| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
Es una elocuente paradoja que las agresiones sexuales hayan aumentado exponencialmente en España durante los años en los que más dinero público se ha destinado a concienciar y legislar sobre el asunto. Un mínimo de autocrítica debería hacer reflexionar al Gobierno sobre la ineficacia de las medidas propuestas y sobre unas políticas, abanderadas por el Ministerio de Igualdad, que han estado orientadas a la propaganda ideológica y a tratar de sacar partido de una rediviva lucha de clases, ahora entre hombres y mujeres.
Especialmente preocupantes son las cifras de las agresiones sexuales cometidas por menores. Los últimos casos conocidos en Cataluña han encendido todas las alarmas, no solo por la forma en que se han producido, sino porque algunos de los implicados tienen menos de 14 años. Más de la mitad de los delitos de abuso sexual en España son cometidos por menores y la tendencia al alza pone los pelos de punta. Entre 2019 y 2022 este tipo de delitos han aumentado un 30%.
Según los últimos datos, dentro de unos nueve años, en España, más de 23.000 personas tendrán más de 100 años de edad, casi el doble que en la actualidad. Esto significa que la esperanza de vida va en aumento, además de los avances científicos en relación con la salud, del mismo modo que los nacimientos bajan al 1,34 hijos por mujer.
Que la hojarasca electoral no nos ciegue. El verdadero peligro para nosotros -el 90% de los españoles- son los recortes que en 2024 Bruselas lanzará y atará a nuestros cuellos. Recortes que son continuidad -y producto- de unos recortes que jamás se fueron. Durante la pandemia se suspendieron las exigencias de reducción de deuda y déficit. Haberlas mantenido hubiera hundido el mercado europeo e incluso provocado la explosión de la UE.
Hoy quisiéramos invitar a nuestros lectores a adentrarnos en las oscuras profundidades de uno de los sentimientos más catastróficos que puede tener un ser humano: el remordimiento. No es casual que tomemos el poema de Borges como referencia literaria y filosófica para tratar de comprender un concepto que atraviesa la existencia de todo mortal que se ha dignado a intentar pensar.
|