| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
Según los datos recopilados por Franquicias Hoy en su último informe, los sectores de comida rápida, las pizzerías y las cervecerías son los negocios con mayor proyección del sector
Franquicias Hoy ha publicado recientemente su última edición de la revista 'Espacio Franquicia, especializada en el sector Hostelería y Restauración', con el objetivo de conocer cuáles son las tendencias del sector en términos de crecimiento y desarrollo empresarial en el ámbito de la franquicia. Tras su elaboración, para la cual contó con la colaboración de la Consultora Tormo Franquicias Consulting, los datos han revelado hacia dónde se dirigen las principales marcas de restauración y las claves que determinarán el éxito de los modelos de negocio de restauración en franquicia.
En primer lugar, destacan las cifras en cuanto a marcas y establecimientos, que suman un total de 234 empresas franquiciadoras con más de 7.700 locales operativos. Lo cual, indica el innegable impulso que las franquicias de este sector están alcanzando. Además, se trata de uno de los ámbitos con mayor número de inversores y emprendedores, dato que se refleja en la facturación media por establecimiento, unos 800.000 euros frente a los 300.000 que se requieren para la inversión.
No obstante, lo más interesante de todo, es la fuerte capacidad de expansión que han demostrado tener los negocios que se agrupan en una serie de subsectores concretos. Los restaurantes y establecimientos de Comida Rápida son, sin duda, los que encabezan el crecimiento de este segmento de actividad. Representan un 29,5% del total de las franquicias de restauración, por encima de las franquicias de Italianos y Pizzerías, que se encuentran en segundo lugar, con un 20,9% de representación, y, en tercer lugar, las franquicias de Cervecerías y Tapas, con un 12,6%.
En este sentido, los grandes grupos de franquicias de restauración han llevado a cabo una labor impecable, optando por concentrar bajo un mismo paraguas diferentes conceptos de restauración enfocados en las áreas más representativas del sector. Poco a poco, diferentes redes de empresas franquiciadoras se han sumado a esta tendencia y han creado su propio grupo, siguiendo el ejemplo de enseñas tan potentes como las de Alsea, con marcas como: VIPS, Ginos, Domino’s Pizza, Starbucks, Foster’s Hollywood, entre otras; o Grupo Restalia, con las conocidas marcas: 100 Montaditos, TGB (The Good Burger), La Sureña Jarras y Tapas, Panther Organic Coffee y Pepe Taco.
Dichos casos, han servido de inspiración para pequeños emprendedores e inversores que, con los datos y cifras como respaldo, han encontrado una vía de desarrollo y crecimiento segura en un sector muy competitivo como es el de la hostelería y la restauración.
Por último, es importante mencionar que la industria de la Hostelería y la Restauración en franquicia es una de las que mayores niveles de crecimiento presenta en España. En ella, operan negocios que generan una rentabilidad muy elevada respecto a la de otros sectores de actividad, con una cifra de facturación total de 6.184 millones de euros.
Para conocer más detalles sobre cómo se están comportando cada uno de los 11 subsectores de actividad que conforman la hostelería y la restauración en franquicia, así como sus marcas y datos económicos, puedes acceder directamente al informe haciendo clic aquí.
Las franquicias de comida rápida lideran el sector restauración | |||
| |||
Según los datos recopilados por Franquicias Hoy en su último informe, los sectores de comida rápida, las pizzerías y las cervecerías son los negocios con mayor proyección del sector
Franquicias Hoy ha publicado recientemente su última edición de la revista 'Espacio Franquicia, especializada en el sector Hostelería y Restauración', con el objetivo de conocer cuáles son las tendencias del sector en términos de crecimiento y desarrollo empresarial en el ámbito de la franquicia. Tras su elaboración, para la cual contó con la colaboración de la Consultora Tormo Franquicias Consulting, los datos han revelado hacia dónde se dirigen las principales marcas de restauración y las claves que determinarán el éxito de los modelos de negocio de restauración en franquicia. En primer lugar, destacan las cifras en cuanto a marcas y establecimientos, que suman un total de 234 empresas franquiciadoras con más de 7.700 locales operativos. Lo cual, indica el innegable impulso que las franquicias de este sector están alcanzando. Además, se trata de uno de los ámbitos con mayor número de inversores y emprendedores, dato que se refleja en la facturación media por establecimiento, unos 800.000 euros frente a los 300.000 que se requieren para la inversión. No obstante, lo más interesante de todo, es la fuerte capacidad de expansión que han demostrado tener los negocios que se agrupan en una serie de subsectores concretos. Los restaurantes y establecimientos de Comida Rápida son, sin duda, los que encabezan el crecimiento de este segmento de actividad. Representan un 29,5% del total de las franquicias de restauración, por encima de las franquicias de Italianos y Pizzerías, que se encuentran en segundo lugar, con un 20,9% de representación, y, en tercer lugar, las franquicias de Cervecerías y Tapas, con un 12,6%. En este sentido, los grandes grupos de franquicias de restauración han llevado a cabo una labor impecable, optando por concentrar bajo un mismo paraguas diferentes conceptos de restauración enfocados en las áreas más representativas del sector. Poco a poco, diferentes redes de empresas franquiciadoras se han sumado a esta tendencia y han creado su propio grupo, siguiendo el ejemplo de enseñas tan potentes como las de Alsea, con marcas como: VIPS, Ginos, Domino’s Pizza, Starbucks, Foster’s Hollywood, entre otras; o Grupo Restalia, con las conocidas marcas: 100 Montaditos, TGB (The Good Burger), La Sureña Jarras y Tapas, Panther Organic Coffee y Pepe Taco. Dichos casos, han servido de inspiración para pequeños emprendedores e inversores que, con los datos y cifras como respaldo, han encontrado una vía de desarrollo y crecimiento segura en un sector muy competitivo como es el de la hostelería y la restauración. Por último, es importante mencionar que la industria de la Hostelería y la Restauración en franquicia es una de las que mayores niveles de crecimiento presenta en España. En ella, operan negocios que generan una rentabilidad muy elevada respecto a la de otros sectores de actividad, con una cifra de facturación total de 6.184 millones de euros. Para conocer más detalles sobre cómo se están comportando cada uno de los 11 subsectores de actividad que conforman la hostelería y la restauración en franquicia, así como sus marcas y datos económicos, puedes acceder directamente al informe haciendo clic aquí. |
En el congreso OPTOM Meeting que se está celebrando este fin de semana en Toledo, con una asistencia de más de 600 profesionales de la visión, se hablará sobre que la mayoría de las personas asocian la ceguera o la discapacidad visual con la oscuridad total cuando, en realidad, alrededor del 85% de las personas que son legalmente ciegas tienen algo de visión residual, perciben la luz y pueden ayudarse de dispositivos ópticos específicos para ver mejor Son muchas las causas que originan baja visión, en su mayoría enfermedades oculares, como degeneraciones maculares, glaucoma, retinopatía diabética, retinosis pigmentaria, miopía magna, etcétera, pero también accidentes, lesiones neurológicas, malformaciones congénitas o patologías infecciosas.
Hemos lanzado nuestro kit de desarrollo de software (SDK) e invitamos a los desarrolladores de juegos y aplicaciones, así como a otros creadores de contenido, a ser pioneros en este nuevo universo de la RA. Esperamos que, gracias a nuestros esfuerzos y a los de los socios o desarrolladores que quieran vender juegos y aplicaciones de RA en la plataforma, veamos un aumento constante de aplicaciones emocionantes, divertidas y de valor añadido tanto para las empresas como para los consumidores", ha declarado Gene Kim, CEO de MMITA. La aplicación móvil MMITA tiene infinidad de posibilidades de uso en el futuro: como juegos interactivos de realidad aumentada para marcas de gran consumo, galerías de arte virtuales para exposiciones, chatbot de realidad aumentada en 3D como recepcionistas y también soluciones publicitarias masivas o individualizadas en edificios locales.
Amenaza para el entorno natural El desbroce de fincas como medida preventiva para evitar incendios se convierte en una necesidad imperante debido a la amenaza que representan estos eventos para el entorno natural.
|