Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

La alegría del Evangelio

José Morales Martín, Gerona
Lectores
jueves, 20 de abril de 2023, 08:49 h (CET)

Hace poco de un mes se cumplieron diez años desde que Francisco, el Papa, fue elegido para la sede de Pedro, un tiempo donde ha llevado el timón de la barca poniendo el acento en la alegría del Evangelio. Más allá de la hojarasca inevitable que siempre sale a relucir en estas efemérides, vale la pena detenerse en lo esencial. 


El Papa argentino ha llevado el timón de la barca poniendo el acento en la alegría del Evangelio, lo que supone que la Iglesia que sepa adelantarse, tomar la iniciativa sin miedo, salir al encuentro, buscar a los lejanos y llegar a los cruces de los caminos para invitar a los excluidos. Lo que Francisco ha propuesto es el rostro de comunidades cristianas que no se entretengan en cuitas internas sino que se vuelquen en la misión, y para ello, deben reflejar la luz de su Señor y no considerarse ellas como la fuente. 


Dos palabras que definen estos diez años son "misericordia" y “salida”. Misericordia como forma de acercarse a las heridas de los hombres y mujeres de nuestra época, y salida como forma de alcanzar las periferias geográficas y existenciales de la humanidad, de modo que la Iglesia sea madre fecunda a través de la alegría de la evangelización.

Noticias relacionadas

Cuando en el verano del 2003 David Beckham fichó por el Real Madrid y se le ofreció dorsal, eligió el número cuatro que dejaba libre Fernando Hierro, que abandonaba el club. El departamento de márquetin, que siempre está en todo, rechazó su propuesta inmediatamente porque, si elegía ese número, no iba a vender ninguna camiseta en el mercado asiático, uno de los objetivos económicos del equipo al acometer el fichaje del británico.

Puede que el momento sea el oportuno para determinados intereses, pero que no le quepa a nadie la menor duda de que el dictamen final de lo que se dice acierta de pleno. Según el CIS, Centro de Investigaciones Sociológicas, nueve de cada diez ciudadanos no cree que la justicia sea igual para todos. El 89,9% no comparte que se trate igual a los políticos que a los ciudadanos.

El 13 de mayo de 1937, el representante diplomático de Estados Unidos Henry Norweb, escribía al Secretario de Estado norteamericano informando que la Standard Oil había iniciado conversaciones con el gobierno boliviano, a través de su representante Carlos Calvo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto