| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
Cerca del 10% de la población mundial sufre acúfenos, una sensación o síntoma por el que se percibe un sonido que no existe en el entorno y que se caracteriza por un pitido, silbido o zumbido en los oídos. Este problema puede afectar de manera significativa a la vida diaria de las personas llegando a causar estrés, ansiedad, trastornos de sueño o incluso depresión. Por ello es tan importante conocer de qué se trata y saber que existen tratamientos que ayudan a reducir o paliar sus efectos, incluso conseguir su desaparición, y mejorar la calidad de vida.
El equipo de audiólogos de Oticon, líder tecnológico en desarrollo de audífonos, ha elaborado un listado de las siete cosas que debemos conocer sobre los acúfenos:
Los expertos audiólogos de Oticon recomiendan acudir a un profesional especializado en audición que pueda orientar sobre el mejor tratamiento a seguir en caso de padecer acúfenos. De no tratarse es posible que la percepción del acúfeno aumente con un efecto de bola de nieve y también dificultará más la audición de la persona que lo padece que puede aislarse, evitar participar en actividades sociales y podría aumentar el riesgo de padecer deterioro cognitivo.
Cada año alrededor de 6.000 hombres fallecen en España por cáncer de próstata, la enfermedad oncológica más frecuente entre los varones y de la que anualmente se detectan unos 30.000 nuevos casos, tal y como explica la presidenta del Grupo Español de Oncología Genitourinaria (SOGUG), la Dra. Aránzazu González del Alba, oncóloga médica del Hospital Universitario Puerta de Hierro, con motivo del Día Mundial de esta enfermedad, que se celebra el 11 de junio.
Durante las III Jornadas SERAM – ARRS se ha puesto de manifiesto que entre un 70 y 80% de los pacientes con un nivel elevado de antígeno de próstata no tienen cáncer prostático. Además del papel esencial que tiene la resonancia magnética (RM) en la detección de cáncer de próstata y la determinación de la necesidad de practicar biopsias en pacientes con anormalidades como, un nivel sérico elevado del antígeno prostático o anormalidades en el examen rectal.
Este 8 de junio es el Día Internacional de los Tumores Cerebrales, un término bajo el que se aglutinan más de 120 tipos de tumores del sistema nervioso, de los que cada año, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), se diagnostican más de 5.000 nuevos casos en España. En los últimos años se ha observado un incremento en el número de casos por año debido, principalmente, a la mejora de las técnicas de imagen y al progresivo envejecimiento de la población.
|