Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Crecerán sustancialmente las franquicias del sector inmobiliario en 2023

|

Franquicias Hoy recoge en su último reportaje sobre el mercado inmobiliario, los aspectos más significativos del sector y de las enseñas más relevantes que operan en él

El último reportaje sobre el sector inmobiliario publicado por el portal especializado en franquicias, Franquicias Hoy, analiza las previsiones de este mercado y cómo aprovecharlas al máximo para impulsar el desarrollo de las franquicias que operan en el mismo.


El pasado ejercicio, el mercado inmobiliario vivió un momento muy dulce, ya que después del periodo de pandemia, ha sido el año que mayor nivel de ventas ha registrado desde 2007, alcanzando las 600.000 transacciones en cuanto a compraventa de viviendas. Como resultado, este incremento ha generado nuevos puestos de trabajo, llegando a crear más de 160.000 empleos dentro del sector en general.


Sin embargo, el gran crecimiento de las intermediaciones inmobiliarias en 2022, tendrá como consecuencia una leve frenada en la venta de viviendas que unido al "nuevo rumbo de la política monetaria europea que, por un lado, llevará a los bancos a ser más estrictos a la hora de analizar la capacidad financiera de los solicitantes de hipotecas y, por otro, a la subida de tipos de interés que encarecerá las cuotas mensuales", según indica Ricardo Sousa, CEO de Century 21, será inevitable la presencia de incertidumbre en el sector.


Aun así, lejos de ser una amenaza para el sector, el cual tendrá un comportamiento moderado, estos factores servirán para asentar las bases del mercado inmobiliario y reajustar los precios de la vivienda. Por tanto, el 2023 puede servir como año de trabajo previo para allanar el terreno y ampliar las oportunidades de negocio de cara al 2024.


En cuanto a las franquicias de inmobiliarias, las previsiones son favorables, puesto que cuentan con la ventaja de pertenecer a una marca ya consolidada, con una cartera de inmuebles fija y la optimización de procesos para desarrollar el negocio con éxito. "El auge del interés para la apertura de nuevas franquicias es muy buen síntoma para la economía, siendo el segmento inmobiliario uno de los más rentables para este modelo empresarial de bajo riesgo", explica Emiliano Bermúdez, subdirector general de la franquicia donpiso.


Tendencias del sector inmobiliario en franquicia
Al igual que el resto de sectores de actividad, el mercado inmobiliario ha evolucionado y se ha adaptado a las necesidades del consumidor actual, incorporado novedades en sus modelos de negocio y buscando optimizar sus servicios, tanto en la atención al cliente como en la innovación de inmuebles. "Comprar, vender o alquilar una vivienda es algo muy importante que requiere una máxima exigencia. La pasión por el oficio, la atención personalizada y la profesionalidad marcan la diferencia", afirman desde Mäklarhuset España.


Algunos de los cambios que experimentará el sector durante este 2023 y de cara al 2024, tiene que ver con el tipo de vivienda y la mejora de la calidad de vida de las personas. Por tanto, habrá una mayor demanda de alquiler y compra de viviendas de segunda mano, siendo, en algunos casos más asequible que la nueva construcción. También se buscará, cada vez más, un tipo de vivienda más sostenible, con materiales eficientes, e inteligente, con herramientas digitales que optimicen la estancia de las personas. En este aspecto desde la franquicia Adaix aseguran que "la incorporación de tecnología en la vivienda será cada vez más común, desde sistemas de seguridad hasta el control de la iluminación y el clima".


Por otro lado, incrementará el tipo de vivienda accesible, favoreciendo "la construcción de viviendas en zonas urbanas, ofreciendo una mayor accesibilidad a servicios y entretenimiento", añaden desde Adaix.


En cuanto a optimización de servicios y mejoras en el modelo de negocio, las franquicias de agencias inmobiliarias, "durante este año, continuarán incorporando novedades tecnológicas que facilitarán el acceso informativo de las propiedades hacia clientes y habrá una mayor conectividad entre el cliente y el asesor inmobiliario, información más ágil y amplia, que facilitarán las tomas de decisiones. En conjunto se espera un año de transición con menos operaciones, pero con fuerza para arrancar un 2024 a pleno rendimiento", confirman desde la franquicia Alfa Inmobiliaria.


En conclusión, el sector inmobiliario en general ha experimentado un fuerte crecimiento en 2022 que se mantendrá estable durante 2023 y se potenciará de cara a 2024. En palabras de Javier Sierra, presidente de REMAX: "España tiene muy buenas condiciones para ser un eje inmobiliario importante, ya que es considerada, dentro de este panorama, la Florida de Europa".


Actualmente en el mercado nacional operan alrededor de 60 marcas franquiciadoras que superan las 2.700 delegaciones.


Acerca de Franquicias Hoy
Franquicias Hoy es el portal de referencia para las empresas franquiciadoras y todos aquellos emprendedores e inversores que buscan una franquicia. El portal cuenta con una amplia trayectoria ayudando a empresas franquiciadoras en el crecimiento y la expansión de su red de establecimientos.


Es el portal de franquicias más potente, más respaldado y mejor posicionado, con más de 80.000 visitas mensuales que les avalan.


Crecerán sustancialmente las franquicias del sector inmobiliario en 2023

Comunicae
jueves, 30 de marzo de 2023, 15:55 h (CET)
Franquicias Hoy recoge en su último reportaje sobre el mercado inmobiliario, los aspectos más significativos del sector y de las enseñas más relevantes que operan en él

El último reportaje sobre el sector inmobiliario publicado por el portal especializado en franquicias, Franquicias Hoy, analiza las previsiones de este mercado y cómo aprovecharlas al máximo para impulsar el desarrollo de las franquicias que operan en el mismo.


El pasado ejercicio, el mercado inmobiliario vivió un momento muy dulce, ya que después del periodo de pandemia, ha sido el año que mayor nivel de ventas ha registrado desde 2007, alcanzando las 600.000 transacciones en cuanto a compraventa de viviendas. Como resultado, este incremento ha generado nuevos puestos de trabajo, llegando a crear más de 160.000 empleos dentro del sector en general.


Sin embargo, el gran crecimiento de las intermediaciones inmobiliarias en 2022, tendrá como consecuencia una leve frenada en la venta de viviendas que unido al "nuevo rumbo de la política monetaria europea que, por un lado, llevará a los bancos a ser más estrictos a la hora de analizar la capacidad financiera de los solicitantes de hipotecas y, por otro, a la subida de tipos de interés que encarecerá las cuotas mensuales", según indica Ricardo Sousa, CEO de Century 21, será inevitable la presencia de incertidumbre en el sector.


Aun así, lejos de ser una amenaza para el sector, el cual tendrá un comportamiento moderado, estos factores servirán para asentar las bases del mercado inmobiliario y reajustar los precios de la vivienda. Por tanto, el 2023 puede servir como año de trabajo previo para allanar el terreno y ampliar las oportunidades de negocio de cara al 2024.


En cuanto a las franquicias de inmobiliarias, las previsiones son favorables, puesto que cuentan con la ventaja de pertenecer a una marca ya consolidada, con una cartera de inmuebles fija y la optimización de procesos para desarrollar el negocio con éxito. "El auge del interés para la apertura de nuevas franquicias es muy buen síntoma para la economía, siendo el segmento inmobiliario uno de los más rentables para este modelo empresarial de bajo riesgo", explica Emiliano Bermúdez, subdirector general de la franquicia donpiso.


Tendencias del sector inmobiliario en franquicia
Al igual que el resto de sectores de actividad, el mercado inmobiliario ha evolucionado y se ha adaptado a las necesidades del consumidor actual, incorporado novedades en sus modelos de negocio y buscando optimizar sus servicios, tanto en la atención al cliente como en la innovación de inmuebles. "Comprar, vender o alquilar una vivienda es algo muy importante que requiere una máxima exigencia. La pasión por el oficio, la atención personalizada y la profesionalidad marcan la diferencia", afirman desde Mäklarhuset España.


Algunos de los cambios que experimentará el sector durante este 2023 y de cara al 2024, tiene que ver con el tipo de vivienda y la mejora de la calidad de vida de las personas. Por tanto, habrá una mayor demanda de alquiler y compra de viviendas de segunda mano, siendo, en algunos casos más asequible que la nueva construcción. También se buscará, cada vez más, un tipo de vivienda más sostenible, con materiales eficientes, e inteligente, con herramientas digitales que optimicen la estancia de las personas. En este aspecto desde la franquicia Adaix aseguran que "la incorporación de tecnología en la vivienda será cada vez más común, desde sistemas de seguridad hasta el control de la iluminación y el clima".


Por otro lado, incrementará el tipo de vivienda accesible, favoreciendo "la construcción de viviendas en zonas urbanas, ofreciendo una mayor accesibilidad a servicios y entretenimiento", añaden desde Adaix.


En cuanto a optimización de servicios y mejoras en el modelo de negocio, las franquicias de agencias inmobiliarias, "durante este año, continuarán incorporando novedades tecnológicas que facilitarán el acceso informativo de las propiedades hacia clientes y habrá una mayor conectividad entre el cliente y el asesor inmobiliario, información más ágil y amplia, que facilitarán las tomas de decisiones. En conjunto se espera un año de transición con menos operaciones, pero con fuerza para arrancar un 2024 a pleno rendimiento", confirman desde la franquicia Alfa Inmobiliaria.


En conclusión, el sector inmobiliario en general ha experimentado un fuerte crecimiento en 2022 que se mantendrá estable durante 2023 y se potenciará de cara a 2024. En palabras de Javier Sierra, presidente de REMAX: "España tiene muy buenas condiciones para ser un eje inmobiliario importante, ya que es considerada, dentro de este panorama, la Florida de Europa".


Actualmente en el mercado nacional operan alrededor de 60 marcas franquiciadoras que superan las 2.700 delegaciones.


Acerca de Franquicias Hoy
Franquicias Hoy es el portal de referencia para las empresas franquiciadoras y todos aquellos emprendedores e inversores que buscan una franquicia. El portal cuenta con una amplia trayectoria ayudando a empresas franquiciadoras en el crecimiento y la expansión de su red de establecimientos.


Es el portal de franquicias más potente, más respaldado y mejor posicionado, con más de 80.000 visitas mensuales que les avalan.


Noticias relacionadas

En el congreso OPTOM Meeting que se está celebrando este fin de semana en Toledo, con una asistencia de más de 600 profesionales de la visión, se hablará sobre que la mayoría de las personas asocian la ceguera o la discapacidad visual con la oscuridad total cuando, en realidad, alrededor del 85% de las personas que son legalmente ciegas tienen algo de visión residual, perciben la luz y pueden ayudarse de dispositivos ópticos específicos para ver mejor Son muchas las causas que originan baja visión, en su mayoría enfermedades oculares, como degeneraciones maculares, glaucoma, retinopatía diabética, retinosis pigmentaria, miopía magna, etcétera, pero también accidentes, lesiones neurológicas, malformaciones congénitas o patologías infecciosas.

Hemos lanzado nuestro kit de desarrollo de software (SDK) e invitamos a los desarrolladores de juegos y aplicaciones, así como a otros creadores de contenido, a ser pioneros en este nuevo universo de la RA. Esperamos que, gracias a nuestros esfuerzos y a los de los socios o desarrolladores que quieran vender juegos y aplicaciones de RA en la plataforma, veamos un aumento constante de aplicaciones emocionantes, divertidas y de valor añadido tanto para las empresas como para los consumidores", ha declarado Gene Kim, CEO de MMITA. La aplicación móvil MMITA tiene infinidad de posibilidades de uso en el futuro: como juegos interactivos de realidad aumentada para marcas de gran consumo, galerías de arte virtuales para exposiciones, chatbot de realidad aumentada en 3D como recepcionistas y también soluciones publicitarias masivas o individualizadas en edificios locales.

Amenaza para el entorno natural El desbroce de fincas como medida preventiva para evitar incendios se convierte en una necesidad imperante debido a la amenaza que representan estos eventos para el entorno natural.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto