Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

salud auditiva

El ruido, una amenaza silenciosa para la salud auditiva

El ruido, omnipresente en nuestras vidas, se ha convertido en un enemigo silencioso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.500 millones de personas viven con algún grado de pérdida auditiva en 2025, y el 50% de estos casos podrían prevenirse evitando la exposición a sonidos dañinos. 

Uno de cada tres españoles admite que el ruido le afecta al estado de ánimo, pero el 90% no utiliza protección

La contaminación acústica perjudica gravemente al bienestar de la población. Según el I Estudio sobre Salud Auditiva en España, elaborado por GAES, 1 de cada 3 españoles asegura que el ruido afecta a su estado de ánimo. A pesar de ello, el mismo informe revela que el 90% de quienes afirman sentirse molestos por la contaminación acústica no utiliza protección auditiva en su día a día.

​Trabajos ruidosos: las profesiones más expuestas al ruido y cómo proteger la audición en el entorno laboral

La exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible y es considerada una de las causas de enfermedades profesionales según la Organización Mundial de la Salud, que estima que el 16% de los casos de pérdida auditiva se relacionan con el ruido en el trabajo. La normativa española establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios, ya que puede provocar problemas como acúfenos y fatiga auditiva.

Más de 1.000 millones de jóvenes corren el riesgo de sufrir una pérdida de audición por sonidos fuertes

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de mil millones de jóvenes adultos, especialmente aquellos con edades comprendidas entre 12 y 35 años, están en riesgo quedarse total o parcialmente sordos debido a la exposición continua al sonido procedente de los dispositivos de reproducción de música y de otras actividades de ocio.

Ruido, motos y Marlon Brando

La agitación acústica provocada por los tubos de escape desbocados de las motos molesta, y más en las grandes ciudades. Desconozco si hay alguna distinción que premie a los lugares turísticos por su calidad acústica, como hay banderas para la ambiental de las playas: debería haberla, porque el turista y el nativo lo agradecerían.

Por qué se deben cuidar los oídos también en invierno

La llegada del frío también puede pasar factura a la salud auditiva, porque las inclemencias del tiempo o los cambios bruscos de temperatura pueden desencadenar infecciones virales de temporada que, en ocasiones, derivan también en problemas como los diferentes tipos de otitis. La prevención es clave para mantener saludables nuestros oídos ya que, sin los cuidados básicos, los daños pueden acabar en problemas mayores.

El impacto del ruido en la salud auditiva durante las fiestas navideñas: un riesgo creciente para todos

Durante las fiestas navideñas, las celebraciones, reuniones familiares y eventos sociales llenan las calles y hogares de un bullicio constante. Si bien la alegría y el festejo son esenciales en esta época del año, el ruido excesivo al que estamos expuestos puede tener efectos negativos sobre nuestra salud auditiva.

Vuelta al cole: cuánto ruido hay en las aulas

El exceso de decibelios al que estamos expuestos durante la mayor parte de nuestro día a día puede provocar problemas de audición no sólo en los adultos, sino también en los niños. El oído de los niños presenta una mayor vulnerabilidad. Aunque el desarrollo del sistema auditivo del niño en el nacimiento es relativamente completo, tiene una competencia muy limitada. Durante los primeros años, el niño es más sensible a los tonos agudos que a los graves.

​Tres consejos para que nuestros niños y niñas pasen un verano sin otitis

Con la llegada del verano, los pequeños disfrutan de más actividades acuáticas, lo que aumenta el riesgo de infecciones de oído, conocidas como otitis. Entender las causas, tomar medidas preventivas y seguir los cuidados adecuados es fundamental para proteger la salud auditiva de los pequeños. Mantener los oídos secos, usar tapones protectores y evitar el uso de bastoncillos son prácticas esenciales para disfrutar de unas vacaciones sin molestias auditivas.

El consumo excesivo de determinados medicamentos, factor de riesgo de pérdida auditiva

Existen una serie de medicamentos, llamados ototóxicos, que pueden constituir un factor de riesgo para la pérdida auditiva si se consumen de forma prolongada y excesiva. Hay alrededor de 600 categorías diferentes, según detalla la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pueden causar daño en la audición de forma permanente o de forma temporal.

¿Cómo viajar en avión con audífonos?

Viajar en avión con audífonos requiere de consideraciones especiales para asegurar que la experiencia sea cómoda y libre de complicaciones. Desde la preparación previa al vuelo hasta el manejo de la presión en la cabina, es importante estar bien informado para evitar cualquier inconveniente que pueda afectar tu capacidad auditiva durante el vuelo.

La SEORL-CCC insta a controlar los factores de riesgo auditivos por el aumento de la sordera

La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) advierte del aumento de factores de riesgo para la salud auditiva con motivo del Día Mundial de Cuidado del Oído y la Audición (3 de marzo), lo que se traduce en que el 75% de los habitantes de ciudades industrializadas padecen algún grado de sordera o pérdida auditiva causada por exposición a sonidos de alta intensidad. Además, 1 de cada 4 personas presentará problemas auditivos en 2050.

El 44% de los españoles no sabe qué es un implante coclear

El desconocimiento sobre el mundo de la audición sigue siendo una realidad extendida en nuestro país. El Día Mundial del Implante Coclear, que se celebra el próximo 25 de febrero, es una oportunidad para recordar que el 44% de la población no sabe qué es y qué funciones tiene este aparato. Son algunas de las conclusiones del reciente Estudio GAES sobre la Salud Auditiva en España.

​Sólo 4 de cada 10 españoles conoce las consecuencias de una salud auditiva deficiente

El cuidado del oído persiste como una de las grandes asignaturas pendientes en España, ya que sólo el 41% de la población nacional asegura ser conocedora de los problemas a corto, medio y largo plazo que acarrea un estado deficiente de la salud auditiva. Esta una de las realidades que revela el Estudio GAES sobre la Salud Auditiva en España, realizado a través de numerosas encuestas dirigidas a personas de 18 años o más.

Un 42% de los españoles mayores de 50 años no poseen una audición sana

El informe ‘El impacto de la audición en la salud mental’ de Audika para España, compañía experta en salud auditiva, revela que las personas que poseen una audición sana relacionan los sonidos con emociones. En este sentido, el informe de Audika revela la existencia de tres perfiles de personas, o patrones de comportamiento, según cómo relacionamos los sonidos con nuestras emociones: sensibles, teóricos y desconectados.

Nuevas perspectivas en la audición: el futuro de los aparatos auditivos

El campo de la audición está experimentando avances tecnológicos significativos que están cambiando la forma en que las personas con problemas auditivos experimentan el mundo que les rodea. En este artículo, exploraremos las nuevas perspectivas en la audición y cómo los aparatos auditivos están evolucionando hacia el futuro.

Siete cosas que no sabes de los acúfenos

Cerca del 10% de la población mundial sufre acúfenos, una sensación o síntoma por el que se percibe un sonido que no existe en el entorno y que se caracteriza por un pitido, silbido o zumbido en los oídos. Este problema puede afectar de manera significativa a la vida diaria de las personas llegando a causar estrés, ansiedad, trastornos de sueño o incluso depresión.

​El 22,3% de los españoles presenta molestias auditivas durante los meses de verano

El verano es época de estar al aire libre, nadar en la piscina, la playa, viajar en avión o disfrutar de otras actividades que pueden causar problema de audición, por ello, es importante prestar atención a nuestros oídos y conocer cuáles son los hábitos que debemos mantener durante esta temporada. La principal molestia auditiva se debe a la entrada de agua en los oídos. La concienciación sobre salud auditiva está siendo un aliado en la lucha contra estas afecciones.

GAES renueva su comunidad Viviendo el Sonido

Viviendo el Sonido (VES), la red social impulsada por GAES, una marca Amplifon, sigue innovando y ofreciendo nuevos servicios en asesoramiento profesional sobre la salud auditiva. La plataforma fue creada en 2012 con el fin de dar respuesta y servicio a millones de usuarios que utilizan la red para encontrar opiniones y respuesta profesional sobre sus problemas de salud. A día de hoy, es considerada la comunidad online más importante de salud auditiva en español.

Calor, humedad, sudoración y aguas contaminadas: causantes de otitis en verano

El verano es el peor enemigo de la otitis. Y es que, el calor, la humedad y los repetidos baños en playas y piscinas incrementan el riesgo de otitis externa. Las personas con sudoración excesiva como los deportistas, o los que pasan más tiempo en el agua, como los más pequeños, son los perfiles más vulnerables a esta enfermedad.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris