, una clínica de ortodoncia con décadas de experiencia, explica qué consecuencias puede haber tras un tratamiento de ortodoncia que no se realiza correctamente.


"Cuando el tratamiento de ortodoncia no se realiza con una planificación adecuada, es la raíz la primera que sufre. En muchas ocasiones se han dado casos de acortamiento de raíces o raíces descubiertas, lo cual, en ambos casos, significa un acortamiento de la longevidad del diente. Si la raíz se acorta o ya no es sostenida por la encía, el diente puede caerse. Estos casos suelen darse cuando los movimientos del diente son demasiado fuertes o cuando no se calibra el movimiento del diente correctamente. Es el caso de las clínicas que prometen unos resultados muy rápidos aplicando unas fuerzas excesivas sobre el diente. En muchas ocasiones más rápido no significa mejor", explica Clínica Ponce.


Otro caso muy común son las exodoncias innecesarias, es decir, extraer dientes por falta de espacio. Tomar esta decisión a la ligera es un error y es fundamental estudiar bien cada caso para que, al terminar el tratamiento, no queden espacios en la boca, según Clínica Ponce de León. Las caries también son un reflejo de un tratamiento mal organizado. Clínica Ponce explica que es fundamental realizar las revisiones adecuadas para evitar que las caries proliferen.


Noticias relacionadas

Tenerife sigue captando la atención del capital internacional, consolidándose como un destino preferente dentro del mercado inmobiliario europeo. Inversores y empresarios como José Miguel Garrido Cristo observan con detalle esta evolución, resaltando los elementos económicos y normativos que facilitan el dinamismo de este mercado.

Estas situaciones, descritas en estudios clínicos y documentadas en informes como el de CONFESQ para la Ley ELA, muestran que la EM/SFC severa tiene un gran impacto, con una progresión irreversible y una carga física y emocional extrema tanto para las personas afectadas como para sus cuidadores.

Académicos, magistrados y expertos del sector financiero y bancario han debatido, entre otros temas, sobre las amenazas en el entorno digital bancario, el papel de los profesionales en la detección temprana del fraude y la respuesta normativa ante ciberataques La Cátedra de Derecho de los Negocios y Tecnología URJC-Lefebvre ha celebrado hoy el Congreso de Derecho Bancario 2025, una cita que ha reunido en la Universidad Rey Juan Carlos (campus Argüelles) a destacados expertos del ámbito jurídico, financiero y académico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto