Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

El 40% de los jóvenes españoles, dispuestos a emprender, según Herbalife

Comunicae
viernes, 31 de marzo de 2023, 10:15 h (CET)
Trabajar por cuenta ajena en España y emprender, preferencias laborales de los jóvenes españoles. Las mujeres se decantan más por la salida profesional por cuenta ajena (38%), mientras que los hombres apuestan más por el autoempleo (47%). Cataluña, con un 42% de jóvenes con vocación emprendedora se sitúa como la comunidad autónoma con la tasa más alta. La escasez de cultura y formación emprendedora y la falta de un acompañamiento empresarial adecuado, principales dificultades para emprender

Emprender es la opción preferida por el 40% de los adolescentes españoles frente a un empleo por cuenta ajena (35%), según se desprende del estudio realizado por la organización Young Business Talents en colaboración con Herbalife, ABANCA, ESIC y Praxis MMT. España es el país preferido para emprender para el 25% de los encuestados y un 16% afirma que lo llevaría a cabo en cualquier parte del mundo.


Analizando la situación desde la perspectiva de género, las mujeres se decantan más por la salida laboral por cuenta ajena (38%), mientras que los hombres apuestan más por el autoempleo (47%). Además, dentro de las preferencias de las mujeres que optan por trabajar por cuenta ajena, un 23% manifiestan el deseo de ser funcionarias.


Cataluña y Aragón, la cara y la cruz del emprendimiento
Según los datos por comunidades autónomas, sumando aquellos que manifiestan que su futuro profesional pasa por crear su propia empresa y los que se ven como profesionales autónomos, los más emprendedores son los jóvenes de Cataluña y los menos, los de Aragón.


Cataluña, con un 42% de jóvenes con vocación emprendedora se sitúa como la comunidad autónoma con la tasa más alta de personas que ven en la creación de su propia empresa su futuro laboral.


La existencia y acceso a infraestructuras profesionales y una importante educación y cultura emprendedora convierten a Cataluña en el lugar idóneo para aquellos que buscan flexibilidad e independencia en el ámbito laboral.


Por el contrario, Aragón cuenta con la menor tasa de vocación emprendedora de España con un 27%.


¿Qué impide a los jóvenes emprender?
La encuesta llevada a cabo por Herbalife, ABANCA, ESIC y Praxis MMT demuestra que, a pesar de que se mantienen el interés por el emprendimiento, un 89% de los encuestados piensan que es difícil o muy difícil que una empresa nueva alcance el éxito. Sin embargo, cuando son ellos mismos los emprendedores, son un poco más optimistas y el porcentaje de los que lo creen difícil o muy difícil baja al 86%.


El pesimismo es más claro en las mujeres con un 91%, y mucho más acentuado en las edades de 17 y 18 años, con un 90%. Por comunidades autónomas, la respuesta es similar, siendo más altos los casos de pesimismo en Aragón, Extremadura y Canarias, donde la suma de difícil y muy difícil supera el 93%.


La escasez de cultura y formación emprendedora en España y la falta de un acompañamiento empresarial adecuado son las principales causas externas que dificultan el que los jóvenes españoles vean con pesimismo la posibilidad de lanzar su propio proyecto empresarial. Además, el coste inicial de abrir un negocio, el temor a no generar ingresos o la falta de financiación, constituyen otros factores importantes que frenan el emprendimiento.


Sobre el estudio
El VII Informe Young Business Talents ha sido promovido y realizado por Herbalife, ABANCA, ESIC y Praxis MMT, organizadores del programa educativo de simulación empresarial Young Business Talents, que hace posible que estudiantes de toda España participen en la toma de decisiones de una empresa virtual. El objetivo de esta investigación es conocer las actitudes y tendencias de los preuniversitarios españoles, así como identificar las cuestiones más relevantes que pueden influir en su futuro.


La encuesta ha sido realizada durante los meses de septiembre y noviembre de 2022 a un total de 10.641 estudiantes de entre 15 y 21 años que se han inscrito para participar en la edición 2022-2023 de Young Business Talents y que cursan los estudios de 4º de la ESO, 1º y 2º de Bachillerato y los ciclos básico, medio y superior de Formación Profesional.


Noticias relacionadas

Tenerife sigue captando la atención del capital internacional, consolidándose como un destino preferente dentro del mercado inmobiliario europeo. Inversores y empresarios como José Miguel Garrido Cristo observan con detalle esta evolución, resaltando los elementos económicos y normativos que facilitan el dinamismo de este mercado.

Estas situaciones, descritas en estudios clínicos y documentadas en informes como el de CONFESQ para la Ley ELA, muestran que la EM/SFC severa tiene un gran impacto, con una progresión irreversible y una carga física y emocional extrema tanto para las personas afectadas como para sus cuidadores.

Académicos, magistrados y expertos del sector financiero y bancario han debatido, entre otros temas, sobre las amenazas en el entorno digital bancario, el papel de los profesionales en la detección temprana del fraude y la respuesta normativa ante ciberataques La Cátedra de Derecho de los Negocios y Tecnología URJC-Lefebvre ha celebrado hoy el Congreso de Derecho Bancario 2025, una cita que ha reunido en la Universidad Rey Juan Carlos (campus Argüelles) a destacados expertos del ámbito jurídico, financiero y académico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto