Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

España antes de irse Sánchez

JD Mez Madrid, Gerona
Lectores
jueves, 23 de marzo de 2023, 08:49 h (CET)


Precisamente hoy me ha venido a la cabeza el siguiente pensamiento. Junio de 2018. Moción de censura a Mariano Rajoy. Pedro Sánchez aniquila el Gobierno de España con los votos de proetarras, independentistas, comunistas y antisistema. En ese momento, el pasivo de las Administraciones de la Seguridad Social estaba en 35 mil millones de euros.


Diciembre de 2022. Sánchez lleva casi cuatro años en La Moncloa con el apoyo de los mismos que le auparon al poder. La cifra del citado pasivo alcanza ahora los 106 mil millones de euros. No es que haya crecido, que siempre es un dato negativo. Ni siquiera que se haya doblado, que sería poco menos que una debacle. Es que se ha multiplicado por tres. Nada menos.


Durante el Gobierno de Sánchez, la deuda del total de las Administraciones Públicas ha superado los 1.5 billones de euros. O lo que es lo mismo: casi 300 mil millones más desde junio del 18. Son algunos de los efectos visibles de la peligrosa fusión entre socialismo y populismo.


Esa deuda se debe principalmente a los préstamos que el Estado ha ido concediendo a la Seguridad Social. Algo que hacía ya Rajoy con el Fondo de Reserva, pero que Sánchez ha llevado al límite mientras en paralelo subía las pensiones. Es decir: cada vez que aprobaba una medida populista para favorecer su imagen, ésta se pagaba con deuda de todos los españoles. Una jugada maestra, digna de un trilero profesional.

Noticias relacionadas

El Colegio de Educación Infantil y Primaria Blasco Ibáñez, del municipio valenciano de Beniparrell, permanece cerrado desde hace más de seis meses por la trágica DANA. El desastre meteorológico arrasó los cimientos del edificio al que acudían 131 alumnos, afectando al sótano de la escuela y quedando las aulas inhabitables. Ahora, las familias denuncian una cadena de soluciones insuficientes y tardías.

El pesimismo suele llenarlo todo, y la preocupación se palpa en el ambiente. La palabra «crisis» (económica, moral, educativa, cultural, ética, social...) monopoliza todas y cada una de las conversaciones que se llevan a cabo a lo largo y ancho de este país. Con este comienzo, lo más normal es que los lectores piensen que les quiero agobiar, pero ni mucho menos es esa mi intención.

El impuesto a los beneficios extraordinarios e ingentes de la banca es una cuestión de justicia social en España y en cualquier país del mundo. La justificación económica de lo que se recauda, por parte de Hacienda o del sistema de impuestos responde a la necesidad de gravar los excesos de rentabilidad bancaria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto