| ||||||||||||||||||||||
|
|
El OOWC lanza la primera APP para todo el sector del aceite de oliva | |||
| |||
La aplicación, disponible para Android e IOS tanto en español como inglés, cuenta con contenido actualizado para que los usuarios sean los primeros en enterarse de todas las novedades del Congreso Mundial del Aceite de Oliva
El secretariado del Congreso Mundial del Aceite de Oliva(OOWC) continúa con los trabajos de preparación de este gran evento que reunirá en junio de 2024 en Madrid a todos los operadores del sector, y para mejorar la comunicación entre todos los eslabones de la cadena lanza ahora una APP para interconectar a los principales stakeholders a nivel nacional e internacional. La aplicación 'Olive Oil World Congress',se encuentra disponible para Android e IOS tanto en español como inglés. Para descargar la APP es necesario acceder a Google Play en la versión para Android o a través del siguiente enlace https://play.google.com/store/apps/details?id=sentidocomun.apps.oliveoilworldcongress y en el caso de la versión para IOS mediante la APP Store introduciendo el siguiente enlace https://apps.apple.com/us/app/olive-oil-world-congress/id1672583400. En definitiva, una herramienta gratuita con información al instante gracias a actualizaciones periódicas sobre el congreso, que podrá consultarse desde "cualquier lugar del mundo donde nos encontremos conectados". A través de ella, el usuario será el primero en enterarse de toda la actualidad del OOWC, con contenido exclusivo creado especialmente para dar a conocer el evento más importante del sector y punto de encuentro de todos los profesionales a nivel mundial. Así, quienes descarguen la APP tendrán acceso directo a notas de prensa, entrevistas, vídeos, calendario de actividades previas al encuentro, modalidades de patrocinio y, en definitiva, todas las novedades que se produzcan durante los próximos meses, y por supuesto en el propio Congreso Mundial del Aceite de Oliva. Pero es que eso no es todo, porque a través de la APP los usuarios que la descarguen permanecerán en contacto con los profesionales del sector gracias al "LinkedIn" del OOWC,una plataforma donde todo aquel que se registre podrá contactar con otros operadores registrados, compartir proyectos, desarrollar negocios e intercambiar información sobre producción, transformación o mercados. Bajo el lema ‘'Taste it, enjoy, It's olive oil', el congreso cuenta para su organización con AgroBank, la Junta de Castilla-La Mancha a través de la marca Campo y Alma y la Junta de Andalucía mediante su marca ‘Gusto del Sur’ como patrocinadores Platino, Grupo Interóleo, Balam Agriculture y Agrocolor, como patrocinadores Oro; y la empresa Kubota como patrocinador Plata. Todo aquel interesado en formar parte del congreso puede obtener información a través de la Secretaría Técnica del OOWC. |
Contenidos clave del curso El temario del curso incluye los aspectos fundamentales sobre facturación electrónica, estructurados en los siguientes módulos: Introducción a la factura electrónica y la firma digital Obligaciones legales de las partes intervinientes Obtención de certificados digitales FNMT Marco normativo: Ley 6/2020 de Firma Electrónica y legislación relacionada Estructura y formato de la factura electrónica (Facturae) Datos administrativos, contenidos y líneas de detalle Gestión básica de la facturación electrónica (emisores, receptores, productos/servicios) Emisión, envío, recepción, visualización e impresión de facturas Rectificación, búsqueda y almacenamiento Generación de libros de IVA y tratamiento de ficheros XML Herramientas avanzadas como PDF417 Un modelo formativo flexible y adaptado al profesional actual El Curso de Factura Digital de Global Actuarial se apoya en un modelo pedagógico moderno y eficaz, con las siguientes características: Aula 100% online, sin necesidad de desplazamientos Acceso flexible 24/7 a través de plataforma de aprendizaje Contenidos desarrollados por especialistas en seguros y finanzas Masterclass en formato Aula Virtual y vídeo impartidas por expertos del sector Posibilidad de bonificación a través de FUNDAE, conforme a la normativa vigente Esta formación se convierte en una herramienta clave para que las empresas y los profesionales cumplan con los nuevos requisitos legales de digitalización y optimicen su gestión administrativa.
Así, para Hornetsecurity, entre las principales carencias en materia de ciberseguridad que tiene actualmente el sector educativo destacan, por un lado, la falta de sistemas de almacenamiento inmutable para que los centros educativos puedan guardar de forma segura toda la información privada y sensible.
La empresa catalana se abre paso entre los grandes del sector europeo del embalaje en un certamen internacional que reconoce la excelencia, la sostenibilidad y la innovación La compañía catalana Brafim, con sede en Barberà del Vallès (Barcelona), ha sido seleccionada como finalista en los Best Packaging 2025 – Oscar dell’Imballaggio, el prestigioso certamen internacional que distingue cada año las mejores soluciones de packaging a nivel europeo.
|