| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
Ganadores de 2022
El Festival Internacional del Cante de las Minas vuelve a buscar a los artistas más destacados del flamenco. La edición número 62 abre el plazo de inscripción de su prestigioso concurso para las categorías de Cante, Guitarra, Baile (femenino y masculino) e Instrumentista Flamenco a través de la web www.festivalcantedelasminas.org, donde se pueden consultar las bases.
Las solicitudes se pueden realizar hasta el 1 de junio, con un mes más de plazo en el caso del concurso de instrumentista flamenco. Además, hasta el 1 de julio se podrán proponer candidatos para algunos de los premios especiales de esta nueva edición dentro de la XXII Convocatoria Cultural Internacional.
Al certamen puede presentarse cualquier artista del género, sean o no profesionales, siempre cuando no hayan obtenido alguno de los máximos galardones en ediciones anteriores. Los seleccionados se enfrentarán a una de las pruebas selectivas que se realizarán durante estos meses por todo el panorama nacional, de las que saldrán los semifinalistas que se darán cita en La Unión los días 9, 10 y 11 de agosto. Será el sábado 12 cuando tendrá lugar la Gran Final del concurso, que desvelará los nuevos nombres que se alcen con el trofeo de cante flamenco (‘Lámpara Minera’), de guitarra flamenca (‘Bordón Minero’), baile flamenco (‘Desplante’ masculino y femenino) y de instrumentista flamenco (‘Filón’).
El concurso del Festival Internacional del Cante de las Minas es la razón de ser del considerado el ‘mejor Festival de flamenco del mundo’, referente en el género gracias al prestigio que ha ganado a lo largo de su trayectoria. Nombres como Miguel Poveda, Vicente Amigo, Maite Martín, Pitingo, Rosario ‘La Tremendita’, Rocío Márquez, Agustín Carbonell ‘El Bola’ y Alba Heredia, entre muchos otros, forman parte de la historia de este certamen de flamenco y sirven de ejemplo de su capacidad para encumbrar artistas en lo más alto del género.
Tras el rotundo éxito en Latinoamérica y EEUU, Pitingo trae de gira a España su nuevo espectáculo “Souleria de ida y vuelta”. Dos años después de sus últimos conciertos aquí, el artista onubense vuelve para homenajear a los grandes éxitos de la música latinoamericana y hermanarlos con el flamenco, el soul y el gospel, manteniendo el mensaje que ha transmitido a lo largo de su carrera: la igualad de todas las culturas y las razas del mundo.
Música y naturaleza vuelven a darse la mano en una nueva edición de los Paseos Musicales del Real Jardín Botánico, una de las citas imprescindibles de la primavera y el verano en Madrid y que se incluye dentro del programa cultural del Real Jardín Botánico (RJB) del CSIC, en colaboración con La Fábrica. Los espectadores tendrán la oportunidad de explorar los rincones más desconocidos del Botánico y disfrutar del seleccionado programa musical.
Este domingo 23 abril, en honor al Día Internacional del Libro, hemos realizado el lanzamiento internacional de la canción “Ese es mi libro”, cuya letra es de la autoría del escritor, profesor, poeta y compositor nicaragüense Pedro Alfonso Morales Ruiz. Esta canción está inspirada en los libros que de una u otra manera han cambiado la vida de la humanidad.
|