| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
La investigadora Yaiza Pérez del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA) es la única participante canaria de ‘Yo investigo. Yo soy CSIC’, un concurso nacional que tiene el objetivo de ayudar a dar visibilidad a la labor de investigación del personal investigador predoctoral del CSIC y fomentar su participación en actividades de divulgación científica. La química candelariera forma parte de los 79 candidatos de centros de toda España que aspiran a ganar alguno de los diez premios de 3000 euros que se destinarán a financiar estancias de investigación en grupos internacionales.
Yaiza Pérez, al igual que el resto de los participantes, ha enviado un vídeo corto divulgativo dirigido a público no especializado en el que explica con lenguaje accesible el proyecto de su investigación. En él describe sus estudios para desarrollar moléculas funcionales que transporten de manera segura un compuesto con actividad antitumoral que permitan un tratamiento más selectivo del cáncer de colon, con el objetivo minimizar los efectos secundarios de la quimioterapia. Este trabajo, además, cuenta con el apoyo de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y está financiado por la única beca concedida hasta la fecha por la AECC en Canarias.
Para apoyar el vídeo de la investigadora del IPNA-CSIC es necesario darle al ‘Me gusta’ del vídeo publicado en el canal de YouTube del Departamento de Postgrado y Especialización (DPE) del CSIC durante el periodo de votación popular, que acaba el 8 de abril. Dos de los vídeos finalistas serán elegidos en función de su popularidad y para ello se tendrán en cuenta el número de ‘Me gusta/Likes’ en YouTube, la cantidad de visualizaciones y los minutos de visualización del vídeo, así como el impacto en medios de comunicación. El resto de los ocho finalistas será seleccionado a través de un comité de evaluación formado por personas con experiencia en divulgación y comunicación científica.
En 2013, un año después de obtener el grado de Arquitectura Técnica, Yaiza Pérez decidió volver a la universidad para estudiar Química, su verdadera vocación. Tras finalizar el máster y conseguir el premio extraordinario de fin de titulación, Yaiza Pérez entró en el grupo del investigador Romen Carrillo del IPNA gracias a una beca JAE-Intro, donde sigue hasta la fecha realizando su doctorado. En la actualidad puede dedicarse a tiempo completo a la investigación gracias al apoyo de la AECC.
Los 193 Estados y territorios que integran la Organización Meteorológica Mundial (OMM) aprobaron por unanimidad una nueva iniciativa de vigilancia sobre los gases de efecto invernadero, en apoyo a las medidas urgentes para reducirlos pues impulsan el aumento de la temperatura en el planeta. Los más perniciosos gases de efecto invernadero son el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), y el óxido nitroso (N2O).
La Asociación Empresarial de Turismo Activo y Ecoturismo de Canarias, Activa Canarias, colaboró en el Alien Bioblitz, la segunda edición de este maratón de identificación y localización de Especies Exóticas Invasoras (EEI), en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IPNA-CSIC), la Red Canaria de Alerta Temprana de Especies Exóticas Invasoras del Gobierno de Canarias (RedEXOS) y Gesplan.
La contaminación por plásticos puede reducirse en 80 por ciento para 2040 si los países y las empresas realizan cambios en sus políticas y el mercado utilizando las tecnologías existentes, según plantea un informe presentado esta semana por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).
|