| ||||||||||||||||||||||
|
|
Atos impulsa el Portal de Voluntarios para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 | |||
| |||
Atos anuncia el éxito en su gestión del Portal de Voluntariado para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, la plataforma online que permite a los candidatos ofrecerse como voluntarios e implicarse para hacer de París 2024 un acontecimiento inolvidable. Basándose en las cifras de ediciones anteriores, se espera que el Comité Organizador movilice a 45.000 voluntarios
A sólo 16 meses de los Juegos Olímpicos de París 2024, el lanzamiento del portal muestra el compromiso de Atos para proporcionar soluciones tecnológicas seguras, conectadas y accesibles para este gran evento. Entre bastidores, los equipos de Atos llevan 3 años trabajando con París 2024 e impulsando el ecosistema informático crítico que respalda los próximos Juegos Olímpicos. Hacer realidad París 2024 Abierto a todos, el portal debe responder a las más altas expectativas en términos de rendimiento, accesibilidad y seguridad, garantizando al mismo tiempo la protección de los datos personales, alojados en Francia. Como actor comprometido con la construcción de un entorno soberano, Atos proporciona a París 2024 soluciones para garantizar la privacidad y la soberanía de los datos. El portal forma parte del conjunto de aplicaciones del Sistema de Gestión Olímpica (OMS) de Atos, que también incluye inscripciones y calificaciones deportivas, acreditaciones, gestión de personal y calendario de competiciones. El compromiso de Atos para que París 2024 sea un éxito Con este portal, Atos se adentra en la última milla de la entrega del sistema informático de los Juegos, con una nutrida agenda en las próximas semanas y meses. 2023 estará marcado por el inicio de una gran serie de pruebas. Se realizarán hasta 250.000 horas de pruebas en total hasta el inicio de las competiciones para garantizar la fiabilidad del sistema que los equipos de Atos llevan años desarrollando. "La apertura del portal de voluntarios es un hito clave, que simboliza el sentido de la hospitalidad y los valores de compartir con los participantes de todo el mundo. Hemos trabajado codo con codo con el Comité Organizador de París 2024 para garantizar que el portal ofrezca a decenas de miles de personas la oportunidad de participar en el desarrollo de los Juegos Olímpicos y de formar parte del sueño olímpico", declaró Patrick Adiba, Director General de Grandes Eventos de Atos. "¡Los equipos y socios de Atos trabajan a diario para preparar los Juegos Olímpicos y esperan con impaciencia los numerosos hitos tecnológicos en el camino hacia París 2024!". "En 2024, habrá 45.000 voluntarios para dar la bienvenida al mundo a nuestro lado. El reto es grande y empieza ahora mismo con Atos. El portal de voluntarios es el primer punto de contacto con los miles de candidatos que se presentarán para formar parte de París 2024 entre bastidores", declaró Alexandre Morenon-Condé, Director Adjunto de Planificación y Operaciones de RRHH de París 2024. El programa de voluntariado de París 2024 está abierto a todos, tanto en Francia como en el extranjero, y sólo hay tres condiciones para presentarse: los solicitantes deben tener más de 18 años el 1 de enero de 2024, hablar al menos francés o inglés y estar disponibles durante al menos 10 días durante los Juegos Olímpicos y/o Paralímpicos. Atos es la única empresa internacional de servicios de TI que cuenta con una división especializada en Deportes y Grandes Acontecimientos, basada en 30 años de experiencia en este campo. Además de su implicación con el COI y París 2024, Atos es también el Socio Tecnológico Digital Oficial del Comité Olímpico Europeo para las próximas ediciones de los Juegos Europeos hasta 2027 y el Socio Tecnológico Oficial de la Selección Nacional de Fútbol de la UEFA hasta 2030. |
Además, el aceite virgen extra con el que se produce —reconocido como el mejor de Navarra en la campaña 2024/2025— cumple con los más altos estándares de calidad, destacando por su extracción en frío, su pureza y su elevada concentración de compuestos beneficiosos para la salud.
El Programa de Empresa UEX, una iniciativa respaldada por el Colegio Mayor Albalat en alianza con IESE Business School, contó con una intervención destacada de Íñigo Parra, presidente de Stadler Valencia. Parra compartió su visión sobre diversos aspectos del entorno empresarial, haciendo especial hincapié en la evolución de la industria, la transformación organizativa y el papel clave que desempeña la IA en los modelos económicos actuales.
La medicina estética ha evolucionado en los últimos años, consolidándose como una opción preferente para quienes buscan mejorar su apariencia sin someterse a procedimientos invasivos. Málaga se ha convertido en un punto de referencia en este ámbito gracias a la presencia de clínicas especializadas que combinan experiencia, profesionalidad y tecnología de vanguardia. Una de las más reconocidas por su excelencia es la Clínica Pérez Roa.
|