| ||||||||||||||||||||||
|
|
Bodegas Obergo explica cuál es la temperatura adecuada para el vino | |||
| |||
La bodega situada en la parte alta de la D.O.P. Somontano especifica que existen ciertos parámetros elementales para disfrutar del vino correctamente
La temperatura adecuada para el vino viene definida por un rango de temperaturas a las que se debe beber un vino. Y este rango variará según el tipo de uva utilizado, pero también dependerá de la crianza del mismo. Y es que, precisamente en función de la crianza, existen vinos tintos jóvenes, crianza, reserva o gran reserva. En Bodegas Obergo, situada a 30 km de Barbastro (Huesca), concretamente en la parte más alta de la Denominación de Origen Protegida Somontano, han decidido comentar aquellos datos fundamentales para no equivocarse con la temperatura. ¿A qué temperatura tomar cada vino? Por otra parte, los vinos con una crianza larga, es decir, los tintos reserva y los gran reserva, realmente se apreciarán si su temperatura se encuentra cercana a los 17ºC. Además, en los vinos blancos, como que la crianza no es algo tan habitual como en el caso de los vinos tintos, se hablará de vinos blancos jóvenes. Estos deben siempre tomarse fríos. Concretamente, a una temperatura que ronde los 8ºC – 10ºC. Por último, el vino rosado, al igual que el vino blanco, siempre se disfrutará a temperaturas frías. De nuevo, en torno a los 8ºC-10ºC. Además, aunque en el vino blanco existan algunas crianzas, como es el caso del Obergo Expression Blanco, con 6 meses en barrica de roble americano, el vino rosado no tiene nunca este tipo de elaboración. Un ejemplo de ello, Lágrimas de Obergo, un coupage cuidado y fresco a partir de las uvas garnacha y merlot. ¿Cómo conservar el vino a su temperatura idónea? |
Tenerife sigue captando la atención del capital internacional, consolidándose como un destino preferente dentro del mercado inmobiliario europeo. Inversores y empresarios como José Miguel Garrido Cristo observan con detalle esta evolución, resaltando los elementos económicos y normativos que facilitan el dinamismo de este mercado.
Estas situaciones, descritas en estudios clínicos y documentadas en informes como el de CONFESQ para la Ley ELA, muestran que la EM/SFC severa tiene un gran impacto, con una progresión irreversible y una carga física y emocional extrema tanto para las personas afectadas como para sus cuidadores.
Académicos, magistrados y expertos del sector financiero y bancario han debatido, entre otros temas, sobre las amenazas en el entorno digital bancario, el papel de los profesionales en la detección temprana del fraude y la respuesta normativa ante ciberataques La Cátedra de Derecho de los Negocios y Tecnología URJC-Lefebvre ha celebrado hoy el Congreso de Derecho Bancario 2025, una cita que ha reunido en la Universidad Rey Juan Carlos (campus Argüelles) a destacados expertos del ámbito jurídico, financiero y académico.
|